Error
  • [sigplus] Critical error: Image gallery folder 127 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

  • [sigplus] Critical error: Image gallery folder 137 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Diego Urdiales

Diego Urdiales

La corrida de Victorino a la que tendrá que hacer frente Diego Urdiales mañana en Madrid, ha pasado al completo el primer reconocimiento veterinario realizado en los corrales de Las Ventas. El encierro lo componen seis toros cuatreños de bonitas hechuras, acordes con su encaste.

El propio ganadero analizaba así en la web de la revista Aplausos su regreso tras dos temporadas ausente del coso venteño: “Vol­vemos a nuestra plaza. Madrid ha sido clave en nuestra trayectoria desde siem­pre. Este festejo supone una reválida para nosotros. Vamos con mucha ilusión a pesar de que sabemos que es una plaza exigente y que la responsabilidad es máxima”. Y respecto a sus toros añadía: “Es una corrida de toros muy buena y entipada. Como corresponde a una plaza co­mo Madrid, es de la cabecera de la ca­ma­da de este año. Cuando uno elige la corrida para Madrid se busca que el toro sea serio y tenga fuerza. Luego, lo que se quiere es que el toro tenga movilidad aunque lo que llevan dentro los toros, es una incógnita”.

Junto al torero de Arnedo harán el paseíllo el extremeño Antonio Ferrera y el madrileño Alberto Aguilar. Para Diego será su vigésimo tercer paseíllo ante los toros de la A coronada, habiendo estoqueado 44 toros en su carrera, de los que ha conseguido cortar 14 orejas y 1 rabo, saliendo en tres ocasiones por la Puerta Grande y llegando incluso a indultar al toro "Molinito" ejemplar duro y encastado del ganadero de Galapagar en la feria Matea del 2007.

Lunes, 04 Junio 2012 07:25

DIEGO URDIALES TAURINO DEL AÑO

La Federación Taurina riojana nombró ayer en Alfaro a Diego Urdiales "Taurino del Año", galardón que hace justicia a la carrera del torero de Arnedo en su decimotercera temporada como matador de toros y que recibió ante  los representantes de peñas y clubs taurinos de toda la región que se dieron cita en la ciudad riojabajeña para celebrar su tradicional comida de hermandad. Diego Urdiales se convierte así en el segundo matador riojano al que se le concede dicho honor, siendo su paisano y admirado Antonio León el primero en conseguirlo.

En la ceremonia también se impuso la insignia de plata de la Federación a los toreros de Calahorra Pedro Carra, Pérez Vitoria y Víctor García "El Víctor".

Miércoles, 23 Mayo 2012 22:16

FIRMEZA EN LAS ARENAS DE NIMES

[sigplus] Critical error: Image gallery folder 127 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

 

Diego Urdiales ha confirmado esta tarde la alternativa en el coso romano de Nimes, ante toros de Victorino Martín, con Joselito Adame y Alberto Aguilar como compañeros de terna.

Con menos de media entrada y con un viento que ha molestado especialmente al  Diestro en su primero,  le ha cuajado una faena sobria, con la predisposición que le caracteriza ante un brusco Victorino, que reponía con rapidez y que dejaba pocas opciones al lucimiento. Se puso un tanto complicado a la hora de entrar a matar, pero lo finiquitó de dos pinchazos arriba y una estocada entera.

Con el cuarto han llegado los momentos más brillantes y profundos de la tarde, con muletazos lentos e importantes por la derecha, ya que por el pitón izquierdo el toro no tenía un pase. Mató de pinchazo y estocada y saludó desde el tercio.

ASÍ LO VIERON:


Germán Jiménez, burladero.com

 

Urdiales se las vio en primer lugar con un animal que embestia bruscamente y que se
revolvía violentamente. A base de firmeza y no dudarle nunca pudo el torero salir airoso, matando de dos pinchazos, una entera y descabello.

Se mostró muy dispuesto el riojano ante el cuarto que si bien por el pitón izquierdo no mostraba muy buenas intenciones, por el derecho logro en ocasiones torear con mucha lentitud, recetando un pinchazo y una estocada entera.

 


Mauricio Berho, mundotoro.com

Diego Urdiales confirmó alternativa con un toro de Victorino Martín que no regaló ninguna facilidad. Eso, y el vendaval que molestó constantemente los engaños, deslucieron su trasteo. Fue silenciado. El cuarto fue un toro con transmisión con el que Urdiales anduvo firme. Instrumentó algunos de los mejores mulezos de la tarde, pero el público estuvo frío con él y el trasteo no terminó de despegar. Saludó una ovación.


Paul Hermé, torofiesta.com

Diego Urdiales est venu confirmer avec un premier adversaire qui d’emblée le mit sous la menace. Après deux piques, la première appuyée et la deuxième banale, Urdiales eut affaire à la fois au handicap d’un vent qui ne lui laissa pas une muleta verticale et un Victorino fort dépourvu de bonnes manières. Rien de bien notable dans ces conditions et conclusion médiocre. Silence.

Avec le quatrième, applaudi à sa sortie pour ses hechuras, Urdiales s’engagea dans un capoteo énergique, avant que le pensionnaire du Paleto n’aille rendre visite au réserve suivie d’un second puyazo avec le titulaire. Brindis au respectable et faena comprenant quelques beaux mouvements droitiers. Malgré les réponses molles du cornu et de secs hachazos tirés depuis la rive gauche, le Riojano avait fait le boulot, ce qui n’a pas été forcément perçu par tous. Pinchazo puis entière, saluts.


 

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE PAUL HERME. Director de la web TOROFIESTA.COM

 



Miércoles, 23 Mayo 2012 07:56

DIEGO URDIALES DEBUTA HOY EN NIMES

El coliseo de Nimes o Les Arenes, domina la antigua Nemausus, así como el templo (La Maison Careé) y la muralla. Lo romano y lo taurino resumen los tópicos de esta localidad de la Provenza francesa.

 

Diego Urdiales debuta hoy en ese monumento a la historia en el que ya se oficiaban espectáculos desde el primer siglo d.c. Los toros elegidos para tal compromiso son los Victorino Martín, con los que tantas alegrías nos ha dado el torero de Arnedo, que compartirá cartel con Alberto Aguilar y Joselito Adame.

Las Arenas de Nimes han sido una de las plazas más frecuentadas por la ganadería Victorino Martín. Desde que se presentara allí el 18 de junio de 1972 ha lidiado en 28 festejos, el último de ellos en junio del año pasado, en un "mano a mano" con Miura.

El festejo comenzará a las 18:00 horas y estamos convencidos que a poco que los Albaserrada de Victorino colaboren, Diego será capaz de aprovechar la ocasión para imponerse a los astados como lo hacían con las fieras los bravos gladiadores que pisaban "Las Arennes" en lo que conocía como pan y circo.

