Error
  • [sigplus] Critical error: Image gallery folder galeria is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Diego Urdiales

Diego Urdiales

Martes, 15 Enero 2013 11:33

CONCURSO DE GRUEGUERÍAS

CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ

"Si Diego sumase afrentas taurinas no podría restar inquinas"

 

JOSÉ VEGA

"Una urraca es un cuervo anovillado berrendo en negro"

ELÍAS PAREJA

El capote de Diego en la fría noche y la injusta sociedad, manta de calor y escudo de las canalladas del toreo y de la vida.

 

FELI

el maestro y la música de su capote hacen que el toro baile

 

AURORA

-Clavó el estoque y sentó las bases del archiconocido pintxo "Ceviche de toro".

-Apoyado en su muleta sorteó el último escalón y salió del portal entre aplausos y vuelta al ruedo.

 

EMILIO ROLDÁN HERNÁNDEZ

-"Tu paño de restaño, aledaño al peldaño de mis sueños y preciado como estaño, templa hogaño el viento del engaño como antaño, y no es huraño ante el daño y el caño que produce el diaño castaño en tu taño entraño".

 

-"La luz que siembra  la estela de Urdiales,  florece de Madrid a Manizales"

 

FERNANDO MARTÍN MARTÍNEZ

El toreo de Urdiales es como una mujer bonita sin pintar,la encuentras por la mañana como la despediste por la noche, natural.

Si el pasado año fue la cultura japonesa y la figura de Diego Urdiales las que nos inspiraron a través de los haikus para proponeros participar en nuestro certamen literario, este año Diego Urdiales y su web han decido regresar a la cultura castellana más castiza y arraigada y así homenajear al genial escritor madrileño Don Ramón Gómez de la Serna cuando se cumplen 60 años de su desaparición. Para ello os invitamos a participar en este nuevo concurso que tendrá como tema principal La Tauromaquia, como estilo literario, no podía ser otro que las greguerías de Don Ramón y como premio para el ganador una muleta exclusiva de Diego Urdiales.

Las Greguerías son unas sentencias ingeniosas, sorpresivas y en general breves que surgen de un choque casual entre el pensamiento y la realidad.

El efecto sorpresivo se obtiene a través de:

  1. La asociación visual de dos imágenes: «La luna es el ojo de buey del barco de la noche».

  2. La inversión de una relación lógica: «El polvo está lleno de viejos y olvidados estornudos».

  3. La asociación libre de conceptos ligados: «El par de huevos que nos tomamos parece que son gemelos, y no son ni primos terceros».

  4. La asociación libre de conceptos contrapuestos: «Lo más importante de la vida es no haber muerto».

Gómez de la Serna dedicó, a lo largo de su vida numerosos libros a este nuevo género, que cultivaba asiduamente en secciones fijas de los periódicos y lo consagraría como uno de los escritores más conocidos de las letras españolas, llegando a ser  sobre todo para la Generación del 27, un maestro literario y un claro ejemplo del artista innovador.




 

 

GREGUERÍA GANADORA

"El toro saltó a la plaza, galopó, miró al tendido, y pidió que le echaran un capote"

Juan José Sánchez.


 

SEGUNDO LUGAR

"Hay hombres y mujeres, que van a los toros porque es el único lugar donde los cuernos se respetan"

Pedro Manuel Majuelo


 

TERCER LUGAR

"Los caballos llevan gualdrapa por si toca acostarse"

Armando Ortigosa Herreras


 

CUARTO LUGAR

"Hasta que toreó Diego...  ejecutar un natural era matar una muleta"

Nuria


 

QUINTO LUGAR

"¡Vaya faena maestro! Dijo el banderillero tras ser despedido".

Esteban Torres Sagra


 

20 GREGUERÍAS FINALISTAS

Mª VICTORIA YOLDI

Diego Urdiales es el orden dórico del toreo.

JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ-VELILLA

Urdiales huele a la serena espiritualidad del ciprés en el claustro de la tauromaquia

ARMANDO ORTIGOSA HERRERAS

Los caballos llevan gualdrapa por si toca acostarse.

JULIÁN ROBLES

"El mejor perfil de un torero es de frente, y al pitón contrario."

PEDRO BUGALLO LÓPEZ

“El manso acallaba voces y lamentos con una sonrisa callada”

JUAN J. SÁNCHEZ

El toro saltó a la plaza, galopó, miró al tendido, y pidió que le echaran un capote.

PEDRO MANUEL MAJUELO

Hay hombres y mujeres,  que van a los toros porque es el único lugar donde los cuernos se respetan.

 

JOSÉ REYES TORREJÓN

Caídos de otro siglo, dos jinetes descolgados de un cuadro de El Greco o de Velázquez irrumpen en le ruedo para que el festejo dé comienzo.

SANTIAGO NAVASCÚES

La muleta planchada de Urdiales es el vórtice de entrada al universo de los sueños.

LAURA RAMONDA

Che Diego sos como Maradona , únicamente te faltá el 10 en la espalda del “chispeante”.

NURIA

Hasta que toreó Diego...ejecutar un natural era matar una muleta.

JAVI VILLAVERDE

De Antonio León a Diego Urdiales solo hace falta un "Don"...por delante de ellos dos.

ESTEBAN TORRES SAGRA

¡Vaya faena, maestro!, dijo el banderillero tras ser despedido.

FERNANDO

Los cabestros son los objetores de conciencia del campo bravo

BLANCO Y PLATA

Toreros: Piedras preciosas, engarzadas en oro y plata, tentación de ladrones.

COVADONGA DEL PESO

Baten alas blancas los tendidos porque la plaza quiere seguir estando en las nubes.

JOSÉ VEGA

El torero le dijo
"Va por usted"
y salió corriendo

ALFONSO VALDECANTOS

"Diego Urdiales es canela en rama para el paladar torero".

