Diego Urdiales

Diego Urdiales

La web diegourdiales.com organiza el I concurso de Haikus taurinos Diego Urdiales web". Gana un capote exclusivo de  Diego Urdiales y forma parte con tu Haiku de la cabecera de la web.


Los Haikus son poemas breves originarios de la cultura japonesa. Según la tradición, se escriben en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente, aunque no todos los autores respetan esta métrica.

Bases del concurso:

1- Los poemas deberán constar de tres versos con la métrica que se desee pero sin que el total  del texto exceda los 140 caracteres.

2-El tema es libre siempre y cuando se base en la figura de Diego Urdiales como torero.

3-El Haiku deberá estar escrito en castellano aunque se puede participar desde cualquier lugar del mundo.

4-Se aceptarán 3 Haikus como máximo por participante.

5-El envío de los textos se hará:

via twitter: @urdialesweb,

facebook: diegourdialesweb

email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

6-Cada semana se publicarán en la web los 10 mejores Haikus. El plazo de recepción de participantes acabará el 26 de febrero de 2012. Los responsables de la web preseleccionarán 20 Haikus que pasarán a la final y entre los cuales un jurado formado por expertos elegirá al ganador.

7 El premio para el ganador consistirá en un capote exclusivo de Diego Urdiales y su Haiku formará parte de la cabecera de la web.

8-El fallo del jurado se hará público en el mes de marzo de 2012.

9-El concurso no podrá ser declarado desierto.

10- La decisión del jurado es inapelable y la dirección de la web diegourdiales.com, está facultada para resolver cualquier incidencia que se plantee.

Esperamos vuestros Haikus. Mucha suerte y gracias de antemano por participar.


Jueves, 15 Diciembre 2011 10:22

DIEGO URDIALES REGRESA A BOGOTÁ

 

Diego Urdiales volverá a hacer el paseíllo en la plaza de toros "La Santamaría" de Bogotá tras haber confirmado su alaternativa el año pasado cortando una importante oreja y dejando un buen sabor de boca a los aficionados colombianos que se dieron cita aquel 6 de febrero. El torero de Arnedo actuará en la capital de Colobia el próximo domingo  12 de febrero de 2012 en un cartel compuesto por Diego Urdiales, Iván Fandiño y Juan Solanilla que se enfrentarán a toros de Santa Bárbara procedencia Juan Pedro Domeq y Núñez, el año pasado el torero riojano también se enfrentó a esta misma ganadería, en aquella ocasión compartiendo cartel con  Sebastián Vargas y Miguel Abellán. Este festejo se engloba dentro de la temporada taurina de Bogotá que este año contará con siete festejos en los que se anuncian toreros tan importantes como Pablo Hermoso de Mendoza, El Juli o el colombiano Bolívar que harán doblete,  a  una tarde irán Castella, Luque, Talavante, David Mora y Fandiño, estos dos últimos harán su presentación en el coso bogotano.


Confirmación de alternativa de Diego Udiales en La Santamaría de Bogota 6 de febrero de 2011

Viernes, 02 Diciembre 2011 15:36

DIEGO URDIALES EN VISTA ALEGRE: 6 TRIUNFOS 6

Vídeos cedidos por Arnedo Televisión y Juanjo Urdiales.

Martes, 15 Noviembre 2011 11:46

TOREAR DIEGO, TOREAR

Vídeo realizado por el periodista Pablo García Mancha para el acto de entrega del capote de paseo de la Comunidad Autónoma de La Rioja a Diego Urdiales como triunfador de la temporada 2009 en La rioja.

 

Texto: Pablo García Mancha

Diego Urdiales era un niño y ya sabía torear. El toreo surgía de sus manos con un conocimiento aprendido, lo soñaba limpio, sin artificios. Con apenas doce años, con el candor de esa mirada que todavía no juzga, adelantaba la muletita como una caricia, como un juego de improvisación y de sustos, desconocía la gramática de la embestida, pero entendía sin rubor el sueño del toreo y el toreo le fluía. Le fluía casi del alma y Diego parecía flotar como aquella tarde en Calahorra en la que un niño supo lo que era ser un gigante. El toreo Diego, el toreo.

