
Diego Urdiales
ENTREVISTA PROFUNDA EN SOL Y SOMBRA DE TVR
MICRORRELATOS FINALISTAS 2ª SEMANA
Fabiola Flores López
REGALO DE CUMPLEAÑOS
El abuelo sopló las velas, después, listones y papeles coloridos cayeron al suelo. Finalmente, su nieto Rodrigo le extendió un sobre que abrió mientras los demás degustaban la tarta. La familia enmudeció al notar lágrimas silentes del patriarca.
- ¡Qué le has dado al abuelo!- sonó la reprimenda.
- Él me llevó a esa corrida, mamá, no es mi culpa. Dijo: “ya no quiero ver torear más”… y así pasó… quería darle una sorpresa…
Un silencio de respeto inundó el salón, Don Remigio lloraba y sonreía. Los cayos de sus manos acariciaban una y otra vez la testuz de Peleón.
Alicia Mayoral Alves
EL URDIALES DE MÁRMOL
Los vuelos imantados a dos puntas de acero,
tiran de la bravura moldeada
y el corazón ya no bombea apresurado,
respira inerte para vivir y no perdérselo.
La Gravedad del momento hunde a plomo dos riñones de hormigón,
el pecho le ensoga el mentón y lo amarra,
y una mano toreando a la cintura sostiene todo con mimo,
no dejando que el Urdiales de mármol caiga.
La geometría imperfecta de las dos anatomías
revienta de pureza en el embroque,
no hay pulso, no hay toques,
sólo hay oro, cincel, eternidad y vida.
Nombre: Daniel Hernanz Rodríguez
EL DÍA DE LA PUERTA DEL PRÍNCIPE
El muletazo global, la embestida generosa y hasta la pinta del toro, pariente del caballo de un sioux, desmienten la bandera pintada sobre la puerta de toriles, que planta una garita fronteriza detrás del formidable derechazo.
El paisaje de algunas faenas, pendiente de subrayar coordenadas o patrocinar la desactualización de una plaza octogenaria, improvisa el lujo apátrida de todo lo que no es atrezzo. ¿Y la faena de su vida? Salió en un pueblo, contesta Camino. Y tantos Caminos y cuántos Urdiales, cuando el toreo se aparece, sale a limpio y confunde Sevilla con Alfaro.
Nombre: Juan A. Solano Martínez
SUEÑOS EN REDONDO
¿Quién tuviera tu muñeca infinita?
Para ejecutar ese pausado e ingrávido vuelo , en el instante en que tu docta energía se convierte en materia y tu largo muletazo en arte imperecedero .
¿Quién pudiera acariciar tu poderosa e inmarcesible muleta?
Acariciando sólo con las yemas , como emerge el resoplido del noble berrendo , con su hocico anhelando la frágil franela.
Vestido de grana y oro , en torero de fuego eterno. Quietud absoluta con tu seductor señuelo . regalando vida por muerte.
BUENA FAENA, BUEN GESTO Y SALIDA A HOMBROS EN CALAHORRA
Suma y sigue: Diego Urdiales ha cortado dos orejas al primero de la tarde en Calahorra, al que ha realizado una faena llena de torería, de muletazos marca de la casa y con ese corte tan personal que ha encandilado al público que en casi tres cuartos cubría los tendidos. El torero sigue derrochando seguridad y aplomo, producto de sus últimas e importantes actuaciones. Esperamos que este mes de septiembre que estrenamos nos depare más de una sorpresa agradable porque el diestro está en un momento excelente. Os dejamos el resumen de la tarde en imágenes, incluída la salida a hombros en compañía de Manuel Jesús "el Cid" que ha cortado una oreja en cada toro.
DE LUCHADOR A LUCHADORA. Crónica de Pablo García Mancha en Diario La Rioja.
GALERÍA FOTOGRÁFICA DE MIGUEL PÉREZ-ARADROS.
ROMANCE DE DIEGO URDIALES
Crónica de Javier Villán en su columna de El Mundo "Desavenencias"
a Urdiales, por nombre Diego,
que acaso le escribiría
un romance o un soneto.
Hoy ha llegado ese día
de un victorino muy recio
que a Urdiales puso en un brete
bien lidiado y bien resuelto.
De haber matado con tino,
todo ocurriera perfecto.
Y va por don Diego Urdiales
falto de premio orejero.
Yo te canto pese a todo,
te den o no te den premios
canto tu capa y muleta
y tu elegante trasteo.
El natural y el redondo
y tu don de muletero.
