- Error

Diego Urdiales
DIEGO URDIALES VOLVERÁ A ESTAR PRESENTE EN DAX
La feria de la localidad francesa de Dax, volverá a contar un año más con la presencia de Diego Urdiales. Será el 15 de agosto cuando Urdiales se enfrente a los toros de la divisa madrileña de Baltasar Ibán y sus compañeros de terna serán el salmantino Juan del Álamo y el madrileño Sergio Aguilar, torero que al igual que Urdiales siempre ha sido bien tratado en el país vecino donde los triunfos sobre la arena se traducen en contratos y repeticiones.
Para Diego Urdiales supondrá su quinta comparecencia, las cuatro últimas consecutivas, ante la entusiasta y fiel afición de la localidad landesa, antes se las tuvo que ver con una de El Hoyo de la Gitana y dos de Victorino hierro con el cual cosechó sus mayores triunfos en esta plaza, destacando su salida a hombros en 2010. La otra actuación en Dax, tuvo si cabe mucha mayor trascendencia en su carrera, ya que supuso la alternativa del diestro arnedano también un 15 de agosto, pero de 1999 de manos de Paco Ojeda y Manuel Díaz "El Cordobés" de testigo ante toros de Puerta Hermanos.
FIRMEZA, TORERÍA Y NULAS OPCIONES ANTE LOS TOROS DE EL VENTORRILLO EN SEVILLA
[sigplus] Critical error: Image gallery folder 114 is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.
A Diego se le veía sereno y confiado antes de hacer el paseíllo, en esos tensos momentos en los que la suerte ya no tiene vuelta atrás, en los que se espera con impaciencia que un clarín hiriente toque a rebato para que comience el acto por el que llevas tantas noches de desvelo y tantos días de ilusión.
Dos horas y media después, Diego Urdiales abandonaba el coso del Baratillo con la misma serenidad con la que llegó a media tarde pero con la certeza consumada de que los toros de El Ventorrillo le habían vuelto a dejar sin probar el dulce sabor de un triunfo sobre el irregular albero de Sevilla.
Su primero, negro listón, 559 kilos Abrasadero de nombre, apenas le dejó estirarse a la verónica con el capote, tras un primer puyazo en el que el toro dejó claras sus pocas intenciones de humillar, Urdiales lo volvió a poner en suerte con un galleo por chicuelinas muy torero. El toro se desplazaba sin clase y sin fijeza en banderillas con el defecto añadido de no humillar en ningún momento. Diego estuvo muy firme en su trasteo, siempre la muleta por delante y pisando los terrenos comprometidos, pero el animal nunca se venía entregado y a la mínima tiraba el derrote buscando hacer presa. Tras intentarlo con esmero por ambos pitones lo pasaportó de una certera estocada.
Su segundo fue devuelto por inválido y en su lugar salió Guardamonte de la misma ganadería con 589 kilos de peso con el que Diego dejó detalles con el capote en varias verónicas meciendo el capote con gracia, antes ya se había lucido por delantales de alhelí rematados por una media de cartel en un quite al primero de Jiménez Fortes. Diego prefirió no castigar mucho a su oponente en el caballo y dejarlo algo crudo para que llegase al último tercio con algo de movilidad. El toro se desplazaba pero su bronca embestida nunca terminaba de lucir en la muleta del riojano que no cejó en su empeño de ejecutar el toreo puro ante la poca clase del sobrero. Diego se fue a por la espada, pero antes de darle estoque, dejó su sello de clase y torería en unos ayudados por bajo para cerrar al toro en tablas que hicieron renacer añejos recuerdos de olvidadas tauromaquias.
LO QUE SE HA ESCRITO:
Pablo García Mancha (La Rioja)
El riojano Diego Urdiales supo desde el primer momento lo que le aguardaba al intentar estirarse de capote con el primero de su lote, un torancón de tan corto cuello como de desagradecido comportamiento. A pesar de ello, pudo componer un precioso galleo para llevarlo al caballo por chicuelinas rematadas al final soltando el capote a una mano. El animal desde el inicio de la faena –muy molestada por ráfagas discontinuas de viento– comenzó a desarrollar sentido y a lanzar tarascadas en la muleta de Diego, que lo despachó eficazmente con una estocada habilidosa. No había manera de poder ligarle los muletazos, y por dos veces se frenó en mitad de los lances haciendo caso omiso de los toques y buscando descaradamente la anatomía del diestro. El segundo del lote de Diego perdió las manos en la primera verónica y presidente lo cambió acertadamente ante tamaña invalidez. Salió un sobrero muy ancho de pecho, pegajoso y con el que el riojano compuso una faena con altibajos en la que logró los mejores momentos con la mano izquierda. El toreo de Diego, tan reunido, tan clásico, es el menos indicado para un animal rebrincado que embestía sin gracia alguna soltando la cara y reponiendo al final de cada uno de los muletazos. Hubo algún momento, sobre todo al inicio, en los que pareció que la cosa iba a tomar vuelo, pero sólo al final, con unos estéticos doblones, se pudo sentir la fragancia de su toreo. Urdiales se también lució en un quite al primero de Jiméz Fortes. Fandiño tampoco tuvo suerte en sus toros y anduvo muy decidido, y el malagueño Jiménez Fortes demostró con su valor las ganas que tiene de ser torero.