[sigplus] Critical error: Image gallery folder 137 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

 

Llegaba Diego a Madrid para matar la corrida de Bañuelos, a la que hace apenas unos días veía con ilusión en los campos burgaleses donde pastaba el encierro. Los veía  como queriendo adivinar por su expresión y por sus hechuras lo que serían capaces de desarrollar días más tarde en el ruedo venteño.

A la postre Diego Urdiales no pudo estoquear ni uno sólo de la ganadería titular, en el reconocimiento matutino fueron rechazados dos de ellos , quedando la corrida remendada con un par de Couto de Fornilhos. Tras el sorteo al diestro riojano le correspondieron en "suerte"  uno de Bañuelos, de nombre Tornillero y otro de Couto de Fornilhos, un mastodonte de 658 kilos, largo, hondo y descastado que nunca quiso seguir los engaños de Urdiales y que acabó desbaratando las ilusiones de un torero que demostró que tiene argumentos suficientes como para no venirse abajo aunque le caigan de golpe los 658 kilos de desesperación de ese sobrero imposible al que algunos al verlo en las manos del torero de Arnedo, que lo quiso torear como si fuese noble y colaborador, les hizo parecer mejor de lo que era.  Igual que su primero, un sobrero de Aurelio Hernández, que salió por el inválido de Bañuelos, devuelto en banderillas, acaballado y sin clase que embestía rebrincado cual equino y que buscaba a cada lance el cuerpo de su "oponente". Diego Urdiales desplegó sus argumentos, sus atributos, sus agallas, sus redaños o hablando claro, sus santos cojones. Diego intentó torear a un animal que literalmente no tenía un pase. Se cruzó en cada muletazo hasta el pitón contrario y más allá, para recibir a cambio una tarrascada tras otra, pero él, como si no quisiese ver la cruda realidad le presentaba su muleta generoso y sincero, y  de nuevo se aferraba a sus argumentos, sitio y firmeza, cada pase suponía una batalla ganada al albur de unos pitones cuya única intención era hacer trizas el terno verde hoja y oro que estrenaba el bravo torero riojano. El público de las Ventas quiso premiar tal derroche de honestidad, arrojo y compromiso con una ovación casi unánime que Diego recogió con parsimonia y agradecimiento desde  el tercio, consciente de que se había impuesto una vez más al destino y sin saber que éste le aguardaba a la vuelta del cuarto para cobrarse la osadía de ser torero y llamarse Diego Urdiales.

No hay tiempo para lamentaciones, ni tampoco nada que lamentar, la realidad es la que es y no hay vuelta atrás, en apenas 48 horas Diego Urdiales se enfrentará en Nimes a la corrida de Victorino, y si como viene siendo habitual los Albaserrada  le permiten mínimamente expresar su torería, Diego regresará del coliseo nimeño con sus argumentos más reforzados que nunca y con más ganas de regresar a Madrid en la Feria del Arte y la Cultura y demostrar de  nuevo ante los de la A coronada, si es que superan el reconocimiento veterinario,   por qué es torero y se llama Diego Urdiales.


FOTOS: CARMELO BAYO

 

Diego Urdiales regresa a la primera plaza del mundo, Las Ventas. Será el quinto año consecutivo que el torero de Arnedo realice el paseíllo en la feria de San Isidro desde que en el 2008 debutase con triunfo, cortando una oreja a un toro de Carmen Segovia.

En esta edición Diego se las verá con los toros de Bañuelos, de procedencia Torrealta, que pastan en la finca La Cabañuela en el Páramo de Masa burgalés, abrirá cartel el diestro azteca Eulalio López "El Zotoluco" y lo completa el también burgalés Morenito de Aranda.

Será el comienzo de una semana de mucho compromiso, ya que, dentro de dos días, el miércoles 23, Diego Urdiales hará su presentación en el coliseo de Nimes ante toros de Victorino Martín, pero el torero riojano  se encuentra concentrado y concienciado al máximo para que si hay alguna posibilidad de triunfo tanto en Madrid como en Nimes, ésta no se le  escape de sus mano.

Mucha suerte y a disfrutar.

Montaje realizado por Santiago León para el programa Sol y Sombra de TVR.

El próximo lunes 21 de mayo, Diego Urdiales hará su primer paseíllo, en las Ventas. Será en la feria de San Isidro ante los toros de la ganadería burgalesa de Bañuelos que pastan en la finca de la Cabañuela en pleno Páramo de Masa. Éste sábado el torero riojano, estuvo tomándole el pulso a las reses de don Antonio Bañuelos en un tentadero en el que se pudo comprobar, no ya el momento artístico por el que atraviesa el diestro arnedano, sino la madurez profesional y el metódico perfeccionamiento de un concepto base que consiste en estar siempre bien colocado, presentar correctamente los engaños y ligar las embestidas en redondo haciendo viajar los pitones de las reses a escasos centímetros de su muleta gracias al temple de sus muñecas, añadiendo a todo esto el sentimiento, la hondura y la naturalidad necesarios para que el resultado final haga brotar la pasión y el reconocimiento del que lo contempla. El sábado fueron las vacas de Bañuelos pero el lunes seguro que serán sus hermanos mayores que ajenos a cuanto sucedía en la plaza de tientas esperaban la hora de ser embarcados camino de los corrales del coso Venteño.

El titular de la ganadería, Don Antonio Bañuelos, tenía prácticamente decididos los ocho toros que iba a mandar hacia la capital, todos ellos de excelente presentación, dignos de la primera plaza del mundo y tal y como los definió el propio Diego Urdiales tras contemplarlos a campo abierto, "con buenas hechuras, muy en el tipo de su procedencia Torrealta y de los que caben en la muleta".

Esperemos que lo que a priori apuntan su morfología y su estampa, sean capaces de desarrollarlo al saltar al ruedo  y tanto los toros de Bañuelos como el toreo de Diego Urdiales nos regalen una bonita y triunfal tarde de toros.

Para muestra una selección de los mejores momentos del tentadero, así como varios de los toros que se sortearán el próximo lunes.

Las imággenes de la galería fotográfica, como siempre gracias a la labor incomesurable de Miguel Pérez-Aradros e Isidro del Pino.

El pasado viernes 11 de mayo se presentaba en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas, "Tauromaquias" el nuevo libro de Javier Villán, crítico taurino y teatral del diario El Mundo. En este sorprendente libro, el autor nos ofrece, con la estructura de un diccionario pero desde una visión personalísima en la línea de sus crónicas taurinas, su idea de la Fiesta y las experiencias de veintidós años de cronista y medio siglo de aficionado.

Según Villán, en estas páginas están "los libros de toros que he leído, las gentes a las que he escuchado y también a las que no hice caso, los sucesos que he contemplado y referido en libros y en El Mundo. En resumen, la Fiesta que he vivido y la que me han contado, y puede que también la que he soñado y seguiré soñando".

Lenguje, liturgias y toreros que, de la A a la Z dan rigurosa cuenta de una educación taurina sentimental y política.