 

Diego Urdiales siempre ha encontrado refugio en la muleta, deslizando sus dedos por su áspera urdimbre, asentando las zapatillas en un pequeño recoveco del alma, para entregarse al ritual único del toreo. El torero de Arnedo, de La Rioja toda, nunca ha desfallecido en su empeño, nunca ha dejado de lado las ilusiones, ni le han podido los abrazos rotos de los desengaños. Atravesó el desierto, supo esperar, era perito en paciencias, especialista en no desfallecer. Hasta que tras el indulto de Molinito en Logroño llegó Madrid, aquel 13 de mayo de 2008, cuando explicó en Las Ventas la hondura de la eternidad de su toreo. La plaza toda, el 7 incluido, se rindió ante un torero para ella desconocido, ante un torero que mucho más allá de orejas y de trofeos, se empeñó desde el primer momento en torear para sí, en dictar una parsimonia impresionante, basada en los cimientos que ofrecen la serenidad, el empaque, la mentalización y el salir al ruedo completamente convencido de que en sus manos tenía el sentido exacto de la tauromaquia.

 

El año 2009 comenzó con la corrida del 2 de mayo en Madrid. Volvía el riojano a Las Ventas tras los triunfos del año anterior. Los toros, de Carmen Segovia, y el torero riojano dejó sobre el albero otra actuación inolvidable merced a una extraordinaria faena al primero de su lote, un galán de 638 kilos al que entendió de principio a fin y con el que dibujó una labor marcada por la quietud, el compás y una despaciosidad que cautivó a la afición de Las Ventas. Diego toreó, echó la muleta a los belfos y llevó la embestida siempre donde mandan los cánones, por abajo, gustándose y consintiendo que los pitones pasasen lentamente al lado de sus femorales. El matador riojano, que debutaba esta temporada y parecía más cuajado y seguro de sí mismo que nunca, dejó sobre el albero de la plaza más importante del mundo el aroma de una excelsa torería. El año fue sorprendente, emocionó en San Sebastián e impactó en Bilbao al sortear el límite del miedo y conjugó en Alfaro todas las bellezas, en una tarde melódica en la que desparramó su toreo con su capote y muleta. Es difícil adivinar dónde se encuentra el secreto del artista, el lugar en el que reposa la tecla que marca ese misterioso diapasón que hace crepitar el alma al compás de una melodía sublime, de un poema o del temblor de un trazo de óleo sobre un lienzo original y terriblemente blanco. Por eso algunos toreros son seres marcados por el sino de la creación y se mueven en esferas infinitas, a veces insondables y hacen de la sensibilidad y el apogeo de sus sentimientos el fin último e inequívoco de los anhelos, de la potencia creadora, de la pasión y sus instintos, a veces el artista crea para sí un universo difícilmente descriptible donde se refugian ensimismados conceptos que se funden con la ética, la belleza y también con la honestidad.

Y llegó Logroño, el 21 de septiembre y un toro de D. Álvaro Domeq, el alquimista de la bravura, el cuarto, un majestuoso Torrestrella un tanto meano en Tamarón y que atendía por Soleado, embistió como los ángeles y Diego Urdiales se entretuvo en cuajarle una faena de las que no se olvidan, una faena tan rotunda que cuando adelantaba la pañosa para embarcar el natural o el redondo y ligarlos con el de pecho, se nos paraba el corazón  de tanta lentitud, de tanta armonía, de esa torería que derrochó el arnedano en la plaza de La Ribera, en una actuación que pasará a los anales de esta plaza, toro y torero, perfecta conjunción de ritmo y temple, de colocación, mecánica precisa para alumbrar naturales plenos de empaque, redondos al ralentí, cambios de manos, ayudados por bajo, en fin, una bellísima sucesión de estrategias en una labor marcada por la distancia precisa y la calidad de un torero que pide toreando que le dejen torear.