FELI

El maestro y la música de su capote hacen que el toro baile

AURORA

Apoyado en su muleta sorteó el último escalón y salió del portal entre aplausos y vuelta al ruedo.


Éstas son las 20 greguerías finalistas de nuestro concurso. Para elegir la mejor de todas ellas, tendremos el lujo de contar como miembro único del jurado con D. José Luis Pérez Pastor, Director General de Cultura del Gobierno de La Rioja desde junio de 2011. Don José Luis Pérez Pastor es  Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Rioja, fue Director Académico del Instituto de Estudios Riojanos (IER) en 2011 y  director entre 2006 y 2011 de la revista de cultura popular Belezos, que edita esa misma institución.

Profesor de Lengua Castellana y Literatura de profesión, su campo de trabajo filológico ha sido, sobre todo, el del estudio de la tradición clásica en la literatura española.

Recientemente ha publicado el estudio-edición Las elegías de Esteban Manuel de Villegas (junto con Mª Ángeles Díez Coronado, IER, 2008). Igualmente, ha publicado los libros de poesía Albada y engranaje (CELYA, 2003) y, junto al poeta Enrique Cabezón, El lenguaje de las serpientes (Ediciones del 4 de Agosto, 2005).

Como coordinador, se ocupó de los libros Cuentos por encargo (Ayto. de Logroño, 2003) y El de la triste figura: visiones de El Quijote desde La Rioja (IER, 2006).

Su obra poética ha sido recogida en antologías como Me chifla la poesía (CELYA, 2003), Vento/ viento (CELYA, 2004), Todo y nada: sonetos en homenaje a José Hierro (Ayto. de Ávila, 2005), Orfeo XXI: poesía española contemporánea y tradición clásica (Libros del Pexe, 2005), Planetario (Ediciones del 4 de agosto, 2008) y Antología del Beso (Mitad doble, 2009)

 



TODAS LAS GREGUERÍAS RECIBIDAS

 



 

GREGUERÍAS RECIBIDAS LA 4ªSEMANA


MANUEL CATALÁN MATEO

Si tentando en el campo hay clase a raudales, en la plaza el arte del toreo tiene nombre y se llama Diego Urdiales.


MARIAN GUERRERO

"¿Acaso no es el toro un disfraz de la muerte que da vida al torero?"

"Y tras una estocada certera, Diego Urdiales finaliza una faena
cumbre. Entonces, de repente, un manto blanco cubre el tendido, como
pequeños copos, haciendo que nieve en pleno verano."

"El firmamento entero brillaba en Urdiales mientras ese toro enamorado
de la luna embestía como un cohete."

"Y, por derecho, la pañosa que tantos apaños hizo en el albero tiene
que ser mía."


FERNANDO FARFÁN

”Las poesías mas bellas se escriben con capote y muleta”.


JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ-VELILLA

El redondel es la luna que contempla el pincel de la muleta de Diego dibujando poesía.

Urdiales huele a la serena espiritualidad del ciprés en el claustro de la tauromaquia


JOSÉ REYES TORREJÓN

-¿Existe en el mundo algo más maravillosamente absurdo que enfrentarse a un toro sin necesidad alguna de hacerlo? Y que en tan disparatada agresión a lo racional, sólo se cuente con la armadura de un ceñido terno de seda y sin más armas que una pequeña tela y una finísima espada de esgrima dieciochesca?

-Urdiales cita con gallardía al natural, pero el toro duda tanto en su embestida que, tras escarbar la arena, queda dibujado en el albero un meticuloso signo de interrogación.

-Caídos de otro siglo, dos jinetes descolgados de un cuadro de El Greco o de Velázquez irrumpen en le ruedo para que el festejo dé comienzo.

-Cuando las mulillas arrastran al último toro de la tarde, queda estampada en la arena la postrera rúbrica que da por terminada la corrida.


MARÍA VICTORIA YOLDI BARRAGÁN

Diego Urdiales es el orden dórico del toreo.

Como torea tan despacio sus faenas se alargan.

El torero es un compás que traza círculos concéntricos.

La divisa es el broche del toro.


NURIA

El Toro de Creta, se hizo el muerto cuando vió anunciado a  Urdiales en la Feria de Atenas.


VALEN2

Si se habla de toreo, donde muchos dicen Arte, yo digo Diego.


RUBÉN @5Rusky

Un toro con mala uva nunca debería lidiarse en La Rioja.

Diego defiende el toreo a capa y espada.


MANUEL

Hay estrellas que brillan más que los toreros, pero las cornadas se las llevan ellos.

Parar, templar y mandar, eso es el toreo clásico maestro, “pues para eso mejor que toree Urdiales, yo prefiero ir pegando pases”


ARMANDO ORTIGOSA HERRERAS

Los caballos llevan gualdrapa por si toca acostarse.

Tras el arrastre barren la arena para poner el reloj en hora.

El toro contagia su aburrimiento.

Si el toro conservara su olfato primitivo iría derecho al hombre.


JUAN MEDINA

· La vida es un laberinto de toros que templa el héroe.

· Cuando despertó, el victorino todavía estaba allí.


FERNANDO FARFÁN

¿De que fibra están hechos los toreros? ¿De donde les viene el valor? Que duda cabe que son seres tocados por Dios.


URKO DE AZURMENDI

Las bellezas de barrera pueden salvar una mala tarde en tendido de sol.

La lluvia no estropea tanto la corrida como si lo fuera de almohadillas.

Una cabeza de toro disecada parece que esconde el cuerpo tras la pared.


MANUEL

Habrá una ciudad apodada “Ciudad del Calzado”  a la que un torero cambiara el apodo por el de  “Ciudad de Diego


JUAN ANDRÉS

El toreo es como un sueño,  Diego despiertamente con otra tanda de naturales con el medio pecho por delante y la muleta mecida y limpia.


SONIA BONAL MARTÍN

La vida es como una corrida de toros, con riesgos pero con sentimiento.

