
Diego Urdiales
UNA OREJA Y DOS IMPOSIBLES EN EL ARNEDO ARENA
El encierro de Domingo Hernández de ayer en el Arnedo Arena se resume en tres toros buenos, uno casi bueno y dos malos. Los tres buenos fueron para Julián López "El Juli", que estuvo en figurón del toreo y no desaprovechó ni una embestida, abriendo con cuatro orejas la puerta grande del coso arnedano. El "casi bueno" y los dos malos fueron para Diego Urdiales, que en su primer toro cortó una oreja tras una faena llena de buen toreo tanto de capote como de muleta, meciendo las telas con colocación, sentido estético, profundidad y el buen gusto al que nos tiene acostumbrados el de Arnedo. El cuarto toro, su segundo, no tuvo fondo y fue de lucimiento imposible, y en el que cerraba plaza, tras un impresionante y esperanzador comienzo a base de verónicas genuflexas, el astado dijo basta hasta tal punto, que desde ese momento estuvo pendiente prácticamente en exclusiva de lo que ocurría en los tendidos olvidándose de que estaba allí para embestir y terminando cada muletazo con la gaita por las nubes. El esfuerzo de Urdiales fue ímprobo pero no consiguió que el burel regresase al mundo terrenal. Lo mató con habilidad después de un pinchazo y terminó la corrida.
Madrid está a la vuelta de la esquina y Diego Urdiales afronta desde ya, una semana de duros entrenamientos para estar a la altura del compromiso. Seguro que os contamos un éxito.
DIEGO URDIALES DE NUEVO EN ARNEDO, SU CASA
Diego Urdiales ha expresado en más de una ocasión que torear en Arnedo supone para él una grandísima responsabilidad, por tratarse de su pueblo, su ciudad, el lugar que le vio nacer como persona y como torero y por estar delante de tanta gente que le quiere y le apoya. Por eso, hacer el paseíllo en el marco incomparable del Arnedo Arena supone para Diego un complicado ejercicio de sinceridad consigo mismo, pero a la vez es un sueño hecho realidad, un sueño fraguado en los atardeceres solitarios de la vieja plaza cuando los contratos se escondían tras las columnas que sustentaban sus angostos graderíos y consolidado bajo la cubierta de madera del nuevo coso del que salió en volandas el mismo día de su inauguración ante el mismísimo José Tomás que ése día convirtió la Ciudad del Calzado en el centro mundial de la tauromaquia.
Pero, como también confiesa el propio Diego Urdiales, "todo lo que sucede en esta vida, o se ha pensado o se ha soñado alguna vez", éste sábado el riojano tendrá una nueva ocasión para transformar sus quimeras, maquinadas a fuego lento durante el largo invierno arnedano, en realidad, en un festejo en el que se medirá nada más y nada menos que a Julián López "El Juli" en un mano a mano en el que seguro que ninguno de los dos querrá dejarse ganar la partida, el uno por "jugar en casa" y el otro por ser una de las máximas figuras del escalafón. Los toros de Garcigrande seguro que contribuyen al éxito del festejo y las calles de Arnedo volverán a llenarse de aficionados hablando de toros y de niños que gustan de jugar al toro y soñar lo que durante muchos años soñó un niño llamado Diego Urdiales que nació, creció, vivió y se hizo torero en la ciudad de Arnedo.
DIEGO URDIALES EN VALENCIA: Otro triunfo personal
Por suerte o por desgracia en el mundo de los toros los triunfos se miden a base de trofeos, en ese sentido Diego Urdiales no triunfó ayer en Valencia, ni paseó orejas, ni dio vueltas al ruedo, ni tan siquiera recibió una ovación, pero ayer Urdiales en Valencia volvió a cosechar otro triunfo personal, de esos que quizá no sirvan para titular crónicas, ni para rubricar contratos, ni para calar en el público en general, pero nada más que por uno de esos naturales de algodón rematados detrás de la cadera con los que templó la sosa embestida de su manso primero, ya valdría la pena haberse vestido de luces para hacer el paseíllo en el coso de la calle de Xátiva. El Alcurrucén ya demostró sus nulas intenciones de salida acudiendo al picador que hacía puerta, ya en la muleta Urdiales le consintió por el derecho en tres tandas a más templadas, limpias y bien rematadas, la faena cogió mayor dimensión por el pitón izquierdo por el que Diego atacó al Alcurrucén en varias series plenas de pureza y hondura, pero el toro sin empuje ya había decidido que el vencedor era el de luces. No volvió a estar fino el de Arnedo con los aceros, pero volvió a dejar patente esa sensación de torero cuajado que viene apuntando desde hace tiempo.