Y es en uno de estos apartados, el titulado "Los toreros que yo he visto", donde aparece la figura y la tauromaquia de Diego Urdiales, el torero de Arnedo al que Javier Villán ya dedicase un romance en forma de crónica o una crónica en forma de romance, cosa que sólo había hecho con Curro Vázquez y José Miguel Arroyo "Joselito",  después de la memorable y épica faena a un Victorino en la última Semana Grande bilbaína.

Diego Urdiales entra dentro de un grupo de toreros elegidos por el autor entre los que se encuentran maestros legendarios como Antonio  Bienvenida, Paco Camino, Antonio Chenel "Antoñete", El Viti, Antonio Ordóñez, Rafael Ortega, Paula, Curro Romero o Curro Vázquez,  más modernos como Esplá, Emilio Muñoz, César Rincón o Julio Robles y de ahora como Julio Aparicio, Joselito, Vicente Barrera, Sebastián Castella, El Cid, El Juli, José María Manzanares, Morante de la Puebla, Ennrique Ponce, José Ignacio Sánchez, José Tomás y el propio Diego Urdiales. Tampoco se olvida del toreo a caballo con su mñaximo exponente Pablo Hermoso de Mendoza ni de los seductores y heterodoxos como Manuel Benítez "El Cordobés", Mario Cabré, Luis Miguel Dominguín, Manolo González o Miguel Mateo, "Miguelín".

En definitiva, una obra de obligada lectura para los amantes de la tauromaquia en la más amplia de sus expresiones, "Tauromaquias; lenguaje, liturgias y toreros", escrito por Javier Villán y editado por "La esfera de los libros".


Domingo, 03 Julio 2011 18:20

TEMPORADA 2003


  • Logroño (La Rioja): "Ha sido una decepción, porque he buscado el triunfo con todas mis fuerzas y éste no ha llegado. Mi primero ha sido un toro noblón y el segundo, manso y complicado. Lo peor ha sido lo mal que he estado con la espada, lo siento por el público, que me ha apoyado en todo momento, lo que agradezco enormemente. Seguiré luchando al máximo".
  • Paredes de Nava (Palencia): "Un lote imposible, no pude hacer absolutamente nada".
  • Puebla de Almenara (Cuenca): "Tras la actuación de Barcelona, el 9 de septiembre toreé en este pueblo conquense y le corté las orejas al primero de mi lote. Ya he comentado varias veces que, en tardes como éstas, tengo que cortar orejas como sea".
  • Barcelona: "Volví a La Monumental el 7 de septiembre y corté una oreja al segundo de mi lote, de El Sierro. El primero no se tenía en pie y fue imposible hacer nada. Con el que le corté la oreja me sentí a gusto por momentos, la pena fue que el animal sólo permitía series cortas y no fue posible calentar al público para cortar la segunda oreja".
  • Calahorra (La Rioja): "El 30 de agosto, a pesar del mal juego de los toros, le corté las orejas al sexto y salí en hombros. Como ya es habitual en esta sección, vuelvo a comentar lo mismo: necesito estos triunfos".
  • Tafalla (Navarra): "El 17 de agosto, en Tafalla, el primero de mi lote, de La Guadamilla, me dejó hacer el toreo que llevo dentro. Me hacía falta y me ha servido para afianzar mi moral. La pena es que fallé con la espada y solamente corté una oreja".
  • Briviesca (Burgos): "Tras una tromba colosal de agua, la corrida se suspendió y es que el ruedo estaba imposible... un 16 de agosto".
  • Estella (Navarra): "Mi lote no me dejó hacer prácticamente nada el 3 de agosto".
  • Los Gallardos (Almería): "Como en Las Navas, en Los Gallardos (Almería), también corté dos orejas al sexto el pasado 19 de julio".
  • Las Navas del Marqués (Ávila): "En Las Navas del Marqués (Ávila), donde compartí cartel con El Cordobés y Miguel Abellán, corté dos orejas al sexto".
  • Benavente (Zamora): "Salí en hombros -con un lote malo- como es mi obligación, dada mi situación".
  • Barcelona: "El 15 de junio volví a la Monumental. En esta plaza he toreado muy a gusto a mi primero, relajado de verdad, lo he matado bien pero ha tardado en caer y he fallado con el descabello. El sexto ha sacado peligro y no me ha dejado más que estar delante. Quería y necesitaba la puerta grande, me voy muy decepcionado porque la he tenido cerca".
  • La Flecha (Valladolid): "No estuve bien esta tarde, lo reconozco, quizá estaba pensando en Barcelona".
  • Totana (Murcia): "El 9 de junio actué en Totana (Murcia). Mi lote fue complicadísimo, manso de solemnidad y con mucho peligro. El sexto fue un toro malísimo".
  • Valdestillas (Valladolid): "El 18 de mayo, en Valdestillas (Valladolid), corté dos orejas a un complicado toro de Justo Nieto, que es lo que tengo que hacer".
  • Morales del Vino (Zamora): "En Morales del Vino (Zamora), me tocaron dos toros imposibles que, para colmo me dieron dos auténticas palizas aunque, afortunadamente, no resulté herido de gravedad".
  • Vitigudino (Salamanca): "En Vitigudino logré cortar dos orejas y también me vi confiado y estoy conforme de esa tarde".
  • San Martín de la Vega (Madrid): "En San Martín de la Vega, estuve muy centrado, sobre todo con mi primer toro, al que desorejé".
  • Soria: "El sábado 5 de abril, en Soria, me tocaron dos toros imposibles. Por más que lo intenté, no encontré el camino del triunfo".
  • Haro (La Rioja): Festival. "En el festival de Haro me tocó un novillo manso, muy complicado. No puede hacer más que dar la talla y estar por encima de él".
  • Fitero (Navarra): "La primera corrida de toros de la temporada 2003 fue la celebrada el 16 de marzo, segunda de la Feria de Fitero (Navarra). Mis dos toros tuvieron calidad, pero poca raza, por lo que no fue fácil llegar a los tendidos, puesto que tuve que hacer muchas pausas, dando tiempo a los animales. Aun así, me encontré bien física y anímicamente. La pena fue que pinché a mi primero y no pude salir por la puerta grande".

TEMPORADA 2003:
Diecinueve corridas de toros, veinticuatro orejas.
Dos festivales, tres orejas.

Domingo, 03 Julio 2011 17:14

DATOS ESTADÍSTICOS DE SU TRAYECTORIA

TEMPORADA 2012

-Lunes, 17 de septiembre de 2012, FERIA DE SAN MATEO, LOGROÑO, Corrida Mixta, 2 toros de S. Mateo y S. Pelayo para Pablo Hermoso de Mendoza, oreja y oreja. Cuatro de Alcurrucén para DIEGO URDIALES, dos orejas y ovación y Daniel Luque, dos orejas y silencio.

-Domingo 16 de septiembre, FERIA DE SAN MATEO, LOGROÑO, Toros de Victorino Martín. Antonio Ferrera, silencio en ambos, DIEGO URDIALES, vuelta y dos orejas, Luis Bolívar, silencio en ambos.