La tauromaquia es un sentimiento que se aloja en lo más profundo del corazón.

Cuando el maestro Urdiales pisa la plaza, todo el tendido se levanta.


SARA MORENO; FELI

El toreo de Diego es como el vuelo de miles de mariposas un placer para la vista


JUAN SOLANO

Las vacas en la dehesa están tristes,  la espada de Diego luce dulce y afilada


FERNANDO FARFÁN

”Mi sacrificio no será en vano, gracias a él vivirán mis hermanos. Firmado: El toro de lidia”


JOSÉ RAMÓN DE AZURMENDI

Al toro no le gusta que le rompan el traje.

El toro que dobla las manos aprovecha para rezar a su virgen.

Para toro grande el indultado.

La escarapela es el inútil sello de lacre.


LARTAUN DE AZURMENDI BEISTEGUI

Desde la andanada el toro sigue siendo más grande que el torero.

Los cascabeles de las mulillas tocan a muerto.

Un espontáneo es el sobrero de un torero deslucido.

Ya de salida, el toro prueba en la barrera si es desmontable.


FEDERICO SÁNCHEZ ALCOLEA

Si en soberbio devino el poema de Urdiales bregando, más lo fue su punto final con un mete y saca preciso al corazón de aquel volcán pendenciero.

Cuando Diego se planta ante el astado: en alto el capote y sus brazos tan abiertos como unos cuernos enlunados, se crece el toro, pero también la magia de su dominio.

Las verónicas de Urdiales ligadas como pétalos de una misma flor, pusieron al sol en el afán de no perdérselas ni  desde la sombra.

Echadle toros a Urdiales, de su padre y de su madre, y pronto se le verá al maestro poniéndolos en sus cabales.


FERNANDO

Las fundas sirven para cubrir objetos delicados,por lo tanto los pitones de los toros deberían llevar cartucheras.


JOSÉ SAYAGO ROBLES

1. Los cuernos del toro son la cuna en la que duerme la muerte.

2. El miedo se viste de luces para vivir el sueño de la eternidad de lo efímero.

3. En el toreo no se pretende dominar a la fiera; sino domesticar el tiempo.

4. El tiempo se detiene cuando la muerte roza la faja de Urdiales, mientras en el cemento la belleza se pierde en un pestañeo inesperado.


FERNANDO FARFÁN

Se torea como se es, solo Diego Urdiales es como torea”


JULIÁN ROBLES

"La verdad de Diego es la que lo hace digno ante la muerte; la suya y la del toro."

"La honestidad debería ser a un torero lo que los cuernos al toro, y no al revés"

"El mejor perfil de un torero es de frente, y al pitón contrario."

"El manso no deja de ser un bravo que, en su afan por la libertad, olvida que son las embestidas quienes se la dan."


IGNACIO LAMBORGINI

"Diego Urdiales es un príncipe de oro que entra en su palacio de fuego pisando alfombras en brasas.

"Cuando mi corazón ruega entregado al cielo en el ruedo se casa con la muerte mi grandioso torero."

"El amor al toreo nace del deseo repentino de hacer eterno lo eterno."

"En la suerte de matar al toro se destapa el corazón fulero y brilla cómo oro el corazón torero"


CACHIRULO

Sabe el fruto a la raíz de la huerta como al toreo bizarro, de Urdiales, su muleta.


- A la del zapato su horma, lío gallardo con sus telas Urdiales forma.


- Parar, templar… Urdiales a mandar.
- La energía de Urdiales hace destellar su traje de luces.


GREGUERÍAS RECIBIDAS LA TERCERA SEMANA


LUCÍA RODRIGO FERNÁNDEZ

Cuando el toro mira la arena
parece que quiere encontrar a la luna
para bailar , un rato con ella

Se desnuda la luna
para que Tú
la abrigues con tu capa


BENJAMÍN BONILLA

"¿Qué es torear? Vibración en el ciclo cósmico de la sangre solar."

"Los protagonistas de las historias no son las personas, sino nuestras percepciones."


P. GARCÍA

El torero se sabe hombre vivo y hombre muerto a la vez. Por eso es inalcanzable.


MANUEL

Hay hombres y mujeres,  que van a los toros porque es el único lugar donde los cuernos se respetan.


JUAN J. SÁNCHEZ


"Diego, puro, se pasa los pitones por la tibia, para no dejar tibio a nadie".

El toro saltó a la plaza, galopó, miró al tendido, y pidió que le echaran un capote.

Es toque imprescindible al citar. Estoque impresindible para triunfar.

Para saltar al ruedo hace falta mucho valor, salvo cuando salta el toro al callejón.


SANTIAGO NAVASCUÉS

La muleta planchada de Urdiales es el vórtice de entrada al universo de los sueños.


CONCHI SÁNCHEZ

"Los Capotes de Paseo son las envolturas del arte"


PEDRO BUGALLO LÓPEZ

“El manso acallaba voces y lamentos con una sonrisa callada”

 


 

MIGUEL ÁNGEL

"Mirando los pitones DIEGO URDÍA, LES veo humillando en la embestida."


LAURA RAMONDA

Che Diego sos como Maradona , únicamente te faltá el 10 en la espalda del “chispeante”.


JUAN SOLANO

Diego préstame tus manoletinas, que mis zapatos marchitos están de recorrer las plazas para ver tu embrujo.


.CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ

¿Trasteo aliviado o toreo templado? Sus coronados se licencian quemados.



GREGUERÍAS RECIBIDAS LA SEGUNDA SEMANA


CONCHI

El torero no son gestos forzados; el arte brota del cuerpo, sin buscarlo.


AMADOR LEÓN

Chicuelo y Gaona le dieron su nombre a sus lances, tú le pones apellido a la Verónica.


MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ MIRELES

En lugar de verónicas, yo prefiero las María Eugenias.

Al cambiarse de tercio, el torero se volvió loco, lo suyo no eran las matemáticas.