Zabala de La Serna (El Mundo)
A la piedra hostil contra el futuro de la Fiesta miraban los toros de El Ventorrillo, atentos a todo menos a muletas y capotes. No habrase visto corrida más desentendida de sus obligaciones. El vuelo de una mosca la distraía. Horrible para estar delante con sus perchas y su basto trapío. Ya se vencía la media luna de la sombra sobre la mitad del albero de sol, cuando Diego Urdiales había despachado a un torazo suelto, sin humillar y a su aire rural. El impulso justo para gallear por chicuelinas. Fandiño intervino en su turno de quites con el capote a la espalda. Y casi le barre la mole con los cuartos traseros antes de la resolución en revolera. A Diego el riojano nada le fue posible más que andar en torero o descorchar una trincherilla de sabor. Todo lo narrado, y más, se estrelló contra el basto sobrero del mismo hierro de El Ventorrillo que sustituyó al cuarto. Bronco y desapacible. Urdiales siempre se coloca en clásico para hacer el toreo aunque no le salga.
Javier Villán (El Mundo)
Los toros de El Ventorrillo unos se derrumbaban aquejados de invalidez perniciosa y otros tiraban bocados y cabezazos malignos. Salió un sobrero enrazado de Montealto y descubrió las limitaciones de Jiménez Fortes, un muchacho de buena pinta torera y absoluto desconocimiento de los terrenos; o lo que es peor, con un mal uso de los mismos. Para terrenos y colocación ya estaban Diego Urdiales e Iván Fandiño. Los únicos muletazos dignos de tal nombre que se vieron fueron los del riojano y el vasco. Ni una facilidad por parte de la mansada de El Ventorrillo: un petardo de corrida. Los toreros, cuando han pegado el petardo, recurren al quite del perdón, que es una forma hidalga y elegante de reconciliarse con el personal cabreado. A las ganaderías sólo las reconcilia un toro de casta, que no salió ayer.
Los monarcas calaveras son como los toreros que recurren al quite del perdón cuando han hecho una mala faena. Ayer Urdiales hizo un quite por delantales excelente, aunque no necesitaba ser perdonado de ningún agravio. Pero estuvo bien, refrendando además una actuación con agallas y responsabilidad.
Javier Ilián (Marca)
El Ventorrillo tuvo su cuarto de hora hace ya varios años cuando las figuras la reclamaban y sus toros se lidiaban en los carteles de lujo. Pero el cambio de propietario y un manejo desafortunado de la ganadería ha dejado a ésta en los arrabales o a punto de desaparecer de las grandes ferias. Por ejemplo, la infumable corrida de ayer en Sevilla, que todos los taurinos vieron por televisión, será la puntilla por mucho tiempo.
Ya me dirán a quien le quedan ganas de ponerse delante de los productos de la casa después de ver la colección de mulos seminválidos de ayer. Una corrida que reventó una tarde en la que se esperaba mucho de la terna. El valor firme de Urdiales, bregando contra un lote desesperante para robar algún muletazo decente, resultó al final un estéril derroche de voluntad.
Y tampoco Iván Fandiño logró su objetivo de hacer crecer su cartel en Sevilla y eso que suyos fueron los mejores lances con el capote y los escasos naturales dignos de tal condición que los consiguió en el quinto toro. Le queda en la recámara la corrida de Victorino para que en la Maestranza valoren su auténtica dimensión.
Jiménez Fortes debe corregir esos detalles tan desafortunados como quitarse las zapatillas para un quite o hacer un desplante después de un desarme. ¿Quién será el que le ha enseñado a este muchacho? Lo mejor que le vimos, un quite por chicuelinas en el primer toro de Fandiño. La verdad es que le salió bordado. El resto de su actuación fue valentona en el tercero y no se acopló con el sobrero, el único que metió la cara en la muleta con cierta clase.