-Sábado 8 de septiembre, MIRANDA DEL CASTAÑAR, SALAMANCA, FEFSTIVAL HOMENAJE A JAVIER RODA. DIEGO URDIALES  dos orejas.

-Domingo 26 de agosto, BILBAO CORRIDAS GENERALES. Toros de Victorino Matín. DIEGO URDIALES, ovación, vuelta al ruedo y oreja en el que mató por Castaño. Javier Castaño palmas, Luis Bolívar, silencio y oreja.

-lunes, 21 de agosto, BILBAO , CORRIDAS GENERALES, Toros de Fuente Ymbro. DIEGO URDIALES, ovación con saludos en ambos, Leandro, silencio y pitos, David Mora, silencio y vuelta.

-Jueves, 16 de agosto, ALFARO FERIA DE SAN ROQUE. Toros de Cobaleda. DIEGO URDIALES, ovación y dos orejas, Javier Castaño oreja y oreja, Iván Fandiño, oreja y dos orejas.

-Miércoles, 15 de agosto DAX. LA FERIA. Toros de Baltasar Ibán. DIEGO URDIALES,  silencio en ambos. Sergio Aguilar, Silencio en ambos. Juán del Álamo, silencio y oreja.

-Viernes 8 de mayo, MADRID, FERIA DEL ARTE Y LA CULTURA. Toros de Victorino. Antonio Ferrera silencio y silencio. DIEGO URDIALES, silencio en ambos, Alberto Aguilar, oreja y vuelta.

-Miércoles 23 de mayo, NIMES, FERIA. Toros de Victorino Martín. Diego Urdiales silencio y palamas, Alberto Aguilar vuelta y silencio Joselito Adame, ovación y palmas

-Lunes, 21 de mayo, MADRID, SAN ISIDRO. Toros de Bañuelos, a la postre mataría uno de Aurelio Hernández y otro de Couto de Fornilhos. Zotoluco, silencio y silencio, DIEGO URDIALES,  ovación con saludos y palmas. Morenito de Aranda, oreja y pitos,

-Jueves, 19 de abril, SEVILLA, FERIA DE ABRIL. Toros de El Ventorrillo DIEGO URDIALES, ovación y palmas. Iván Fandiño, silencio y palmas y Jiménez Fortes, silencio y vuelta.

-Domingo 18 de marzo. VALENCIA, FALLAS. Toros de Fuente Ymbro. DIEGO URDIALES,vuelta tras petición y palmas. Iván Fandiño, oreja y oreja. David Mora, ovación y silencio.

-Domingo 11 de marzo. CASTELLÓN, FERIA DE LA MAGDALENA. Toros de Fuente Ymbro. DIEGO URDIALES, saludos tras petición y silencio. Matías Tejela, silencio y oreja. Iván Fandiño, palmas y ocación.

-Sábado 18 de febrero. CIUDAD RODRIGO. FESTIVAL. Novillos-toros de Montalvo. DIEGO URDIALES una oreja, Salvador Crotés, una oreja, David Mora, una oreja y el novillero Alberto Durán, una oreja.

-Domingo 12 de febrero. BOGOTA. Toros de Santa Bárbara. DIEGO URDIALES, pitos y palmas. Iván Fandiño, palmas, silencio y oreja. Juan Solanilla, oreja y silencio.

-Viernes 10 de febrero. MEDELLÍN. FESTIVAL. Novillos-toros de La Carolina. Francisco José García, silencio. DIEGO URDIALES palmas, El cid, palmas. Luis Bolívar, dos orejas. Iván Fandiño, dos orejas. David Mora, palmas y el novillero Juan de Castilla, una oreja.



 

 

TEMPORADA 2011

16 corridas de toros y 2 festivales.

TOTAL TROFEFOS: 13 orejas y 1 rabo. Indulto en Alfaro del toro "Peleón" de la ganadería de Campos Peña.

-15 de octubre de 2011. Festival de Chinchón. Novillos de Daniel Ruiz. Rui Fernandes, oreja. Diego Urdiales, oreja. Fernando Robleño, oreja. Matías Tejela, oreja. David Mora, dos orejas, Brandon Campos, vuelta al ruedo.

-Logroño. 23 de septiembre de 2011. Feria de San Mateo. Toros de Garcigrande de escasa colaboración para el lucimiento. Diego Urdiales, ovación en ambos. Sebastián Castella, silencio y silencio. Alejandro Talavante, palmas y silencio.

-Logroño, 21 de septiembre de 2011.  Corrida concurso Feria de  San Mateo. Toros de distintas ganaderías. J.P. Domeq, La Quinta, J.L. Fraile, Ortigao Costa, Alcurrucén, Fuente Ymbro. Diego Urdiales, oreja y ovación, Iván Fandiño, silencio y oreja y Rubén Pinar, silencio y ovación.

-Jueves 15 de Septiembre de 2011. Festival en Cifuentes (Guadalajara). Novillos de Alcurrucén. Finito de Córdoba, oreja.  Diego Urdiales, gran ovación. Rafael de Julia, dos orejas. Juan Pablo Sánchez, ovación. Angel Puerta, oreja.

-Domingo 11 de Septiembre de 2011. Navalcarnero. Toros de San Román. Bien presentados y muy astifinos. Manejables los tres primeros. Sosos y parados el resto. Miguel Abellán. Oreja y palmas. Diego Urdiales. Oreja y ovación. Arturo Saldívar. Dos orejas y saludos.

-Sábado 3 de septiembre de 2011. Feria de San Antolín. Palencia. Toros de Bañuelos, bien presentados y de gran juego excepto el cuarto imposible por ambos pitones. Diego Urdiales, oreja y ovación. Javier Castaño, oreja y silencio. Carlos Doyague, ovación y saludos.

-Miércoles 31 de Agosto de 2011. Calahorra (La Rioja). Toros de Santiago Domeq, de distinto juego destacaron segundo, quinto y sexto noble y encastado. Diego Urdiales, dos orejas y ovación, El Cid, oreja y oreja. El Fandi, vuelta y ovación.

-Domingo 28 de Agosto. Bilbao. Corridas Generales. Toros de Victorino Martín. Bien presentados.  Primero rajado, segundo orientado. Buenos tercero, cuarto y sexto, complicado con fondo el quinto. Juan José Padilla. Silencio y oreja. Diego Urdiales. Palmas y vuelta al ruedo clamorosa. Luis Bolívar. Silencio y oreja.

-Lunes 22 de Agosto. Bilbao. Corridas Generales. Toros de Fuente Ymbro bien presentados y de interesante condición. Diego Urdiales. Vuelta al ruedo y gran ovación. César Jimenez, silencio y silencio. Matías Tejela. Silencio y silencio.

-Martes 16 de Agosto Alfaro. Toros de Fernando Peña. El quinto indultado por Diego Urdiales. Vicente Barrera. Oreja y dos orejas. Diego Urdiales. Oreja y dos orejas y rabo simbólicos. David Mora. Ovación y vuelta al ruedo.