Al vestirse de luces siempre hay que tener cuidado con un falso contacto.

Los toros se ven mejor desde la Baviera.


LUCÍA RODRÍGUEZ

Con valentía, bailan las notas de un pasodoble en tu muleta
mientras, el viento ruje, silva en el cristal de Arnedo Arena.


MARIO GÓMEZ GUTIÉRREZ

La Rioja presume de vino,

pero es el tinto y oro del vestido de Urdiales

con el que realmente disfruta el aficionado.


GINÉS MULERO CAPARRÓS

¡Hey Juanete, si te duele el pié en el ruedo paqué te metes!

¡Hey Urdiales, figura... al natural, tú si que vales!

¡Hey, Diego Urdiales, aún no has salido del chiquero en la corrida nocturna y con tu traje de luces ya iluminas toda la plaza, y es que de torear, te sales!

¡Dos orejas y el rabo! Y que se venga abajo la plaza con el baño de multitudes, ea.


BLANCO Y PLATA

Toreros: Piedras preciosas, engarzadas en oro y plata, tentación de ladrones.


RUBÉN

Bilbao, Agosto 2012. Maesto yo no soy aficionado ,pero un muletazo tuyo basto para aficionarme....


CONCHI SÁNCHEZ

“El toreo es un camino que se va andando a pasos cortos pero a base de triunfos lo cruzas entero”


JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ

"Sus Verónicas de alelí al viento inician su conquista hacia el anhelo ,sus lances de valor llenan el albero, su cara de torero, su alma de artista y sus molinetes de Arnedo"


CORRAL

Abres el libro de historia y haí  están ....el ruedo, la plaza, el torero, el toro... un agujero que lo atraviesa de lado a lado.

Lo que sucede en la arena es una subasta de arte para retinas; tú decides cual adquirir para tu colección particular.


ALFONSO RIVAS CUESTA

Tus muletazos son pinceladas en un lienzo y no te miento ¿O sí?


GLORIA EZQUERRO RODRÍGUEZ
No importa que la plaza sea pequeña, importa que este llena

Los naturales de Urdiales disparan a los tendidos destellos de colores.

El sonido de  clarines  nos deja melancolía en Toriles.


ESTEBAN TORRES SAGRA

Cuando dieron la vuelta al ruedo, por fin le tocó en la sombra.

Si Curro paraba los relojes, Diego Urdiales los retrasa media hora.

¡Vaya faena, maestro!, dijo el banderillero tras ser despedido.

No devolvió al tendido el sombrero que le arrojaron porque cayó boca arriba.


JAVI VILLAVERDE

Con Sancho Panza a su lado, Don Quijote fantaseaba con los molinos, "Molinito" le midio de cerca y Diego respiro tranquilo.

Urdiales es al toreo ejemplo de lucha y esfuerzo cual bohemia inspirativa del artista y su pescuezo.

Hace falta clase y torería novilleril para llevar zapatos de oro en el vestir.

De Antonio León a Diego Urdiales solo hace falta un "Don"...por delante de ellos dos.


CRISTINA MONREAL

"Urdiales brinda a la muerte su toreo de vida".


AURORA

" Urdía Urdiales su faena perfecta y allá en el cielo, el mago Ordóñez agitó su varita."


ALFONSO RIVAS CUESTA

Urdiales torea como los ángeles y al toro le deja en pañales


PERDO @pedropermuz

A Diego Urdiales le sienta muy bien el traje corto, lástima que le encogió un poco...


CARMELO BAYO

En la arena Diego Urdiales crea su danza y su pareja de baile pesa 50 arrobas. Que no te pise.

Diego Urdiales es grande y cuando está a mi lado, me doy cuenta de que solo mido 1,90.

Cuando salta a la arena, sus nervios son mis nervios; su miedo es mi miedo; su pasión es mi pasión y sus millones...No. eso no...


ALBERTO CH

Destacaba don Ramón Gómez de la Serna, como Urdiales en la terna.

¡Dejadme sólo! gritó el maestro, pero el toro no se iba.

Como el sol en el albero brilla Urdiales, mi torero.

Silencio, hablen luego, que torea el maestro Diego.


ALEJANDRO FERNÁNDEZ

Abridme de par en par las puertas de los chiqueros

que yo quiero torear  como Urdiales de torero.


TANSUKE

Si tuviera la muleta de Diego, cojo andaría por la vida.


RUBÉN

....la pregunta ....¿quien fue antes el toro o el torero?


ADRIÁN ARTACHO

Urdiales tu flequillo es el vuelo de tu muleta por naturales...


CLUB TAURINO DE ARNEDO

La muleta es el espejo donde se mira el toro. Cuanto más baja Diego el espejo, mas artístico es el reflejo


ANTONIO RAMOS CALDERÓN

El toreo es a la vida lo que la rueda al transporte.

La muleta urdialina se transforma en gubia ante el toro bravo: en forma de látigo con el encastado victorino y en seda con el pastueño fuenteymbro.

Logroño, Madrid y Bilbao son los tres feudos de Diego, inexpugnables, vasalláticos, tres manchas negras y recias dentro del calendario taurino hispánico.

Las cejas de un torero caladas bajo la montera parecen arcos de medio punto tensados y estirados por los que se cuela el miedo.


NURIA

Hasta que toreó Diego...ejecutar un natural era matar una muleta.


RUBÉN

....la pregunta ....¿quien fue antes el toro o el torero?


TANSUKE

Gracejo Sevillano: delantales de gloria y una media eterna en Bilbao, no es torería Riojana.


BLANCO Y PLATA

Lo natural en el toreo, precisa mucha mano izquierda.


FERNANDO

Los cabestros son los objetores de conciencia del campo bravo


@alexdelapuebla

Diego Urdiales "Es el pintor que con muleta en mano y estoque en otra, dibuja una faena con toques de toro bravo y torería por delante"



GREGUERÍAS RECIBIDAS LA PRIMERA SEMANA


MARIO GÓMEZ GUTIÉRREZ

Diego, cuanto más deprisa quieras ser figura, más despacio mece la muleta.