Carlos J. Trejo (Burladero.com)
Abría plaza el riojano Diego Urdiales. Sangró mucho el de ventorrillo. Muy violentito el astado, salía del embroque con la cara por las nubes y siempre a su aire. Continuó con tarascadas que a punto estuvieron de costarle la voltereta; una a siniestra y otra posterior, a diestra. Un regalito, que se dice en el argot. Metió Urdiales la espada con habilidad para dejar una estocada que precisaría del verduguillo.
El sobrero cuarto, dentro de los malos, no fue el peor. El titular fue devuelto por inválido. Esbozó el de Arnedo alguna verónica enjundiosa en el saludo capotero. Se dobló el torero en los primeros compases de faena con el feo toro. Sólo destellos en las primeras series mientras intentaba el acople con la bronca embestida del burel. Le faltó al torero enfibrarse antes de unos doblones finales con sabor que sería lo mejor del trasteo.
http://diegourdiales.com/index.php/es/itemlist/user/43-diegourdiales?start=340#sigProGalleria8cf6bdbe46
DIEGO URDIALES REGRESA HOY A SEVILLA
La Real Maestranza de Caballería de Sevilla verá hoy hacer el paseíllo de nuevo a Diego Urdiales tras su ausencia en el abono de la temporada pasada. En esta ocasión se acartela junto al torero vizcaíno Iván Fandiño y al malagueño Saúl Jiménez Fortes que se enfrentarán a toros de la divisa toledana de El Ventorillo. En 2010 ya dejó el torero riojano muy buenas sensaciones dando una vuelta al ruedo y estando muy por encima de sus dos oponentes del Conde de la Maza. La afición sevillana lo espera con deseos de triunfos mayores y con la ilusión de que Diego Urdiales deje sobre el albero maestrante ese poso aromático de torería que corre por su sangre y sus sueños de príncipe torero.
Foto: Arse&Azpi
DIEGO URDIALES ACTUARÁ DOS TARDES EN MADRID
Ya se han hecho oficiales los carteles de la Feria de San Isidro y la de "El Arte y la Cultura" que se celebra adyacente a la primera. Diego Urdiales actuará una tarde en cada uno de los abonos. Su primer paseíllo tendrá lugar el lunes 21 de mayo en el ciclo isidril, con toros de la ganadería burgalesa de Bañuelos y compartiendo cartel con "El Zotoluco" y Morenito de Aranda. Su segunda comparecencia será en la Feria del Arte y la Culltura el viernes 8 de junio, víspera del Día de La Rioja. Urdiales volverá a verse las caras por cuarta vez en el ruedo venteño con los toros de Victorino Martín, que no visitaban la capital desde el 4 de octubre de 2009 en la Feria de Otoño, aquélla tarde, el torero de Arnedo dio una aclamada vuelta al ruedo tras lidiar un Victorino imposible traspasando la barrera del valor y la torería. El cartel lo completarán Antonio Ferrera y Alberto Aguilar.
21 de mayo toros de Bañuelos
"El Zotoluco"
Diego Urdiales
Morenito de Aranda
8 de junio toros de Victorino Martín
Antonio Ferrera
Diego Urdiales
Alberto Aguilar
EL HAIKU GANADOR
Ya tenemos el poema ganador del I Concurso de haikus taurinos Diego Urdiales web. Han sido muchos los haikus recibidos, a todos en nombre de Diego Urdiales queremos daros las gracias por vuestra participación y por estar siempre ahí, apoyando al torero. Vuestro aliento en forma de poesía japonesa ha calado muy hondo en el sentimiento de Diego que aunque en estos inicios no está teniendo demasiada fortuna con los lotes sorteados, está seguro y convencido de que nos esperan muchas tardes de grandes triunfos a lo largo de la temporada. Enhorabuena a los 20 finalistas, todos tenían el nivel suficiente como para hacerse con el preciado capote del torero de Arnedo, pero sólo uno podía resultar ganador.
A lo largo de este vídeo en el que se ve a Diego Urdiales desplegando la esencia de su tauromaquia en un tentadero en la ganadería de Santos Alcalde, aparecerá el Haiku ganador y su autor o autora junto con la explicación razonada del escritor Andrés Pascual, miembro del jurado.
Reiteramos nuestro agradecimiento a todos por vuestra participación. Ya estamos trabajando para que la ceremonia de entrega del capote esté a la altura del torero y del haiku ganador. Muchas gracias.