-Lu nes 15 de Agosto. Dax, Francia. Toros de Victorino Martín, terciados y de distinto comportamiento palmas en el arrastre para el buen tercero. Diego Urdiales, Palmas y vuelta al ruedo. Julien Lescarret, ovación y saludos. Sergio Aguilar. Vuelta al ruedo y silencio.

-Domingo 14 de Agosto. San Sebastián. Semana Grande. Toros de Vellosino bien presentados, grandes y hondos. Diego Urdiales. Silencio y Oreja. César Jiménez. Silencio y palmas. Iván Fandiño, Silencio y ovación.

-Domingo 7 de agosto, Vitoria. Feria de La Blanca. Toros de Núñez del Cuvillo, serios de trapío aunque desiguales. Mansurrones, huidizos y con poco fondo salvo el sexto con más calidad. Diego Urdiales, silencio y silencio. Iván Fandiño, saludos y silencio. El Vitoriano, silencio y oreja.

-Sábado 25 de junio, La Bréde, Francia. Toros de Adelaida Rodríguez, bien presentados y de juego variado. El Zapata, ovación y saludos. Diego Urdiales, oreja y saludos. Julien Lescarret, ovación y dos orejas.

-Martes 7 de junio, Madrid. Feria del Aniversario. Toros de Los Bayones, bien presentados y de escaso juego salvo el tercero excelente. Rafaelillo, silencio y silencio, Diego Urdiales, palmas y silencio, Matías Tejela, ovación y silencio.

-Jueves 26 de mayo, Madrid. Feria de San Isidro. Toros de El Cortijillo, justos de presentación y de juego pésimo excepto el segundo. Diego Urdiales, silencio y silencio. Morenito de Aranda, ovación y silencio. Miguel Tendero, silencio y silencio.

-Domingo 20 de marzo, Arnedo. Toros de distintas ganaderías. El Juli, dos orejas. Diego Urdiales, ovación y oreja en el sobrero de regalo. José Mari Manzanares, oreja. Miguel Ángel Perera, dos orejas. Talavante, oreja y Cayetano, oreja.

-Domingo, 6 de febrero. Bogotá. Toros de "Santa Bárbara". Bien presentados y de juego desigual, el segundo fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Sebastián Vargas, dos orejas y saludos. Miguel Abellán, vuelta y silencio. Diego Urdiales (que confirmaba alternativa), oreja y silencio.

 


 

TEMPORADA 2010

  • Domingo, 3 de octubre. Madrid. Feria de Otoño. Toros de "Puerto de San Lorenzo". Desiguales de presentación y de mal juego. Diego Urdiales, silencio y silencio. Alberto Aguilar (que confirmaba alternativa), silencio y aplausos. Miguel Tendero, silencio en ambos.
  • Jueves, 23 de septiembre. Logroño, La Ribera. Feria de San Mateo. Toros de "Torrestrella". Muy bien presentados y de juego complicado a excepción del lidiado en tercer lugar. Diego Urdiales, silencio y silencio. El Cid, silencio y silencio. El Fandi, oreja con fuerte petición de la segunda y silencio.
  • Martes, 21 de septiembre. Logroño, La Ribera. Feria de San Mateo. Toros de "El Pilar". Muy bien presentados y que tuvieron mucho interés. Morante de la Puebla, oreja y silencio. Diego Urdiales, saludos tras dos avisos en ambos. El Cid, oreja y oreja.
  • Viernes, 10 de septiembre. Arles, Francia. Toros de "La Quinta". Bien presentados y que juego desigual (el 3º premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre). Rafaelillo, saludos tras un aviso y aplausos. Diego Urdiales, saludos tras un aviso y una oreja tras un aviso. Alberto Aguilar, dos orejas y aplausos.
  • Domingo, 29 de agosto. Ejea de los Caballeros, Zaragoza. Toros de Hros. de Vidal García Tabernero Orive. Javier Conde, silencio en ambos. Diego Urdiales, una oreja y dos orejas. Alberto Álvarez, oreja y saludos.
  • Sábado, 28 de agosto. Bilbao. Aste Nagusia. Toros de "Puerto de San Lorenzo". Muy bien presentados y complicados. Enrique Ponce, saludos tras un aviso y una oreja tras un aviso. Diego Urdiales, saludos y saludos tras dos avisos. Iván Fandiño, silencio y silencio (herido durante la faena de muleta por lo que mató el toro Enrique Ponce).
  • MIércoles, 25 de agosto. Bilbao. Aste Nagusia. Toros de Victorino Martín Andrés. Muy bien presentados y de poco juego a excepción del 4º, un gran toro. Juan José Padilla, silencio y una oreja. Diego Urdiales, una oreja y silencio. El Cid, saludos en ambos.
  • Sábado, 21 de agosto. San Sebastián, Illumbe. Semana Grande. Toros de Victorino Martín Andrés. Bien presentados y de poco juego. Juan José Padilla, silencio en ambos. Antonio Ferrera, saludos en ambos. Diego Urdiales, saludos y aplausos.
  • Lunes, 16 de agosto. Alfaro, La Rioja. Toros de "Martín-Lorca". Miguel Abellán, saludos y una oreja. Diego Urdiales, saludos en ambos. Alejandro Talavante, saludos y una oreja.
  • Sábado, 14 de agosto. Dax, Francia. Toros de Victorino Martín Andrés. José Luis Moreno, silencio tras un aviso y saludos. Diego Urdiales, una oreja y una oreja tras un aviso. Alberto Aguilar, una oreja y vuelta al ruedo.
  • Domingo, 25 de julio. Vitoria. Feria de la Blanca. Corrida mixta. Dos toros de Fermín Bohórquez para rejones y cuatro para lidia de a pie de Antonio Bañuelos. Leonardo Hernández, saludos y una oreja. Diego Urdiales, una oreja y vuelta al ruedo. César Jiménez, saludos y silencio.
  • Sábado, 24 de julio. Tudela, Navarra. Toros de Victorino Martín Andrés. Antonio Ferrera, silencio y saludos tras un aviso. Diego Urdiales, dos orejas y silencio. Sergio Aguilar, silencio y saludos tras un aviso.

Miércoles, 7 de julio. Pamplona, Navarra. San Fermín. Toros de "Peñajara". Diego Urdiales, silencio en ambos. Luis Bolívar, silencio en ambos. Salvador Cortés, saludos y silencio.