Toreros que torean corridas duras,para poder presumir de oficio, técnica y valor.

Porque siendo de Arnedo, si quieres ser un grande, no te queda otra que ser torero

Porque si se sortea una muleta de Diego, no solo es un trozo de tela; es un vehículo de sentimientos.


COVADONGA DEL PESO

Baten alas blancas los tendidos porque la plaza quiere seguir estando en las nubes.


AMADOR LEÓN

Diego es : dominio, inteligencia, emocion, garra , oficio. Es, es un TORERO.


@ALEX DE LA PUEBLA

"Diego Urdiales es la esencia del toreo que no se debe olvidar en ningún puchero".


JOSÉ VEGA

El torero le dijo "Va por usted", y salió corriendo


EMILIO ROLDÁN HERNÁNDEZ

"Urdiales es un cocinero exquisito. Sus faenas de tres platos bien elaborados, a base de productos naturales, nos deleitan por su sabor y volvemos a su mesón cada tarde."

"La maestría de Diego Urdiales y la belleza de una mujer se demuestran al natural"

 


 

ALFONSO VALDECANTOS

"Diego Urdiales es canela en rama para el paladar torero".



CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ

"Si Diego sumase afrentas taurinas no podría restar inquinas"


JOSÉ VEGA

"Una urraca es un cuervo anovillado berrendo en negro"


ELÍAS PAREJA

El capote de Diego en la fría noche y la injusta sociedad, manta de calor y escudo de las canalladas del toreo y de la vida.


FELI

El maestro y la música de su capote hacen que el toro baile


AURORA

Clavó el estoque y sentó las bases del archiconocido pintxo "Ceviche de toro".

Apoyado en su muleta sorteó el último escalón y salió del portal entre aplausos y vuelta al ruedo.


EMILIO ROLDÁN HERNÁNDEZ

"Tu paño de restaño, aledaño al peldaño de mis sueños y preciado como estaño, templa hogaño el viento del engaño como antaño, y no es huraño ante el daño y el caño que produce el diaño castaño en tu taño entraño".

 

"La luz que siembra  la estela de Urdiales,  florece de Madrid a Manizales"


FERNANDO MARTÍN MARTÍNEZ

El toreo de Urdiales es como una mujer bonita sin pintar,la encuentras por la mañana como la despediste por la noche, natural.


BASES DEL CONCURSO:

1-     La extensión de las Greguerías será libre siempre que se basen en su forma literaria y  en su estructura lingüística.

2-     El tema del que versen las Greguerías deberá ser estrictamente taurino, no siendo obligatoria la alusión a la figura de Diego Urdiales, aunque seguro que si es así se valorará positivamente.

3-     La Greguería deberá ser original y estar escrita en castellano aunque se puede participar desde cualquier lugar del mundo.

4-     Se aceptarán 4 Greguerías como máximo por participante.

5-     Puedes mandar tus Greguerías:

*A través de la sección de Contacto de nuestra Web.

*Con un email a nuestro correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

*A través de nuestro facebook: Diego Urdiales Web

*Vía twitter: dirigidos a @urdialesweb

6-     Todas las Greguerías que nos lleguen serán publicadas a diario en nuestra sección de  Concursos a la que puedes acceder a través de nuestra página web. Las 5 mejores Greguerías de la semana serán publicadas en la página principal de la web. Puede darse el caso de que tu Greguería no quede seleccionada una semana pero sí lo sea la siguiente, todo dependerá del nivel literario de los trabajos.

7-     El plazo de recepción de Greguerías finalizará el día 10 de febrero. De entre las 20 greguerías seleccionadas a lo largo de las cuatro semanas de concurso se elegirá a la mejor, para lo cual se formará un jurado integrado por expertos en la materia.

8-     El premio para el ganador consistirá en una muleta exclusiva de Diego Urdiales y su Greguería será destacada en la web.

9-     El fallo del jurado se hará público dentro de la semana siguiente a la publicación de los últimos cinco finalistas.

10- El concurso no podrá ser declarado desierto.

11-  La decisión de jurado es inapelable y la dirección de la web diegourdiales.com está facultada para resolver cualquier incidencia que se plantee.

Esperamos vuestras greguerías. Mucha suerte y gracias de antemano por participar.

Han sido centenares los tweets que han llegado hasta el twitter oficial de @urdialesweb respondiendo a la pregunta que lanzábamos el pasado 26 de diciembre ¿Por qué somos de Udiales? De entre todos le dejamos elegir al propio Diego Urdiales aquel que más le gustase para declararlo ganador del concurso. Pues bien, ayer a la media noche concluyó el plazo fijado para la conclusión del #porquesomosdeurdiales y el ganador ha sido @alexdelapuebla.

Según Diego Urdiales, único miembro del jurado, @alexdelapuebla ha demostrado ingenio y originalidad en varios de los tweets enviados así como una gran constancia ya que han sido muchos los tweets que han llegado con su nombre, dejando bien claro en todos ellos los motivos por los que "es" de Urdiales. De entre todos el torero de Arnedo se queda con el collage compuesto por las fotos de Diego en el que se lee la frase: "Diego Urdiales, La esencia y pureza del toreo bueno".

Enhorabuena @alexdelapuebla, eres el ganador de nuestro concurso, y en breve te haremos llegar los dos polos con el logotipo oficial de Diego Urdiales. Has demostrado conocer muy a fondo el concepto y la manera de ser tanto dentro como fuera de la plaza de Diego Urdiales y por eso eres merecedor de nuestro reconocimiento, el del propio Diego Urdiales y  el de todos sus seguidores.

Muchas gracias a todos por participar en nombre de Diego Urdiales y su página web y en especial al ganador @alexdelapuebla.