 

La torería es a veces un sustantivo, a veces impreciso, pero complejo y rotundo, es una palabra líquida, un concepto también manido y recurrente del que se sirven los cronistas con demasiada frecuencia para explicar el fulgor del toreo casi a secas, para desentrañar las razones por las que un ser humano se olvida del instinto de supervivencia por abandonarse frente a un toro, para desmadejarse por dentro y subrayar con aroma y empaque el significado poético de la Tauromaquia, acaso puede existir otra, es decir; exactamente lo que hizo Diego Urdiales en Arnedo el 12 de octubre, vestido de azabache e hilo blanco y con su corazón latiendo al ritmo de un gentío que le acompañó en su bellísima gesta benéfica, ante esa escalera de seis toros por la que fue escalando peldaño a peldaño, despreocupándose del palizón, de la cornada en la mano que le propinó el tercero, de lo incierto de más de un enemigo o de ese viento racheado que acompañó una de esas tardes memorables a las que nos tiene acostumbrados este torero  de cintura diminuta y perfil aguileño que ha hecho del compás su identidad como artista.

 

La tauromaquia es una sensación múltiple y azarosa en la que converge espiritualmente un núcleo de necesidades comunicativas y sensoriales, se trata de dominar a un toro, hacerse con él, extraerle la bravura, comunicarse a través de una gramática sorprendente y entregarse a un rito marcado por todo aquello que conmueve al hombre desde que es hombre. La razón y el intelecto por el camino de la expresión metafórica de la belleza para sublimarlo todo en el toreo, en la culminación heroica de un rito apenas imposible en el  que el torero hace y deshace como un sumo pontífice del universo. Toro, torero y toreo, son tres palabras similares que comparten la misma raíz etimológica pero no se pueden conjugar a la vez sin rendirse a una evidencia, el alma del artista. Para Diego Urdiales, torear es un sentimiento antiguo que brota preciso cuando se ilumina dentro de un intenso manantial, es escribir con nardos sobre el agua, cerrar los ojos después y ver que el tiempo se ha parado sin detenerse. Torear es vivir embaucando al aire, a las estrellas y  a las hojitas derramadas en el albor del otoño. A veces, la naturaleza nos sorprende y nos reta con dibujos imposibles y sale el corazón por las esquinas para demostrarnos que una muleta es un pincel y una escofina, pero también un lápiz de color cuando se siente como un juguete, o un escorzo más efímero que un latido, pero inmensamente bello e irremediablemente poético. Torear es una especie de desafío al tiempo, un algo que cuando se empieza a percibir tiene caracteres imprecisos, pero que turba y mantiene al corazón pendiente por cómo va a acabar un natural halado a la sombra del Isasa. Tu toreo Diego me inquieta porque es como pensar, reflexionar o experimentar hasta dónde son capaces de llegar todos los sentidos si se vive cabalmente. Torear Diego, torear.

Aunque la noticia se daba por hecha desde principios de semana, faltaba la confirmación por ambas partes y por fin a  día de hoy se puede decir con total seguridad que Santiago López apoderará a Diego Urdiales la próxima temporada. Como es costumbre entre dos personas cabales, ha sobrado con un simple apretón de manos para sellar tal compromiso, sin límites de tiempo pero con unos objetivos muy claros a cumplir, como son el estar presentes en las principales ferias españolas.

El apoderado granadino afincado en Valencia  ha apoderado entre otros toreros a José Tomás, Miguel Abellán, Luis Francisco Esplá, Juán Bautista, David Fandila "El Fandi" y últimamente ha estado ligado a Rubén Pinar y al rejoneador Andy Cartagena. Tiene fama de ser una gran persona a la vez que un  caballero y respecto a Diego Urdiales afirma:  "Es un torero muy cuajado, con un concepto muy puro, quizá sea el torero más clásico del escalafón, y tiene una manera de interpretar el toreo que no pasa de moda, no tiene fecha de caducidad. Creo que puedo aportarle cosas y por eso estoy ilusionado'.