 


 

TEMPORADA 2009

  • Jueves, 15 de octubre. Zaragoza. Feria del Pilar. Toros de Antonio Bañuelos y un sobrero (tercero ) de Antonio Palla. José Luis Moreno, silencio tras aviso y ovación. Antonio Ferrera, oreja y ovación. Diego Urdiales, silencio y palmas tras aviso.
  • Lunes, 12 de octubre. Arnedo (la Rioja). Corrida benéfica. Toros de diferentes ganaderías. Diego Urdiales, en solitario: oreja, saludos, dos orejas y rabo, oreja y vuelta al ruedo. Resultó herido en la mano mientras lidiaba al tercero, estoqueado por Miguel Ángel Sánchez, sobresaliente (sielncio).
  • Domingo, 4 de octubre. Madrid. Feria de Otoño. Cuatro toros de Victorino Martín, uno de Julio de la Puerta (3º bis) y otro de Carriquiri (6º). José Luis Moreno, ovación en su lote. Diego Urdiales, vuelta al ruedo tras petición y ovación con saludos. Sergio Aguilar, silencio y ovación.
  • Viernes, 25 de septiembre. Logroño (La Rioja). Feria de San Mateo. Toros de Victorino Martín. El Fundi, silencio y ovación. Antonio Ferrera, silencio en su lote. Diego Urdiales, palmas en ambos.
  • Jueves, 24 de septiembre. Logroño (La Rioja). Feria de San Mateo. Toros de Torrealta, deslucidos salvo el tercero, premiado con la vuelta al ruedo. Diego Urdiales, silencio tras aviso en ambos. Sufrió una fractura de una costilla. José María Manzanares, silencio en su lote. Miguel Ángel Perera, oreja tras aviso y ovación.
  • Domingo, 21 de septiembre. Logroño (La Rioja). Feria de San Mateo. Toros de Torrestrella y un sobrero (5º) de Ortigao Costa. Diego Urdiales, dos orejas y vuelta. Matías Tejela, silencio en su lote. Sergio Aguilar, ovación tras aviso y ovación.
  • Miércoles, 9 de septiembre. Navaluenga (Ávila). Toros de Lora Sangrán, de buen juego. El tercero, premiado con la vuelta al ruedo. Diego Urdiales, oreja y oreja. Javier Valverde, dos orejas y ovación. Matías Tejela, dos orejas y rabo y silencio.
  • Martes, 8 de septiembre. Valladolid. Toros de Charro de Llen, mansos, muy deslucidos. Antonio Ferrera, ovación en su lote. Antonio Barrera, oreja y vuelta tras aviso. Diego Urdiales, ovación con saludos y palmas.
  • Domingo, 30 de agosto. Calahorra (La Rioja). Toros de Sánchez Arjona. Diego Urdiales, ovación en ambos. El Cid, oreja y ovación. Alejandro Talavante, ovación en ambos.
  • Sábado, 29 de agosto. Colmenar Viejo (Madrid). Toros de Arauz de Robles, imposibles por descastados. Diego Urdiales, silencio, palmas y silencio. Iván Vicente, silencio en su lote. Sergio Aguilar, silencio tras aviso. Resultó herido.
  • Domingo, 23 de agosto. Bilbao. Aste Nagusia. Toros de Victorino Martín, muy complicados. Juan José Padilla, ovación con saludos y silencio. José Luis Moreno, ovación con saludos en ambos, en el primero tras aviso. Diego Urdiales, ovación con saludos y oreja.
  • Lunes, 17 de agosto de 2009. Dax (Francia). Toros de Hoyo de la Gitana, deslucidos, y uno, sexto, de Conde de Mayalde. Rafaelillo, oreja y ovacióni. Diego Urdiales, silencio en su lote. Julien Lescarret, ovación y silencio.
  • Domingo, 16 de agosto de 2009. Alfaro (La Rioja). Semana Grande. Toros de Arucci. Diego Urdiales, oreja y dos orejas. Daniel Luque, oreja y silencio. Miguel Tendero, oreja y silencio.
  • Sábado, 15 de agosto de 2009. San Sebastián (Guipúzcoa). Semana Grande. Toros de Victorino Martín. El Fundi, ovacionado en el único que mató al resultar herido de gravedad. Juan José Padilla, oreja y dos orejas. Diego Urdiales, oreja y ovación.
  • Lunes, 27 de julio de 2009. Tudela (Navarra). Feria de Santa Ana. Toros de Victorino Martín. Juan José Padilla, silencio y bronca. Diego Urdiales, oreja y silencio tras aviso. Sergio Aguilar, silencio y oreja.
  • Domingo, 31 de mayo de 2009. Vic Fezensac (Francia). Toros de Fidel San Román, deslucidos. Diego Urdiales, ovación con saludos tras aviso y silencio tras aviso. Julien Lescarret, sdilencio en su lote. Medhi Savalli, silencio y saludos tras aviso.
  • Sábado, 30 de mayo de 2009. Madrid. Feria de San Isidro. Toros de Victorino Martín, descastados. Diego Urdiales, palmas tras aviso y silencio. El Cid, ovación y silencio. Iván Fandiño, que sustituía a El Fundi, silencio en su lote.
  • Domingo, 24 de mayo de 2009. Madrid. Feria de San Isidro. Toros de Samuel Flores y Manuela Agustina López Flores (2º, 3º y 6º) y un sobrero (6º bis) de Julio de la Puerta, mansos en general. López Chaves, silencio y silencio. Diego Urdiales, ovación con saludos tras dos avisos y ovación con saludos tras aviso. Javier Valverde, silencio y ovación con saludos.

Sábado, 2 de mayo de 2009. Madrid. Feria de la Comunidad de Madrid. Toros de Murube (uno para rejones) y de Carmen Segovia. El rejoneador Javier San José, bronca tras tres avisos. Miguel Abellám, silencio en ambos. Diego Urdiales, oreja tras aviso y ovación con saludos. Luis Bolívar, ovación y oreja.

 


 