ALGUNOS DE LOS TWEETS RECIBIDOS Y VARIOS DE LOS COLLAGES DE @alexdelapuebla

Diego Urdiales volverá a actuar en la plaza de Vic-Fezencac el 18 de mayo de 2013 en el marco de su Feria de Pentencostés como ha hecho saber hoy el Club Taurino Vicois de la localidad francesa. La feria que comienza el mismo día 18, la componen cuatro corridas de toros, una de ellas concurso de ganaderías, que precisamente será la que estoqueará el diestro de Arnedo, en un mano a mano con Javier Castaño con toros de La Quinta, Murteira Grave y Robert Margé.


LOTERÍA PEÑA DIEGO URDIALES

Desde la directiva de la Peña Diego Urdiales de Arnedo se nos informa de que la lotería de Navidad se puede cobrar a partir del lunes 7 de enero en las oficinas de la Caja Rural, y el número premiado con la cesta de Navidad es el 0188.

Domingo, 30 Diciembre 2012 07:57

VÍDEO RESUMEN DE LA TEMPORADA 2012

VÍDEO MUSICADO CON LOS MEJORES MOMENTOS DE LA TEMPORADA 2012. INCLUYE PASEÍLLOS, DETALLES CON EL CAPOTE, QUITES, FAENAS DE MULETA, ESTOCADAS E INSTANTES PARA EL RECUERDO DE CASTELLÓN, VALENCIA, SEVILLA, MADRID, NIMES, DAX, BILBAO Y LOGROÑO.

Martes, 25 Diciembre 2012 10:44

CONCURSO #porquesomosdeurdiales

PARTICIPA EN NUESTRO CONCURSO #porquesomosdeurdiales Y PODRÁS HACERTE CON DOS POLOS EXLUSIVOS CON EL LOGOTIPO OFICIAL DE DIEGO URDIALES. LAS BASES SON MUY SENCILLAS NO TENÉIS MÁS QUE VER EL VÍDEO DONDE SE EXPLICA TODO. EL PLAZO TERMINA EL DÍA 5 DE ENERO DE 2013 Y EL MISMO 6 DE ENERO, DÍA DE REYES, DAREMOS A CONOCER EL GANADOR.

El vídeo está basado en una campaña publicitaria del Atlético de Madrid para la captación de abonados en la temporada 2001-2002.

BASES COMPLETAS DEL CONCURSO:

-Deberás mandar tu respuesta a la pregunta ¿POR QUÉ NOS GUSTA DIEGO URDIALES? vía twitter con el hastahg #porquesomosdeurdiales.

-Tienes de plazo hasta el día 5 de enero de 2013.

-Se valorará especialmente la originalidad y el ingenio de las respuestas.

-Podrás enviar tantos twitts como quieras.

-El único miembro del jurado será el propio Diego Urdiales que elegirá, basándose en los parámetros antes citados, la respuesta ganadora.

-El ganador de concurso se dará a conocer el día 6 de enero de 2013, el día de Reyes y el premio consistirá en dos polos o sudaderas con el logotipo oficial de Diego Urdiales.

-MUCHA SUERTE A TODOS Y.... A PARTICIPAR.

Martes, 18 Diciembre 2012 19:14

DIEGO URDIALES EN GRANA Y ORO

Jueves, 13 Diciembre 2012 10:00

DIEGO URDIALES, EL VALOR DE LA ESENCIA

ARTÍCULO DE PACO AGUADO PUBLICADO EN EL ÚLTIMO Nº DE LA REVISTA CUADERNOS DE TAUROMAQUIA SOBRE LA TREMENDA DIMENSIÓN QUE OFRECIÓ DIEGO URDIALES EL 26 DE AGOSTO DE 2012 CON LA CORRIDA DE VICTORINO EN LAS CORRIDAS GENERALES DE BILBAO.

 

HITOS DE LA TEMPORADA

Es menudo y fibroso, apenas pasa del metro sesenta y cinco y tiene un cuerpo magro y nervudo, como el de un cristo de Semana Santa castellana. Pero como torero Diego Urdiales gasta talla de gigante, la de los verdaderamente grandes. Puede que su situación en el extraño y mediatizado toreo actual no parezca decir lo mismo. O, bien pensado, tal vez sí. Pero en el ruedo, en las grandes citas, lleva tiempo despertando toda la atención de unos compañeros dispuestos a admirarse de su soberbia capacidad y de su virtuosismo con las telas ante las embestidas más complejas.

Hace ya unos años que la técnica que Urdiales pone al servicio de la pureza es habitual tema de conversación en las cerradas tertulias de los profesionales. Incluso alguna máxima figura le ha indagado por los secretos de manejo de una muleta que él, de tanto pensarla en el ostracismo arnedano, ha convertido en un apéndice sabio y dúctil al dictado de su concepto cristalino del toreo. Sí, Diego Urdiales es un maestro, en el clásico y más taurino sentido de una palabra tan mal utilizada y sometida a desgaste  últimamente. Un maestro aún no reconocido por la masa y por las empresas, pero que goza del respeto y la admiración de todos sus compañeros, aquellos que mejor saben matizar los secretos de esa magia escondida a los ojos del resto de los mortales. Lleva ya tiempo el riojano mostrando a voces su honda torería, casi siempre con lo más duro del mercado ganadero, luchando contra las circunstancias y, como otros grandes, resignado a una perenne mala suerte en los lotes. Se le cantaban, sin grandes alharacas, regateando elogios, su entrega, su voluntad, a veces su asolerada sinceridad en la cara del toro, pero aún no le había llegado esa unanimidad que sitúa al héroe a la otra orilla del turbulento río del negocio taurino: la orilla del reconocimiento definitivo, allí donde se ratifican las propias convicciones. Y como en la carrera de todo torero siempre hay una tarde clave que cambia las tornas, la de Diego Urdiales llegó el pasado 26 de agosto en Bilbao. Justo allí donde ya llevaba varias ferias dando lo mejor de sí mismo ante ásperos victorinos o fuenteymbros como aquellos a los que volvió a hacer el toreo apenas una semana antes de la cita decisiva.