El diestro Riojano se mostraba muy ilusionado con este nuevo reto que tiene por delante. "Creo que Santiago López es el apoderado ideal para esta nueva etapa de mi vida y estoy seguro que juntos seremos capaces de lograr triunfos muy importantes."

Respecto a los planes para  la próxima temporada, ambos lo tienen muy claro, "lógicamente entrará en Castellón y Valencia, y deberá estar en Sevilla y Madrid y a partir de ahí se verá el planteamiento de la temporada, respecto a América, este año no se tiene previsto ir salvo que se presente algo realemente importante."

Diego por la calle de Alcalá de Madrid seguido de dos personas muy importantes en su carrera, sus apoderados Luis Miguel Villalpando y David Vicente Iglesias.

Lunes, 07 Noviembre 2011 19:19

Tentando en casa de "Peleón".

05/11/11

Diego Urdiales ha estado tentando este fin de semana en la Ganadería de D. Fernando Peña, propietaria del toro "Peleón" indultado por el diestro este mismo verano en la plaza de toros de Alfaro. Fue el Club Taurino de la localidad riojana el organizador del evento, y tras la visita a la ganadería y cómo no, al propio Peleón, tentó tres vacas demostrando que sigue más que centrado y concentrado en mejorar día a día su toreo.

Lunes, 31 Octubre 2011 18:03

DESPACIO, DESPACIO...... MUY DESPACIO

 

Despacio,

como el sueño lejano de un chiquillo

despacio,

con el oro y la seda en él bordados

despacio,

caminando sin prisa hacia la Gloria

igual que pasa el agua en un remanso.

 

Despacio,

como mece el capote, mece la vida

despacio,

como el hondo silencio de su llanto

despacio,

igual que las antiguas melodías

Diego Urdiales torea muy despacio.

 

Según el portal taurino Taurología.com, la faena realizada por Diego Urdiales en la pasada Semana Grande de Bilbao al toro Bocatejo de la ganadería de Victorino Martín, se merece estar entre las cinco cumbres de una temporada intensa. Diego Urdiales no pudo desorejar aquel Victorino porque el azar quiso que la espada resbalase con la divisa a la hora de la suerte suprema. Las otras cuatro faenas que Taurología.com considera como cumbres son la de Manzanares en Sevilla, las de Morante en Bilbao y Barcelona y la de Talavante en Zaragoza.

VER REPORTAJE COMPLETO EN  Taurologia.com

 

LA FIRMEZA Y LA VERDAD DE DIEGO URDIALES

Bilbao, 28 agosto 2011
No siempre las estadísticas de trofeos de una corrida, e incluso de una feria, resumen la realidad. Esta tarde ha sido una de ellas. Diego Urdiales ha sido el protagonista principal, pero se tuvo que conformar con una vuelta al ruedo. Pero en el recuerdo queda la verdad y la firmeza con la que lidió al quinto de la tarde, hasta culminar una de las faenas más sólidas de todas las vistas durante estas Corridas Generales. Luego la espada se mal cruzó en su camino y la Puerta Grande se esfumó. Pero lo hecho ahí queda.
Qué torero y qué hombre de una pieza estuvo hecho Diego Urdiales con el quinto de la tarde. Ya con el capote recetó los mejores y casi los únicos lances de salida que vimos en toda la tarde. El victorino, que no se entregó ante el caballo, estaba un poco en la tierra de nadie; embestía humillando, pero le costaba entregarse. Desde el primer momento el riojano le plantó cara, con una decisión y una firmeza digna de aplauso. Y le ganó la partida. Fue una faena construida con mucha verdad, con riesgo también, que por dos veces a punto estuvo que el albaserrada se lo llevara por delante. Pero volvía a la cara, presentándole la muleta plana, buscando el pitón contrario y siempre tratando de llevarlo largo. Tengo para mí que este toro iba mejor por el pitón derecho, pero Urdiales se puso por los dos y siempre sin dudas, dándole la cara y ganándole la partida. Toda la faena iba discurriendo a más, hasta concluir con unos toreros ayudados a dos manos. Se perfiló para matar, quizás un poquito de largo, y entró con la fe de quien aspira a cortarle las orejas, que las tenía ganadas a ley. ¡Qué mala suerte! La espada resbala en la divisa y el torero sufre un tarantán espectacular, del que sale con la taleguilla destrozada. Otro pinchazo y finalmente un espadazo. Todo quedó en una aplaudidísima vuelta al ruedo, aunque fuera de poco consuelo para quien podía haber abierto hoy la Puerta Grande. Pero ahí quedo su faena, una de las que han encerrado más verdad de cuantas se vieron en esta Semana Grande.