TEMPORADA 2008

  • Sábado, 4 de octubre de 2008. Madrid. Feria de Otoño. Toros de Victorino Martín, el segundo, muy peligroso. Antonio Ferrera, pitos en ambos. Diego Urdiales, ovación y oreja. Luis Bolívar, ovación tras aviso y silencio.
  • Viernes, 26 de septiembre. Logroño. Feria de San Mateo. Toros de Victorino Martín y un sobrero (1º) de María Cascón, deslucidos. Pepín Liria, pitos en ambos. Antonio Ferrera, silencio y silencio. Diego Urdiales, silencio y silencio trras aviso.
  • Jueves, 25 de septiembre. Logroño. Feria de San Mateo. Toros de Zalduendo, descastados y deslucidos. Enrique Ponce, silencio tras aviso y ovación tras aviso. El Juli, silencio en ambos. Diego Urdiales, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso.
  • Domingo, 16 de septiembre de 2008. Albacete. Toros de Adolfo Martín, deslucidos. El Fundi, silencio y oreja. Diego Urdiales, silencio en ambos. Luis Bolívar, silencio y silencio.
  • Lunes, 8 de septiembre de 2008. Valladolid. Toros de Baltasar Ibán y uno (5º) de Torrestrella, premiado con la vuelta al ruedo. Diego Urdiales, ovación y palmas tras dos avisos. Leandro, oreja y oreja. Morenito de Aranda, ovación y silencio.
  • Domingo, 7 de septiembre de 2008. Cintruénigo (Navarra). Dos toros de Orellana Perdiz para rejones y cuatro de Astolfi. El rejoneador Roberto Armendáriz, oreja y oreja. Francisco Marco, oreja y ovación. Diego Urdiales, oreja y oreja.
  • Domingo, 31 de agosto de 2008. San Sebastián de los Reyes (Madrid). Toros de Montealto; el segundo, premiado con la vuelta al ruedo. El Fundi, silencio y oreja tras aviso. Diego Urdiales, dos orejas y silencio tras aviso. Juan Bautista, oreja y silencio tras aviso.
  • Sábado, 30 de agosto de 2008. Bayona (Francia). Toros de Palha. Rafaelillo, ovación tras aviso en ambos. Diego Urdiales, silencio en ambos. Sergio Aguilar, silencio tras aviso y vuelta al ruedo.
  • Viernes, 29 de agosto de 2008. Alcalá de Henares (Madrid). Toros de Hilario Serrano. Uceda Leal, silencio y dos orejas. Diego Urdiales, silencio en ambos. Iván Fandiño, oreja y ovación.
  • Domingo, 24 de agosto de 2008. Bilbao (Vizcaya). Toros de Victorino Martín. El Fundi, ovación y oreja tras aviso. Antonio Ferrera, palmas y vuelta. Diego Urdiales, oreja con fuerte petición de la segunda y ovación tras aviso.
  • Domingo, 17 de agosto de 2008. San Sebastián (Guipúzcoa). Toros de Victorino Martín. Pepín Liria, ovación y ovación tras aviso. Antonio Ferrera, silencio tras aviso y ovación. Diego Urdiales, oreja tras aviso y ovación con saludos tras aviso. Sufrió "fractura costal a nivel de úndecimo arcocostal posterior".
  • Viernes, 15 de agosto de 2008. Alfaro (La Rioja). Toros de Baltasar Ibán. Luis Francisco Esplá, oreja y oreja. Diego Urdiales, oreja y oreja. Luis Bolívar, oreja y ovación.
  • Jueves, 31 de julio de 2008. Azpeitia (Guipúzcoa). Toros de Palha. Diego Urdiales, silencio y silencio tras aviso. Sánchez Vara, vuelta y oreja. Javier Valverde, silencio en su lote.
  • Domingo, 27 de julio de 2008. Tudela (Navarra). Toros de La Quinta. Antonio Barrera, silencio y ovación tras aviso. Diego Urdiales, oreja y dos orejas. Juan Bautista, oreja y ovación.
  • Sábado, 26 de julio de 2008. Santander (Feria de Santiago). Toros de Victorino Martín. Juan José Padilla, silencio y vuelta. Antonio Ferrera, ovación y silenio. Diego Urdiales, ovación y silencio.
  • Martes, 8 de julio de 2008. Pamplona (Feria de San Fermín). Toros de Cebada Gago, mansos y peligrosos. Diego Urdiales, ovación con saludos y silencio. Sánchez Vara, silencio en su lote. Luis Bolívar, silencio en su lote.
  • Domingo, 15 de junio de 2008. Collado Villalba (Madrid). Toros de Aurelio Hernando, muy deslucidos. Luis Miguel Encabo, dos orejas y ovación. Diego Urdiales, silencio y oreja. José María Lázaro, oreja y ovación.

Sábado, 7 de junio de 2008. Haro (La Rioja). Toros de Carriquiri, descastados y sosos. Luis Miguel Encabo, silencio y oreja. Diego Urdiales, oreja tras aviso y ovación con saludos tras petición. Iván Vicente, silemcio tras aviso y oreja.

 


 

TEMPORADA 2007

  • Viernes, 21 de septiembre de 2007. Logroño (La Rioja). Feria de San Mateo. Toros de Victorino Martín. El quinto, indultado. López Chaves, silencio y silencio tras aviso. Diego Urdiales, oreja tras aviso y dos orejas y rabo simbólicos del que indultó. Salvador Cortés, pitos y bronca.
  • Domingo, 16 de septiembre de 2007. Logroño (La Rioja). Feria de San Mateo. Toros de Cebada Gago. Diego Urdiales, oreja tras dos avisos y ovación tras aviso. Paulita, ovación tras aviso y silencio tras aviso. Fernando Cruz, silencio y palmas.
  • Sábado, 18 de agosto de 2007. Alfaro (La Rioja). Toros de Baltasar Ibán. Canales Rivera, silencio y oreja. Diego Urdiales, oreja y dos orejas. Miguel Ángel, silencio tras aviso y oreja.

Sábado, 12 de mayo de 2007. Alfaro (La Rioja). Festival. Un novillo de Ángel Sánchez para rejones y cinco de Carriquiri. Sergio Domínguez, una oreja; Manolo Sánchez, ovación tras aviso; Óscar Higares, oreja tras aviso; Vicente Barrera, una oreja; Canales Rivera, una oreja; Diego Urdiales, dos orejas. Salió por la puerta grande.

 


 

TEMPORADA 2006

Sábado, 13 de mayo de 2006. Alfaro (La Rioja). Festival. Tres cuartos de entrada. Seis utreros de Caridad Cobaleda, manejables. Tomás Campuzano, vuelta al ruedo; Manolo Martín, vuelta; Gallito de Alfaro, oreja; Julio Aparicio, oreja; Vicente Barrera, dos orejas; Diego Urdiales, oreja

 


 

TEMPORADA 2005

 

  • 25 de septiembre de 2005: Logroño (La Rioja). Feria de San Mateo. Casi lleno. Toros de Victorino Martín. Juan José Padilla, oreja, silencio y ovación. Miguel Abellán, ovación al pasar a la enfermería al resultar herido de gravedad. Diego Urdiales, ovación y palmas de despedida.
  • 28 de agosto de 2005: Calahorra (La Rioja). Toros de Guardiola Fantoni. Antonio Ferrera, oreja y oreja. Diego Urdiales, silencio tras aviso y oreja tras aviso. Fernando Robleño, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso.

31 de julio de 2005: Madrid, plaza de Las Ventas. Toros de Conde de la Maza. Diego Urdiales, silencio tras aviso y ovación con saludos. Sánchez Vara, silencio y vuelta. Fernández Pineda, silencio en ambos.

 


 

TEMPORADA 2004

  • Viernes, 25 de junio de 2004:
    Eibar (Guipúzcoa). Festival.
    Novillos de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo (1º y 4º) y Carmen Lorenzo.Emilio Oliva, oreja. Cuqui de Utrera, silencio. Andrés Sánchez, dos orejas. Francisco Marco, palmas. Diego Urdiales, oreja.
  • Domingo, 15 de agosto de 2004:
    Alfaro (La Rioja). Corrida de toros.
    Tres cuartos de entrada. Toros de Puerto Frontino (1º) y de María Luisa Domínguez Pérez de Vargas, descastados en general. Alberto Elvira, silencio y silencio. Canales Rivera, silencio y silencio. Diego Urdiales, oreja y palmas.
  • Martes, 31 de agosto de 2004:
    Calahorra (La Rioja). Corrida de toros.
    Tres cuartos de entrada. Toros de Soto de la Fuente, flojos y descastados. Diego Urdiales, ovación con saludos y palmas. El Fandi, silencio y oreja. César Jiménez, silencio y ovación tras aviso.