Quedaban todas las esperanzas depositadas en el segundo, un melocotón bragado de bonitas hechuras que tan pronto saltó a la arena y se emplazò en los medios, dio por truncadas las mismas. Manseó como el resto de sus hermanos, pero además desarrolló una brusquedad en cada encuentro que hizo imposible cualquier atisbo de lucimiento. Diego no pudo estar con éste Alcurrucén ni bien, ni mal, se limitó a intentarlo sin ponerse pesado, lo mejor los doblones a la hora de cuadrarlo muy toreros y con mucho gusto.
Llegarán los triunfos, seguro, los personales y los colectivos, porque los unos llevan a los otros y viceversa, el próximo compromiso para Diego será el sábado 16 en su casa, Arnedo, mano a mano con El Juli, un buen día para triunfar plenamente.
ASÍ LO VIERON:
Cultoro.com; M.A. Hierro
Con ese propuso Diego un concepto que aprender. Porque se enfrontiló en los cites, le ofreció los frentes, le echó la bamba con los dedos y le esperó colocado con el giro de talón. Manual de pureza fue la actuación de Urdiales. Manual de seguridad, aplomo y verdad para enroscar naturales mientras le duró el fuelle al desclasado Alcurrucén, que se fue con las dos orejas porque asomó la tizona por un costillar. Pero es así, como lo hace Urdiales, como se enseña el toreo en las escuelas. Leer artículo completo
El Correo; P.M. Azofra
Inició Diego el muleteo por alto y brindó a El Soro, que cumplía 31 años de alternativa. Por el derecho le dio series limpias ligadas y con temple. Hubo suavidad y buena colocación de torero y muleta con algún cambio a natural en el remate. Firme por el izquierdo, tirando fino y poniendo más que el toro. Sonó la música, y en cercanías le quedaron pocas cosas al toro, superado por torería y seguridad de Urdiales,
Marca.com: Carlos Ilián
El primero, por ejemplo, se empleó con temple y permitió a Urdiales los mejores muletazos de la tarde en dos tandas de naturales exquisitos. Por el pitón derecho también se empleó con bondad. A Urdiales le sobró la última oparte de la faena, pero lo suyo fue lo más importante de ayer. El cuarto se apagó pronto.
larioja.com; P.G. Mancha
Tiene que ser muy duro ser como es Diego Urdiales. Es más, me imagino que debe de habitarle por sus adentros una moral de granito puro, de mármol berroqueño o de acero forjado porque en caso contrario se antoja imposible aguantar lo que soporta y no venirse abajo desesperado. Barrunto que tiene que ser como comerse un sapo llegar a Valencia, anunciarse con una de las divisas señeras del campo bravo, y encontrarse delante apenas algo así como la mitad de medio cuarto de toro para expresar lo que lleva todo el largo invierno ensayando en la soledad de su casa, por los pinares de Vico o en esos cercados de media España, que lleva pisados desde que acabó San Mateo con la mente puesta en este marzo gélido y ventoso. Y digo que tuvo la mitad de medio cuarto de toro y exagero. Y a esa mitad de medio cuarto de toro, que salió en primer lugar, fue Diego Urdiales y lo toreó. Pero cuando se dice torear no me refiero a ponerse por allí y dejar pasar al bicho como hace la mayoría. No. Digo torear; es decir, colocarse, echar los vuelos de la muleta al hocico y arrastrar el engaño acompañado el viaje con la cadera y rematando el lance detrás para quedarse colocado; y sin toques ni ventajas, ligar con el siguiente natural. Así toreó Diego Urdiales ayer en Valencia a esa mitad de medio cuarto de toro para asombro de los pocos espectadores que había en la plaza y los muchos que lo vieron a través de la pequeña pantalla. Urdiales toreó al ralentí, con singular cadencia, encajado, sutil, roto pero sin apenas afectación. Estuvo tan por encima de las circunstancias porque se encuentra en un momento profesional jubiloso. Cuidado con él. Yo aviso.
DIEGO URDIALES REGRESA HOY A VALENCIA
Diego Urdiales volverá a hacer el paseíllo esta tarde en el coso de la calle Xátiva tras su debut el pasado año en la feria levantina. Diego compartirá cartel con David Mora y Saul Jiménez Fortes ante toros del hierro de Alcurrucén.