Pero aquellas no estaban aún señaladas en rojo en el diario personal de su carrera. La del último domingo de las Corridas Generales fue, en cambio, una tarde que marcará frontera en su vida. La que, de una vez por todas, incluso para sí mismo, definió́ la verdadera dimensión de su toreo y de su hombría. Una tarde en la que, de paso, el arnedano volvió a mostrar la verdadera esencia de este arte que atraviesa momentos confusos.

VICTORINOS: UNA EXTREMA PRUEBA DE CARÁCTER

Como en el toreo pasa de vez en cuando, para hacer examen de reválida profesional salieron los victorinos pidiendo los papeles a todos los que se les enfrentaron sobre la arena ferruginosa de Vista Alegre. Corrida compleja, dura, exigente, de las que miden la temperatura de ánimo de los hombres. Sin perdonar ni un error, ni una duda. Salvo el quinto, no fueron bravos ni encastados los toros que se embarcaron en ‘Monteviejo’, sino reservones, peligrosos, orientados... y otros muchos calificativos que no caben en la definición de la verdadera bravura. Y duros, muy duros de todo.

La tarde era, pues, para toreros curtidos, para hombres bragados y conocedores del paño, para tíos templados de corazón y cargados de... razones. Tarde de sustos y de percances, de coladas, de hachazos, de volteretas. Tarde de enfermería y de tensión en la arena, en el callejón y en el tendido. Tarde de superación, extrema prueba de carácter que cada uno, de oro o de plata, a pie o a caballo, solucionó como pudo. Pero precisamente la tarde en la que Diego Urdiales, de turquesa y oro, se alzó como el torero de impresionante talla que realmente es.

El primero, su primero, salió con muchos pies, como queriendo asustar, pero se encontró pronto con los vuelos rasos de un capote que a la verónica, y más en un lance cumbre por el lado derecho, le quitó el fuero y la furia, hasta el punto de que al llevarlo al caballo las fuerzas de sus riñones eran las de un alfeñique. Nunca le gustó al viejo Victorino que en los tentaderos extremeños Diego pudiera tanto a las vacas de salida...

Cuando tocaron a matar, el cárdeno estaba afligido de los cuartos traseros, rendido, atrancado, con una embestida corta que no podía empujar desde atrás. Se puso a la defensiva el victorino, haciendo hilo tras cada pase o protestando al esfuerzo requerido con un seco cabezazo. Y en uno de esos, golpeándole el tobillo, derribó a Urdiales, siempre templado a pesar del viento que empezó a soplar en la cálida tarde bilbaína.

Retomado el orden, aun así Diego fue capaz de sacarle un par de tandas más por la derecha a fuerza de inteligencia, de manejar las alturas y la intensidad de los toques con precisión de relojero. Es difícil saber si esas dos series las tenía el toro o las tenía el torero en la cabeza. El caso es que surgieron y que se quedaron sin premio porque un par de descabellos enfriaron los ánimos del tendido en el ya tibio arranque de la corrida. Pero la ovación final fue clamorosa y rotunda.

Cuando salió el cuarto, Urdiales ya sabía que tenía que matar un toro más. Las fatigas de Javier Castaño aún inexperto en este encaste– con el que le metió a la enfermería y las de Luis Bolívar con el orientado y poco picado tercero no encogieron el ánimo del torero de Arnedo. Al contrario, Diego parecía saber, más tranquilo que nunca, crecido de moral, que la tarde era suya, que era capaz de imponerse a todo lo que le saliera por chiqueros.

Y como segundo de su lote salió ese toro feo, mazorcón y encogido, que se le quiso meter por dentro pero al que impidió crecerse con unas antológicas verónicas de rodilla flexionada, tan poderosas, tan gallistas, tan sabrosas... Un gran puyazo de Manolo Bernal le hizo al toro la sangre necesaria para igualar fuerzas, pero no logró quitarle sus malas ideas. Al paso, reservón, como dormido pero de caza y rebañando con disimulo, así embistió ese otro victorino con el que Diego comenzó a jugar una peligrosa partida de ajedrez, similar a la del tentadero que relatamos en el número 10 de esta misma revista.

Como si el toro fuera bueno, así se plantó delante Urdiales, que siempre creyó más allá en las posibilidades de su oponente. Graduó́ esta vez la distancia de los cites. No la de su colocación, siempre sincera y frontal, sino la de la muleta, enganchando o esperando, sujetando o soltando, según pidiera la mínima entrega o el variable sentido del toro. Todo en décimas de segundo y siempre cerca, muy cerca la seda del cuerno. Era como un endiablado juego de preguntas y respuestas a velocidad de ordenador de última generación, en el que el torero se iba anotando cada vez más puntos. Confiado de sí mismo y del momentáneo éxito de su valiente habilidad, no calculó Diego la interferencia del viento, que en un natural le abrió de más y hacia fuera los vuelos de la muleta, dejando en el embroque ese espacio lateral en el que, amplios de visión angular, los saltillos no perdonan. El violento hachazo tras la colada envió al leve coleta tres metros más allá, caído boca arriba sobre la arena, inerme y a merced de la rauda y febril venganza del cazador cárdeno. El ardiente pitón derecho contorneó el pómulo de Urdiales, al que salvaron sus magras carnes, su acuchillado perfil de los días de corrida. Pero no pudo evitar los golpes en las costillas, el pitonazo en el muslo, los varetazos, las erosiones provocadas por el ansia astada, ciega a los capotes del quite, incluso a ese hermano que, a cuerpo limpio, también se hizo presente para frenar la tragedia. Cuántos exactos victorinos, buenos y malos, habrá sido Juanjo para Diego en las solitarias tardes de la plaza de Arnedo.