Miércoles, 22 de septiembre de 2004:
Logroño (La Rioja). Media entrada. Un toro de Benítez Cubero para rejones en primer lugar, tres de Lagunajanda (2º, 3º y 4º bis), dos de El Torero (6º y 7º) y uno de Fraile Mazas (5º bis). Sergio Domínguez, vuelta al ruedo. Diego Urdiales, silencio tras aviso y vuelta al ruedo. César Jiménez, silencio y silencio. Matías Tejela, silencio y silencio.

 


 

TEMPORADA 2003

  • Logroño (La Rioja): "Ha sido una decepción, porque he buscado el triunfo con todas mis fuerzas y éste no ha llegado. Mi primero ha sido un toro noblón y el segundo, manso y complicado. Lo peor ha sido lo mal que he estado con la espada, lo siento por el público, que me ha apoyado en todo momento, lo que agradezco enormemente. Seguiré luchando al máximo".
  • Paredes de Nava (Palencia): "Un lote imposible, no pude hacer absolutamente nada".
  • Puebla de Almenara (Cuenca): "Tras la actuación de Barcelona, el 9 de septiembre toreé en este pueblo conquense y le corté las orejas al primero de mi lote. Ya he comentado varias veces que, en tardes como éstas, tengo que cortar orejas como sea".
  • Barcelona: "Volví a La Monumental el 7 de septiembre y corté una oreja al segundo de mi lote, de El Sierro. El primero no se tenía en pie y fue imposible hacer nada. Con el que le corté la oreja me sentí a gusto por momentos, la pena fue que el animal sólo permitía series cortas y no fue posible calentar al público para cortar la segunda oreja".
  • Calahorra (La Rioja): "El 30 de agosto, a pesar del mal juego de los toros, le corté las orejas al sexto y salí en hombros. Como ya es habitual en esta sección, vuelvo a comentar lo mismo: necesito estos triunfos".
  • Tafalla (Navarra): "El 17 de agosto, en Tafalla, el primero de mi lote, de La Guadamilla, me dejó hacer el toreo que llevo dentro. Me hacía falta y me ha servido para afianzar mi moral. La pena es que fallé con la espada y solamente corté una oreja".
  • Briviesca (Burgos): "Tras una tromba colosal de agua, la corrida se suspendió y es que el ruedo estaba imposible... un 16 de agosto".
  • Estella (Navarra): "Mi lote no me dejó hacer prácticamente nada el 3 de agosto".
  • Los Gallardos (Almería): "Como en Las Navas, en Los Gallardos (Almería), también corté dos orejas al sexto el pasado 19 de julio".
  • Las Navas del Marqués (Ávila): "En Las Navas del Marqués (Ávila), donde compartí cartel con El Cordobés y Miguel Abellán, corté dos orejas al sexto".
  • Benavente (Zamora): "Salí en hombros -con un lote malo- como es mi obligación, dada mi situación".
  • Barcelona: "El 15 de junio volví a la Monumental. En esta plaza he toreado muy a gusto a mi primero, relajado de verdad, lo he matado bien pero ha tardado en caer y he fallado con el descabello. El sexto ha sacado peligro y no me ha dejado más que estar delante. Quería y necesitaba la puerta grande, me voy muy decepcionado porque la he tenido cerca".
  • La Flecha (Valladolid): "No estuve bien esta tarde, lo reconozco, quizá estaba pensando en Barcelona".
  • Totana (Murcia): "El 9 de junio actué en Totana (Murcia). Mi lote fue complicadísimo, manso de solemnidad y con mucho peligro. El sexto fue un toro malísimo".
  • Valdestillas (Valladolid): "El 18 de mayo, en Valdestillas (Valladolid), corté dos orejas a un complicado toro de Justo Nieto, que es lo que tengo que hacer".
  • Morales del Vino (Zamora): "En Morales del Vino (Zamora), me tocaron dos toros imposibles que, para colmo me dieron dos auténticas palizas aunque, afortunadamente, no resulté herido de gravedad".
  • Vitigudino (Salamanca): "En Vitigudino logré cortar dos orejas y también me vi confiado y estoy conforme de esa tarde".
  • San Martín de la Vega (Madrid): "En San Martín de la Vega, estuve muy centrado, sobre todo con mi primer toro, al que desorejé".
  • Soria: "El sábado 5 de abril, en Soria, me tocaron dos toros imposibles. Por más que lo intenté, no encontré el camino del triunfo".
  • Haro (La Rioja): Festival. "En el festival de Haro me tocó un novillo manso, muy complicado. No puede hacer más que dar la talla y estar por encima de él".
  • Fitero (Navarra): "La primera corrida de toros de la temporada 2003 fue la celebrada el 16 de marzo, segunda de la Feria de Fitero (Navarra). Mis dos toros tuvieron calidad, pero poca raza, por lo que no fue fácil llegar a los tendidos, puesto que tuve que hacer muchas pausas, dando tiempo a los animales. Aun así, me encontré bien física y anímicamente. La pena fue que pinché a mi primero y no pude salir por la puerta grande".

 


 

TEMPORADA 2003:


Diecinueve corridas de toros, veinticuatro orejas.
Dos festivales, tres orejas.

 

TEMPORADA 2002

 

"Durante la temporada de 2002, actué en diecinueve corridas de toros (plazas de Candeleda, Valdemorillo, Arnedo, Macotera, San Martín de la Vega, Benavente, Las Ventas, Fuentesaúco, Las Navas del Marqués, Santiago de la Puebla, Soto del Real, Villadiego, Ledaña, Astorga, Calahorra, Valdemoro, Boecillos, Miguelturra y Logroño) y tres festivales (Arnedo, Cáceres y Aldeanueva de Ebro).

La cornada que sufrí en Miguelturra me impidió hacer el paseíllo en Barcelona y en Nava de la Asunción y a punto estuvo de imperdírmelo también en Logroño, con toros de Victorino Martín. A pesar de lo maltrecho que estaba -no es excusa, sólo lo comento-, con una costilla rota, pude triunfar y dejar buen sabor; la pena fue el fallo con la espada, pero los dolores iban aumentando según transcurría la corrida. Ahora quiero ponerme bien cuanto antes, para comenzar mi preparación de cara a la temporada de 2003 que, estoy seguro, va a ser clave para mi carrera".

 


 

TEMPORADA 2002
Corridas toreadas: 19
Orejas: 29
Rabos: 0
Festivales: 3. Orejas: 4

TRADUCTOR

AGENDA 2022



RETRATO DE PUREZA

ÚLTIMOS VÍDEOS


MICRORRELATOS

Pincha la foto para descubrirlos

  • img_0783.jpg
  • img_0754.jpg

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Ya se han establecido cookies utilizadas para el funcionamiento esencial del sitio.                      Acepto las cookies de este sitio. Ver Más