El torero de Arnedo es consciente de la importancia de la Feria de Fallas dentro del calendario que marca el inicio de temporada y tras lo sucedido el pasado sábado en Castellón donde dió una dimensión de torero cuajado y convencido, espera que la tarde de hoy sea el escaparate perfecto para que todo el mundo aprecie el concepto de pureza y clasicismo que envuelve su tauromaquia.
DIEGO URDIALES EN CASTELLÓN: OVACIÓN Y VUELTA AL RUEDO
Aquí os dejamos un resumen de las diferentes crónicas que se han publicado sobre la gran actuación de Diego Urdiales ayer en Castellón ante dos Victorinos venidos a menos que apenas aguantaron las exigencias de la poderosa muleta del de Arnedo. Aún así el diestro riojano volvió a dejar constancia de su madurez y de su formas a la hora de interpretar el arte de torear.
CULTORO: M.A.H.
Vino Urdiales a buscar la muestra de su momento y enseñó la madurez de su lidia y la valudez de su interpretación con el feo primero, más por delante que por detrás, de humillación sin recorrido en una muleta que tuvo gobierno en la diestra y regusto en la zocata. Pero no fue la espada aliada del riojano, y el aviso se llevó el trofeo.
Tiró Urdiales de emotividad para hacerse con el triunfo ante un cuarto espectacular y sin fondo que vendió a medias las embestidas que robaba Diego con largo vuelo. Faena de veterano dispuesto a jugársela por una vuelta al ruedo.
APLAUSOS: Jorge Casals
Abrió el desafío ganadero un toro de Victorino Martín, que de primeras se dejó torear de capote por Diego Urdiales, algo difícil en esta ganadería. Vio Diego Urdiales que el toro no tenía mucha fuerza y cambió el tercio de varas con un puyazo no muy fuerte. Protestó el público que no entrara por segunda vez al caballo. Mostró cierta flojedad de remos al principio de la faena pero se vino arriba el toro y ya no se volvió a caer. Por el pitón derecho el toro se metía muy por dentro y recortaba el viaje, pero poco a poco, Urdiales fue metiendo al toro en la muleta. Cogió la zurda y llegaron los mejores momentos. El toro metió mejor la cara por este pitón y le permitió al riojano dejar pasajes de entidad. Muy firme en todo momento el torero, cruzándose al pitón contrario, detalle que supo valorar la afición. Se le esfumó el premio por culpa de la espada. Mató de dos pinchazos, casi media estocada y tres descabellos.
El cuarto fue ovacionado de salida. Un Victorino serio, casi cornipaso, cinqueño. Un galán. Embistió con cierta sosería en los primeros compases e hizo sonar el estribo en un tímido encuentro con el montado. En la muleta el de Victorino humilló aunque tomó la muleta con una aparente sosería que hizo que no transmitiera al público. Lo mejor llegó con la zurda, en naturales largos en los que Diego Urdiales echó muy bien los vuelos de la muleta. Siempre firme el torero, queriendo y centrado en la faena. Mató al segundo intento de una casi entera algo contraria. Importante tarde la de Urdiales, muy por encima de un lote de victorinos a los que les faltó empuje.
EL CORREO
Brindó el primero al público que estuvo muy metido en la faena y le hubiera premiado con una oreja de haber estado certero matando. El toro de apertura salió blandeando del peto, aunque humillaba, y ya el público le perdió interés fuerte. Urdiales toreó bien de capa, siendo ovacionado lanceando, pero con la muleta no podía bajar la mano para transmitir y las tandas por el derecho no calaron. Diego se dio cuenta de la falta de fuerza en el inicio de faena que inició doblándose por abajo. Al natural hubo un par de series excelentes por trazo, ligazón, temple y ceñimiento que pusieron la plaza a favor del torero otra vez. Pero hubo tres pinchazos y dos descabellos para enviar al toro al desolladero por lo que el premio se quedó en palmas de estricto cumplimiento.
'Pastelero' fue un toro andarín, mirón, distraído y sin emplearse. No se dejó con la capa, aumentó peligro y Urdiales, poniendo y haciéndolo todo consiguió derechazos normales y buenos momentos toreando cadencioso con la izquierda. Seguro y siempre buscando el pitón contrario y tratando de tapar la mansedumbre y comportamiento abanto del 'victorino'. Mató de pinchazo, estocada y descabello. El público reconoció su importancia y le premió con vuelta al ruedo. Pitos le dedicaron al toro en el arrastre en una plaza donde se respira verdadera devoción por la ganadería de Victorino Martín.