Maldita sea la espada
y malditos los aceros
que te robaron la oreja
aunque diste vuelta al ruedo.
Y esta es la historia de antaño
que a relatarles me apresto.
Fue una tarde de Las Ventas
con Rincón en su apogeo
y un muchacho en el tendido;
un torerillo despierto
que miraba y remiraba
las letras de mi cuaderno,
muy locuaz y un poco inquieto.
Diego Urdiales se llamaba
aquel capa listo y seco.
Con desparpajo me dijo,
perspicaz y muy resuelto:
"de mi escribirá algún día
lo que de Rincón, maestro,
ha dicho usted y cantado.
Delo usted por fijo y cierto";
Hoy profeta de sí mismo
torero grande y sin miedo,
por los caminos de vides
con solera de Berceo,
se está cumpliendo el destino
vareado por los cierzos,
de aquel maleta amabicioso
que quería ser torero
y elevarse con la gloria
hasta las luces del cielo.
Lo llevaba en la mirada,
toda luz y toda nervio:
la mirada de los pobres
que se levantan del sueño.
¿Y TRAS MORANTE, NAIDE? Y TRAS MORANTE, URDIALES.
DIEGO URDIALES O EL TOREO DESNUDO
Existe una Castilla de piedra desnuda. Una Castilla La Vieja a la que perteneció La Rioja y a la que pertenece Diego Urdiales. Una tierra de viñedos y almenas donde al pan se le llama pan y al vino, vino. Sin adjetivos ni ornamentos. Como el Románico de sus iglesias y campanarios. Como el toreo de Urdiales.
Cuando la nómina de gloria se había cerrado tras de Morante de la Puebla. ¿Y tras Morante naide? Y tras Morante, Urdiales. Por distinto palo a iguales. Incomparables. Como la Semana Santa de Sevilla y las procesiones de Zamora. Para el recuerdo de Bilbao 2011. (Zabala de la Serna en el diario El Mundo.)
DIEGO URDIALES CUMBRE EN BILBAO
En ocasiones quienes hacemos esta página, llegamos a dudar de la imparcialidad de nuestras opiniones y hasta cierto punto es lógico y entendible. Por ello tal vez, esta tarde, después de ver como Diego volvía a dar una lección sobre lo que es la verdad del toreo y tropezar la punta del acero en la divisa, nos hemos quedado vacíos, cariacontecidos, sin darnos cuenta de que la dimesión del torero en esta feria de Bilbao ha sido tal, que ha hecho que toda la prensa comulgue, pase por el altar de Urdiales y lo santifique reivindicando más sitio y oportunidades para el diestro de Arnedo. Faenón antológico en una corrida importante. Dos orejas, dos más que se escapan, pero... ahí queda eso, y si no lo creen, lean, lean...
ANTOLOGÍA DE URDIALES. Gonzalo Ortigosa. Opinionytoros.com.
LA PERDICIÓN DE UN URDIALES SUBLIME. Patricia Navarro. La Razón.
LA IMPORTANCIA DEL TOREO DE DIEGO URDIALES.Carlos Ilián. Marca.
DIEGO URDIALES O EL TOREO DESNUDO. Zabala de la Serna. El Mundo.
URDIALES PONE EL FONDO. J.H.C. Burladero.com
FAENA CARA DE URDIALES. Íñigo Crespo. Mundotoro.com
URDIALES ROZA EL CIELO DE BILBAO. Pablo García-Mancha. La Rioja.
DOS FAENAS DE OREJA Y UN FAENÓN SIN PREMIO. Sixto Naranjo. Cope.es.
LA FIRMEZA Y LA VERDAD DE DIEGO URDIALES. T. Villegas. Taurología.com.
VIBRANTE DIEGO URDIALES. José Luis Merino. El País.
LA TARDE EN IMÁGENES DESDE EL OBJETIVO DE MIGUEL PÉREZ-ARADROS
LOS VICTORINOS DE HOY
Aquí os dejamos los Victorinos de la corrida que se lidiará esta tarde en Bilbao, en la que esperamos que Diego Urdiales refrende su éxito cosechado con el hierro de Fuente Ymbro. Sobre el papel, las hechuras y la presentación, hacen prever intensas emociones. Suerte!!