 

Foto Miguel Pérez-Aradros

Diego y Luis Miguel Villalpando mantenían su relación de apoderamiento desde el año 2008, año en el que Luismi colgó el vestido de torear para pasar a ser el único apoderado del diestro. No había contratos de por medio, como es normal entre dos amigos para los que la confianza mutua suponía la única rúbrica posible. Luis Miguel Villalpando ha sido como un padre para Diego, él y sólo él creyó en un torero denostado por todo el mundo y al  que no le daban cobijo ni en su tierra. Luis Miguel Villalpando apostó por  Diego y no se equivocó, juntos han conseguido que Diego Urdiales sea considerado hoy en día como uno de los matadores más honestos del escalafón, por su clasicismo a la hora de interpretar el toreo, su valor, su temple y su hondura. Luismi y Diego como no podría ser de otra manera, seguirán siendo amigos,  porque la amistad entre estas dos personas está por encima de contratos y ataduras, por encima de orejas y puertas grandes, por encima de triunfos y fracasos, la amistad en estos momentos es el mejor de los trofeos que podían quedar tras tres años de apoderamiento y una ruptura que nadie deseaba pero que realmente era necesaria.

GRACIAS VILLALPANDO.


En el  festival más antiguo que se celebra en España, el de Chinchón, Diego Urdiales cuajó una extraordinaria faena frente a un astado de Daniel Ruiz, al que el torero consiguió exprimir hasta el último metro de embestida del escaso "motor" del animal. Saludó de salida con unas verónicas templadas y muy despaciosas, de las que dejan ver toda la magnitud de un capotazo, quitó por chicuelinas y en la faena de muleta, después de un precioso brindis a Su Alteza Real La Infanta Elena, quien nos honró con su presencia, cuajó una excelente faena consiguiendo tandas por ambos pitones, aunque centrándose más en el izquierdo por ser el más aprovechable, en las que el temple, el mando y la capacidad del torero, consiguieron alargar una embestida que a buen seguro en otras manos hubiese sido medio metro más corta en cada muletazo. Mató a su oponente de una buena estocada de ejecución y la petición mayoritaria hizo que el Presidente concediera al diestro una oreja ganada sin paliativos.

Preciosa tarde la que vivimos, por el entorno, por el ambiente y como no, por la presencia de la Infanta, quien recibió de manos de nuestro webmaster unas tarjetas de visita para darle a conocer nuestra web. A buen seguro nos honrará igualmente en este espacio con su presencia virtual.

Galería de fotos:





Vídeo de la actuación en Chinchón

TRADUCTOR

AGENDA 2022



RETRATO DE PUREZA

ÚLTIMOS VÍDEOS


MICRORRELATOS

Pincha la foto para descubrirlos

  • img_0754.jpg
  • img_0783.jpg

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Ya se han establecido cookies utilizadas para el funcionamiento esencial del sitio.                      Acepto las cookies de este sitio. Ver Más