HOY DE NUEVO DIEGO URDIALES FRENTE A VICTORINOS EN CASTELLÓN
Hoy comienza la temporada 2013 para Diego Urdiales, después de un invierno intenso en entrenamientos y en la búsqueda incesante de nuevos matices que fortalezcan las estructuras de su concepto, se presenta en La Feria de la Magdalena de en el primer compromiso serio de los cuatro que tiene firmados en el mes de marzo, Castellón, Valencia, Arnedo y Madrid el Domigno de Ramos, y para empezar, nada más y nada menos que su reencuentro con los Victorinos tras su apoteósico final de temporada en Bilbao y Logroño.
El cartel, que está enmarcado dentro del desafío ganadero, lo componen Diego Urdiales que se las verá ante dos astados de Victorino Martín, Javier Castaño que se enfrentará a dos del legendario hierro de Miura y Eduardo Gallo que hará lo propio con los de Celestino Cuadri.
Mucha suerte a todos y en especial a Diego Urdiales que tiene ante sí una de las temporadas más ilusionantes de su carrera y que seguro se plasma en multitud de triunfos y en la consolidación de un concepto de pureza y de arte que el torero de Arnedo lleva persiguiendo desde que una lejana primavera se encontró en la vieja plaza de su pueblo con un grupo de niños que soñaban con lo que a día de hoy, él y su alma de torero tienen al alcance de la mano.
DIEGO URDIALES PROTAGONISTA EN ARNEDO
El pasado viernes 1 de marzo Diego Urdiales acudió como invitado de excepción a un café coloquio que organizó en el Hotel Victoria de Arnedo la Peña Taurina Diego Urdiales, a dicho encuentro asistieron una gran cantidad de socios y simpatizantes tanto del torero como de la entidad arnedana que el pasado año cumplió su décimo aniversario.
La idea de los organizadores consistía en conocer de primera mano las sensaciones de Diego Urdiales ante el inicio de una nueva temporada, su estado de ánimo, su preparación invernal y demás aspectos relacionados con su personalidad tanto dentro como fuera del ruedo.
Urdiales comenzó agradeciendo a su Peña la iniciativa; “ es una idea muy bonita y a la vez necesaria, en Arnedo hay muy buenos aficionados que nos deberíamos juntar más a menudo para charlar de toros, que al fin y al cabo es nuestra pasión”.
Las preguntas iniciales fueron encaminadas a su preparación invernal, cómo supera esos periodos sin toros entre temporada y temporada; “los inviernos son muy duros para mí, las sensaciones con las que uno acaba el año anterior siguen quedando en tu interior, pero mi labor y mi trabajo se centra en seguir buscando nuevos matices, nuevas expresiones.... procuro matar toros a puerta cerrada y tentar todo lo que puedo. Tengo la suerte de tener un hermano, Juanjo, que tiene asimiladas las embestidas y comportamientos de un montón de toros de distintos encastes y eso me permite torear mucho de salón ...”
En cuanto a su preparación mental a la hora de enfrentarse en el ruedo ante un toro Diego confesaba: “Psicológicamente esta profesión es durísima, destroza, áun me sorprendo de mi dureza para superar todos los momentos difíciles que se me han planteado a lo largo de mi carrera. En estos momentos busco un estado mental que me permita ser yo mismo, necesito tener tranquilidad a mi alrededor, mi único pensamiento está en el primer Victorino que salga por chiqueros en Castellón.”
También se le preguntó a Diego por sus sensaciones ante la cara del toro; “Hay momentos en los que parece que no tienes cuerpo, te olvidas de todo lo que te rodea y lo único que te importa es crear algo sublime, estás toreando y a cada pase, a cada tanda, parece que te estás elevando del suelo... éstas sensaciones son indescriptibles.”