DIEGO URDIALES, UN TORERO EN VALENCIA
Lo único que concedieron al diestro riojano dos cicateros Fuente Ymbros en el décimo festejo de la feria de Fallas, fue el premio de una merecidísima vuelta al ruedo tras una petición en su primero. Por su parte, Iván Fandiño, quien contó con el mejor lote con mucha diferencia, logró cortar una y una y salió a hombros. Mora se estrelló con dos toros imposibles.
Valor, hondura, colocación, torería y buen gusto, son algunos de los calificativos que Diego Urdiales transmitió a los aficionados que en aproximadamente tres cuartos de aforo poblaban los tendidos del coso de la calle Xátiva en la tarde de ayer. Con su primero, de escasas fuerzas, consiguió fraguar una notable faena a base de torear con la suavidad necesaria al astado hasta el punto de confiarlo y lograr excelentes muletazos por el pitón derecho. Una estocada perfecta de ejecución y colocación, supuso el colofón a una faena en la que se le pidió una oreja que no fue concedida, dando el torero una calurosa vuelta al ruedo.
En su segundo, un toro basto y con poco cuello, comenzó de capote con mucha inteligencia, sacándolo a los medios y queriéndole enseñar a embestir. El viento, vendaval por momentos, que se hizo presente especialmente en los dos toros del riojano, en este cuarto molestó sin cesar, pero aún así Urdiales estuvo notable con un animal muy parado que derrotaba a la salida de cada muletazo para reponer rápidamente. Se reafirmó nuevamente el torero colocándose donde lo hacen muy pocos, jugándosela y plantando cara a un astado cada vez más complicado al que mató de media en el sitio.
Galería fotográfica de Carmelo Bayo:
ESCASO PREMIO EN CASTELLÓN
Acabado el festejo en Castellón, un sabor agridulce invadía el sentimiento de los aficionados, y es que en líneas generales y dadas las virtudes de los de Fuente Ymbro, los tres actuantes Urdiales, Tejela y Fandiño debieron salir del coso castellonense con algún trofeo más de los obtenidos, que a la postre se resumen en una oreja para Matías Tejela.
Diego Urdiales se volvió a llevar el peor lote, su primero ya de salida demostró su escasa fuerza y sus pocos deseos de humillar, aun así Urdiales lo templó con gusto por el derecho para cuajar seguidamente varias tandas de naturales plenas de hondura y trazo. La espada le privó de conseguir el primer trofeo de la feria y de la tarde. Con su segundo, mansote y gazapón estuvo firme y por momentos fluyeron muletzos de gran empaque pero demasiado sueltos, cosa que no llegó a los tendidos, de nada sirvió el arrimón final con un público que al igual que el de Fuente Ymbro nunca llegó a entregarse por completo al arte del de arnedo. Volvió a pinchar y su labor fue silenciada.
A Iván Fandiño que completaba la terna, también se le atragantó la espada y perdió varios trofeos al pinchar repetidamente a sus oponentes tirando por tierra dos faenas de mucho valor.
ASÍ LO VIERON:
DIARIO LA RIOJA. Pablo García-Mancha
BURLADERO.COM, Juan Carlos Gracia
LAS PROVINCIAS.ES, Castellón. Alejandro Membrado.
COPE.ES/TOROS, Tico
MAÑANA DEBUT EN CASTELLÓN
Tras el corto periplo americano con Medellín y Bogotá, el festival de Ciudad Rodrigo y un montón de tentaderos y toros a puerta cerrada, por fin mañana empieza lo serio. Castellón será el primer punto de inflexión de una esperanzadora temporada. Diego Urdiales hará por primera vez el paseíllo en la plaza de La Plana para estoquear el primer toro de la feria de La Magdalena. La ganadería a la que se enfrentará el diestro riojano será Fuente Ymbro, con la que dejó un gran sabor de boca en la pasada Semana Grande bilbaína al cuajar una excelente faena al primero de la tarde con derechazos rotundos de técnica y compás. Los ejemplares reseñados en esta ocasión por Ricardo Gallardo son bonitos de presencia y de hechuras según se puede apreciar en las fotos de la revista Aplausos. Compartirán cartel con el arnedano, Iván Fandiño y Matías Tejela.
Todos los seguidores que no puedan acudir a Castellón podrán seguir en directo el transcurso del festejo a través de esta web donde iremos colgando toro a toro las incidencias más destacadas así como por los comentarios en el twitter del torero @urdialesweb y su facebook.