EL ÚLTIMO BRINDIS
EN MEMORIA DE LUIS PÉREZ
Hoy poco importan las vueltas al ruedo, ni las ovaciones, ni los naturales cadenciosos, ni los derechazos rotundos. Hoy poco importa que en los corrales de Vista Alegre esperen 6 Victorinos ofensivos, ni que uno de los que se vaya a enfrentar a ellos sea Diego Urdiales. Hoy no importan las sustituciones, ni la justicia taurina, porque la otra justicia, la que se dicta desde el más allá, ha querido arrebatarnos a primera hora de la mañana a un Urdialista eterno. Luis Pérez.
Hoy nos ha dejado el esposo, el padre, el amigo, el aficionado, una persona que siempre estuvo presente, tanto en las travesías por los desiertos más áridos y hostiles en los que Diego no conseguía contratos como en las borracheras de torería como la del pasado 16 de agosto en su ciudad, Alfaro, el día en que su torero le brindó el primer toro de la tarde por: “gran seguidor, gran aficionado y buena persona”. Sobre todo buena persona. Diego le brindó su alma torera en aquel brindis y Luis le devolvió su corazón en forma de San Ezequiel metido en la montera. Diego le seguirá brindando toros desde los ruedos y seguro que Luis seguirá disfrutando con su torero como aquel día cuando veía que el torero de sus entrañas indultaba al segundo toro toreando como los ángeles.
Hoy esos mismos ángeles malditos te habrán aupado en volandas hacia el otro ruedo como lo hizo tu hijo Javi con Diego tras el indulto. Hoy los oles se tornan llantos, las muchedumbres soledades y los abrazos de alegría son ahora abrazos de desconsuelo.
Hoy las palabras se acaban apenas salen del alma, hoy duele el pensamiento arremolinado, duelen los recuerdos frescos en las retinas, duele la ausencia y duele el dolor.
QUE DIOS TE TENGA EN SU GLORIA URDIALISTA.
DIEGO Y LA ENTEREZA
Otra joya sobre Diego Urdiales del profesor Antonio García Gómez
Diego Urdiales, torero y maestro de corte clásico y vocación inexpugnable, recio y sobrio, artista de una pieza, riojano de sarmiento duro y correoso y gusto exquisito y cabal, vertical y crecido ante las adversidades, modelo y hombre de luces, por verle torear con el sabor añejo de quienes saben y quieren, cuando pueden y les dejan, por no intercambiar su sentimiento hondo por la oportunidad de recibo que va y viene sin fundamento.
Diego Urdiales, sustituyendo o puesto en los carteles de postín, o méritos propios, siempre, tan indudables y contrastados como la pícara cicatería que le regatea su lugar en el firmamento de los mejores.
Diego Urdiales con el compás, de verdad y por derecho, tan de verdad y por derecho que emociona y convence, con aires de clasicismo imborrable, jugándosela en cada embestida, con el conocimiento de la suerte y entregado a ella, por el sueño que se merece y que tantas veces ha toreado a solas, con el empaque de los pequeños grandes héroes que luchan y no se rinden, se plantan en la arena y citan el envite que es la suerte, dibujando la magia templada y mandona, en tanto Diego se siente torero y artista al olé del respeto debido.
¡Suerte maestro!
Como cada vez que se inicia el paseíllo hacia la incertidumbre, con la hombría de los toreros de siempre, con el arte esculpido en un derechazo limpio y lento como una caricia.
Diego Urdiales desde la soledad de sus sueños creando belleza al compás de su muleta.
Diego Urdiales dictando, una vez más, magisterio y tauromaquia desde el coso de Vista Alegre en Bilbao, por ejemplo.
UNA OREJA EN PALENCIA CON EL PEOR LOTE
Diego Urdiales ha cortado una oreja de su primer oponente, un toro con cuajo que se medio dejó por el pitón derecho, sin llegar a entregarse y sin acabar de humillar. El torero de Arnedo lo toreó con suavidad y temple por dicho pitón en varias series ligadas bien rematadas con el de pecho. Por el pitón izquierdo el toro buscaba más el cuerpo que las telas. Mató de estocada y paseó el primer trofeo de la tarde. Su segundo dejó bien clara su condición de salida colándose con brusquedad en el capote. Fue complicada su lidia y llegó a la muleta con todos los defectos posibles. Urdiales lo intentó por ambos pitones pero la condición del toro no era la de embestir y lo pasaportó de una media certera.
·•MEDIO TORO Y NUEVO TRIUNFO EN PALENCIA. Crónica de Pablo García Mancha en Diario La Rioja.
•TERTULIA TAURINA EN LA 8 DE CASTILLA Y LEÓN TELEVISIÓN.
·•VÍDEO DE LA ACTUACIÓN DE URDIALES EN PALENCIA. Mundotoro.com