Hay quien después de la dimensión que Diego Urdiales ofreció en Bilbao, ya le consideran como figura a lo que Diego añadió: “Figura se es o no se es según con quién se le compare a uno. Es el momento adecuado para dar el paso adelante y ser figura. Yo me veo diferente y creo que lo que yo siento en el ruedo transciende a mucha gente, no solo aficionados, también profesionales del toro que me han hecho saber, sobre todo después de la tarde de los Victorinos en Bilbao. Hoy en día la fiesta necesita toreros diferentes. Ahora mismo me veo suficientemente preparado, pero nunca termino de estar satisfecho, creo que es casi imposible hacer la faena soñada, pero también creo que todo lo que se acaba cumpliendo en esta vida, o se ha pensado o se ha soñado alguna vez...”
Llegó el turno de hablar de Arnedo: “Cuando torero en Arnedo, siento una grandísima responsabilidad, estoy en mi casa, tengo que agradar a mi gente, a todos mis seguidores e incluso a los que no lo son para tratar de convencerlos. Yo soy de Arnedo, he nacido aquí, me encanta vivir aquí y para mí es un gran orgullo llevar el nombre de Arnedo por todo el mundo y oír allá donde voy el respeto con que se habla de Arnedo gracias entre otras cosas a su feria de novilladas Zapato de Oro que hoy por hoy es la más importante del mundo.
Para terminar se le pidió a Diego que diese unas pequeñas pinceladas sobre sus cuatro próximas comparecencias en Castellón, Valencia, Arnedo y Madrid: “Castellón un reto, Valencia un trampolín, Arnedo un sueño hecho realidad y Madrid.... abrir su Puerta Grande es el sueño que llevo persiguiendo desde que era un niño y quería ser torero.”
Al finalizar el acto tomaron la palabra Carmelo Bayo, Miguel Pérez Aradros y Anna Nelubova, los tres artistas que han juntado sus trabajos sobre la figura de Diego Urdiales para plasmarlos en una exposición monográfica de fotografía, escultura y grabados que se puede ver hasta el próximo 22 de marzo en el Centro Cultural de Caja Rioja de Arnedo de lunes a sábado en horario de 18:30 a 21:30.
DOMINGO DE RAMOS: LAS VENTAS
Diego Urdiales hará el paseíllo en Las Ventas el próximo 24 de marzo en el tradicional Domingo de Ramos. El festejo supondrá la primera corrida de toros de la temporada Venteña y el regreso de Urdiales a Madrid después de su última comparecencia en la feria del Arte y la Cultura del pasado año. El cartel lo compondrán además del torero de Arnedo, los diestros Eduardo Gallo y Antonio Nazaré que se medirán ante un encierro de Torrestrella.
Un prometedor inicio de temporada para Diego Urdiales que ya tiene cerradas la fechas del sábado 9 de marzo en Castellón con Victorinos, Jueves 14 de marzo en Valencia ante Alcurrucén, sábado 16 de marzo Arnedo, mano a mano con el Juli ante Garcigrandes, la ya citada del Domingo de Ramos el 24 de marzo y el 18 de mayo en Vic-Fecenzac en un mano a mano con Javier Castaño ante toros de distintas ganaderías.
YA TENEMOS GANADOR DEL CONCURSO DE GREGUERÍAS
Si ya fue difícil, dado el buen nivel que habeís mostrado, seleccionar cada semana las 5 mejores greguerías de entre todas las recibidas, mucho más ha tenido que ser para nuestro jurado, formado única y exclusivamente por D. José Luis Pérez Pastor, director general de Cultura del Gobierno de la Rioja, tal es así que además de nombrar el ganador que se llevará la preciada muleta de Diego Urdiales, hemos decidido hacer un cuadro de honor con las 5 mejores greguerías, que hubiesen podido optar tranquilamente a tan preciado galardón. Enhorabuena al vencedor y muchas gracias a todos por participar, en nuestro nombre y en el de Diego Urdiales y un agradecimiento muy especial a nuestro jurado y al Gobierno de La Rioja por participar en éste proyecto cultural y taurino.
GREGUERÍA GANADORA
"El toro saltó a la plaza, galopó, miró al tendido, y pidió que le echaran un capote"
Juan José Sánchez.
SEGUNDO LUGAR
"Hay hombres y mujeres, que van a los toros porque es el único lugar donde los cuernos se respetan"
Pedro Manuel Majuelo
TERCER LUGAR
"Los caballos llevan gualdrapa por si toca acostarse"
Armando Ortigosa Herreras
CUARTO LUGAR
"Hasta que toreó Diego... ejecutar un natural era matar una muleta"
Nuria
QUINTO LUGAR
"¡Vaya faena maestro! Dijo el banderillero tras ser despedido".
Esteban Torres Sagra