FINALISTAS DEL CONCURSO DE HAIKUS TAURINOS
Por fin y tras muchas deliberaciones, ya tenemos los haikus finalistas que optarán a llevarse el capote de Diego Urdiales y a ver su poema impreso en la cabecera de la web. Muchas gracias a todos por haber participado, lo sentimos por los que se han quedado fuera de la selección, todos los publicados hubiesen podido estar entre los mejores, pero sólo podían ser 20 los elegidos. En breve el escritor riojano Andrés Pascual y el poeta y editor Enrique Cabezón, seleccionarán el haiku ganador. Lo dicho, mucha suerte y gracias a todos por el apoyo y colaboración y por hacernos tan difícil la elección de los finalistas.
ANTONIO GRACIA Compás, temple y pureza, verdad desnuda ante tumbas de sal ciega. |
JUAN MEDINA Al natural la vida fermentada. Torea Urdiales. |
CORAL TRAVER ¿Dónde estás cuando su aliento calienta tu cuerpo embriagado en el ruedo? |
JUAN SOLANO Poesía en el albero, cadencia grana y oro. Urdiales torero |
ISA ALI Cintura amada tallo de rosa negra traje de luces. |
FRANCISCO DE JHONG Oro y grana Rioja tu tierra tú, filigranas. |
ROMÁN JIMÉNEZ "Empeño, constancia, valor y verdad: Transparente esencia." |
TABI ALONSO La muerte baila tu luz y mi sombra ambos besamos el aire. |
EVA REYES Qué torería fraguada a golpes llega tu primavera. |
PEDRO MANUEL MAJUELO Noches son sueños, tardes son gloria Diego, persona. |
CRISTINA ALONSO El girasol acumulando luz consigue hacerse fuerte. |
ALFONSO VALDECANTOS Carga la suerte, para, templa y manda, como si nada. |
NURIA RIVAS ¡Para! Instante en fucsia suave, Diego mece el aire. |
YOLANDA TOLEDO "En el Albero, Honor y Valentía. Como en la vida" |
AI Sueños reales albero firme convertido en arte. |
FERNANDO CASADO Eternos pases de luna, largos, envolventes, condición y ternura. |
GABRIEL CAMERO Una verdad rotunda. La certeza acude y las espinas se secan. |
LUCÍA RODRIGO En el callejón dicen que te vieron peinando tu estrella. |
AUGUSTO MIRALLES Fino hilo dibuja negra silueta la fiera entre el sol y la arena. |
SANTIAGO NAVASCUÉS Verdad y entrega en las yemas, su alma Diego torea. |
EL VÍCTOR Y CALAHORRA VIVIERON AYER UNA TARDE MEMORABLE
Había nervios y tensión en los momentos previos al paseíllo. Eran muchos años los que habían transcurrido para los tres diestros de Calahorra sin que la responsabilidad de pisar un ruedo vestidos de torero pesase sobre sus cuerpos y aunque El Víctor esté más acostumbrado a hacerlo como hombre de plata de Diego Urdiales, la presión de las horas previas al compromiso, no es la misma. La ovación y el cariño con que recibió el coso calagurritano a sus paisanos y la manera con la que los arropó durante todo el festejo hicieron mucho más fáciles las cosas para los tres. Diego, presente en el callejón estuvo siempre atento al devenir de la lidia de sus tres compañeros, animando y aconsejando a cada uno de ellos en todo momento.
Pedro Carra cortó una oreja en su primero, un novillo con poca fuerza que protestaba por el izquierdo y se dejaba por el derecho. Con su segundo, el mejor de la tarde compuso series en redondo por ambos pitones, estando muy agusto y sintiendo cada muletazo. Falló con los aceros y se le escaparon los apéndices.
Pérez Vitoria pudo haber paseado más trofeos pero se atascó con el descabello a la hora de finalizar las faenas, aún así hizo disfrutar al respetable con su toreo vertical y ligado, sobre todo en el primero, más colaborador.
El Víctor, compuso los muletazos más profundos de la tarde con el que hacía tercero, en un inicio de faena rotundo con la diestra, después llegarían los naturales llevando la embestida del de "Los Recitales" hasta el final, lástima que el novillo no le durase demasiado. En el que cerraba plaza Víctor estuvo valiente, queriéndole sacar al rajado novillo lo que no tenía, volvió a dejar el torero muletazos de bella factura, anduvo certero con los estoques cobrándose una oreja de su primero.
Fue una tarde muy emotiva en la que los buenos aficionados de Calahorra volvieron a recordar los tiempos en los que de la mano de Curro Lamana, director de la escuela taurina, tuvieron un grupo de chavales que quisieron ser toreros, fueron toreos y serán toreros por siempre.
Fotos de Miguel Pérez-Aradros