Dolorido, pero igual de seguro, supo Urdiales que más era imposible, que el sentido del toro impedía cualquier otra forma de remate lucido que esa estocada tras la que dio la más clamorosa vuelta al ruedo de las Corridas Generales. Un paseo circular con sabor a gloria, con toda la plaza en pie, incluidos los operarios del coso, a uno de los cuales, el padre del torero vasco Daniel Granados, brindó el de Arnedo la muerte de ese cuarto toro en el día de su jubilación.

EL ARTISTA SOBRE EL GUERRERO

Pero aún quedaba más, porque al quinto, el único que metió la cara de toda la victorinada, le hizo Diego un adormecido quite por delantales rematado con una inmensa media belmontina, esperando con la vista la salida del toro por el hombro contrario. Tan perezosa como la caída de una hoja. Si la llega a pegar otro...

Bolívar se le fue luego por delante al cortarle una oreja a ese quinto que, efectivamente, no fue malo. Sólo que a Urdiales aún le esperaba el sexto, que tampoco fue bueno. Alto de agujas, montado, de imponente volumen y frente, el último de la feria no quiso, ni pudo, humillar.

Se dejó el toro, dicen las crónicas. Al menos no sacó guasa, decimos nosotros. Pero para que se dejara tuvo que dejar también Diego mucho de su talento y de su valor en el empeño, matizando cada embestida al paso y a media altura con mucha suavidad en los toques y mucha precisión en los vuelos, abriendo y cerrando puertas, aguantando amagos, aliviando protestas. Controlando, sin un error, cada fase del muletazo desde la más sincera cercanía, reduciendo espacios desde la más encajada entrega.

Y así, como premio, mientras la plaza esperaba el milagro entre un silencio expectante, mientras Urdiales se tomaba su tiempo para amasarlos, para preparar al toro al desafío del toreo grande, llegaron dos tandas de naturales monumentales, frescos como el atardecer del Cantábrico, tan naturales que parecieron lógicos. Sin marketing, sin tensión, sin vender esa técnica prodigiosa, sin alardear del enorme valor necesario para conseguirlos con tanta facilidad.

No aguantó más desafíos el victorino, estrujado de su escasa bravura y luego derribado de una estocada en dos tiempos, permanente el torero en el embroque para confirmar que la espada entraba. Sólo cuando el toro cayó patas arriba alzó los brazos el de Arnedo, en señal de victoria. Y rompió a llorar como un hombre recién liberado antes de coger la oreja de más kilates de toda la feria.

Heroico Urdiales en Bilbao, no por levantarse como si nada tras cada cogida en las que los pitones le buscaron las entrañas del cuerpo y del alma, ni por mantener una entereza titánica ante el temible y amedrantador cariz que toro a toro fue tomando la tarde. Ni siquiera por matar con magistral solvencia tres de aquellos diablos cárdenos. Urdiales fue héroe, dueño y señor de la tarde, porque pensó y actuó en el escalón superior del podium, porque fue mucho más que un gladiador ante la adversidad y las aviesas ideas de los victorinos. Diego jugó un papel mucho más difícil de asumir en esas condiciones: nada menos que el de torero caro y artista entregado.

No fue la actuación del riojano la de un especialista al uso. No hubo ni un regate, ni un solo alarde de falso valor en sus tres faenas. Ni crispaciones, ni arrebatos, ni huidas hacia delante. Diego puso orden en la tarde con cabeza y pulso, con las plantas siempre reposadas en la arena, con pasos firmes y sosegados, con temple dulce y con una precisión técnica enfocada única y exclusivamente a hacer el toreo más puro, más cristalino, a esas tres piezas de la ‘A’ coronada. Entregado a su causa, Urdiales paseó con poso y solera, recreándose en sí mismo, por el camino recto al borde del abismo. Sin tomarse una sola ventaja, sin permitirse una sola licencia ni la más mínima concesión de alivio. Diego toreó, pese a todo. Y ahondó el natural, y autentificó la verónica. Y se pasó los pitones muy cerca, a conciencia, creador de unas embestidas nunca regaladas y sólo gobernables desde esa apasionada entrega que dijo Alameda que era el toreo. Todo lo hizo con la naturalidad de los grandes, sin tensiones ni ansiedad, sino con aplomo y suavidad, sin forzar nunca la figura y sin esconderse a su destino. Y rememorando, aun por aquella senda de cristales, la esencia de un arte que, a fuerza de reinventarse, tiende a disiparse por otros caminos que no llevan a Roma.

Eso hizo Diego Urdiales en Bilbao: como Miguel Ángel en el mármol, moldear el toreo eterno desde la dureza rocosa de una tarde infernal, llevar luz de calidad al oscuro pasillo de la enfermería que empezaba ya en los mismos medios de la plaza; hacer fácil lo aparentemente imposible con una naturalidad y una sinceridad, hoy por hoy, al alcance de muy pocos toreros del escalafón.

Volvió a casa, a su refugio de siempre, dolorido, con el cuerpo trazado como un mapamundi, con sus surcos de varetazos, con sus depresiones musculares a fuerza de puntazos, con sus aristas óseas astilladas de pezuñas y testuz. Pero con la moral probada en otra batalla resuelta con ánimo templado y muñecas de algodón. Con el orgullo de quien se sabe más torero que nunca, de quien ha sabido hacer valer al artista que lleva dentro por encima del guerrero obligado y forjado por las circunstancias.

Miércoles, 05 Diciembre 2012 11:18

fotos 2012 lOGROÑO vICTORINO

[sigplus] Critical error: Image gallery folder galeria is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

TRADUCTOR

AGENDA 2022



RETRATO DE PUREZA

ÚLTIMOS VÍDEOS


MICRORRELATOS

Pincha la foto para descubrirlos

  • img_0754.jpg
  • img_0783.jpg

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Ya se han establecido cookies utilizadas para el funcionamiento esencial del sitio.                      Acepto las cookies de este sitio. Ver Más