Diego Urdiales

Diego Urdiales

Domingo, 09 Marzo 2014 22:17

SEGUNDA FOTO DEL CONCURSO LITERARIO

Aquí tenéis la segunda de las fotos de nuestro CONCURSO DE MICRORRELATOS "CAPTURA UN INSTANTE EN 100 PALABRAS". La foto es de Juan Moreno Poyatos, está sacada el 16 de agosto de 2011 en la plaza de Alfaro y pertenece a la faena al toro Peleón de la ganadería de Fernando Peña que fue indultado por su bravura y al que Diego Urdiales cuajó de principio a fin, recibiendo las dos orejas y el rabo simbólicos.

Tenéis una semana completa para mandar vuestros textos. Podéis consultar las bases para participar en el siguiente enlace: BASES

Domingo, 02 Marzo 2014 19:36

PRIMERA FOTO DEL CONCURSO LITERARIO

Esta es la primera imagen para comenzar con nuestro CONCURSO DE MICRORRELATOS "CAPTURA UN INSTANTE EN 100 PALABRAS". Debes escribir, inspirándote en esta foto, un relato de un máximo 100 palabras, (título no incluído), La imagen es obra del fotógrafo logroñés de Diario La Rioja Justo Rodríguez y está realizada mientras que Diego Urdiales se vestía en el hotel antes de hacer el paseíllo en la plaza de Alfaro el 16 de agosto de 2009.

Recuerda que el próximo lunes cambiaremos de foto y ya no se admitirán microrrelatos inspirados en la foto de esta semana. Entre los textos recibidos elegiremos los mejores de la semana que pasarán directamente a la final.

Si tienes alguna duda, descárgate la bases completas.

Como cada año, Diego Urdiales Web pone en marcha su esperado concurso literario que este año está dedicado a los microrrelatos. En 100 palabras queremos que escribas un relato inspirado en una instantánea de Diego Urdiales. "CAPTURA UN INSTANTE EN 100 PALABRAS", así hemos querido titular este certamen. Como podrás leer en las bases, cada lunes, a partir del 3 de marzo, colgaremos una foto de Diego Urdiales, con unos pequeños datos acerca de ella sobre la cual os deberéis inspirar en vuestras composiciones literarias, sin excederos eso sí, de las 100 palabras.

El premio para el ganador del concurso será un cuadro con la foto que haya inspirado el microrrelato a gran tamaño (70x50) junto al texto enmarcado.

Estamos seguros que nos vais a sorprender con vuestros microrrelatos como ya lo hicisteis con los haikus y con las greguerías. Esperamos vuestros trabajos y mucha suerte.

 

BASES CONCURSO DE MICRORRELATOS "CAPTURA UN INSTANTE EN 100 PALABRAS"

1. Puede participar en el concurso cualquier persona física sin límite de edad, residente o no en España sin  importar su nacionalidad

2. El microrrelato deberá remitirse escrito en lengua castellana, deberá ser original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún medio o soporte).

3. El microrrelato deberá enviarse con título

4. El microrrelato estará inspirado en una foto que cada lunes a partir de la fecha de comienzo del concurso se colgará en la web de Diego Urdiales. Es decir, cada lunes se colgará una foto distinta (cuatro en total).

5. Los participantes deberán enviar sus microrrelatos, cuya extensión no podrá sobrepasar las cien (100) palabras (sin incluir el título), a través del formulario que encontrarán en la sección CONTACTO PERSONAL de la página web de Diego Urdiales. www.diegourdiales.com completando además todos los campos declarados expresamente obligatorios en el mismo.

7. El número de microrrelatos por participante es ilimitado, pero solo se aceptarán los que correspondan a la foto colgada en la semana correspondiente. Cada semana y desde Diego Urdiales web se hará una selección de los mejores que pasarán directamente a la final.

8. Premio: El ganador del concurso recibirá como premio un cuadro con la foto en la que está inspirado su microrrelato en gran tamaño junto al texto enmarcado.

9. El plazo para enviar los microrrelatos se abrirá el 3 de marzo de 2014 a las 00:00 horas y expirará el 30 de marzo de 2014 a las 24:00 horas (hora peninsular española).

10. No se admitirá a concurso ningún microrrelato enviado fuera de plazo y en general cualquier otro microrrelato que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

11. Los participantes responden ante Diego Urdiales web, de la autoría y originalidad

del microrrelato, asumiendo la total responsabilidad, y dejando por tanto a Diego Urdiales web indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso las derivadas de un incumplimiento de la legislación sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen o de expresiones que pudiesen ser consideradas difamatorias u obscenas.

12. Los derechos de los textos participantes permanecerán en poder de sus autores, los cuales autorizan a Diego Urdiales web a publicar los relatos o fragmentos de los mismos, en todo tipo de soportes, físicos o virtuales, siempre haciendo figurar el nombre del autor de la obra.

13. El Jurado de la final estará formado por profesionales de la escritura, periodistas taurinos y aficionados, que elegirán el relato ganador entre los previamente seleccionados.

14. El fallo del concurso se hará público el 7 de abril de 2014. El certamen no podrá ser declarado desierto.

15. En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de alguna de las presentes bases, Diego Urdiales web realizarán una interpretación atendiendo al espíritu y finalidad para la cual se ha creado el presente concurso.

16. Por motivos razonados, Diego Urdiales web, podrá modificar las presentes bases una vez comenzado el concurso.

17. La participación en este certamen implica la aceptación total de estas bases.

Miércoles, 08 Enero 2014 11:34

MADRID, 13 DE MAYO DE 2008

El 13 de mayo de 2008 debió de amanecer lluvioso en Madrid. En la habitación 139 del Hotel Wellington el sonido de la vida exterior apenas era perceptible entre el rumor de una tele casi en silencio vomitando el espanto informativo cotidiano y una turbamulta de pensamientos que se mezclaban con un apogeo de miedos y de sensaciones. Había oscuridad, temblores y dudas. No quedaba tiempo apenas para razonar: era cuestión de instinto pero sabía que había llegado el día, y era éste, no otro.

 

La estancia era un lujo, amplia, luminosa y fresca, con una cama gigante y con dos mesillas con un extraño acento entre francés y renacentista. No había reparado en ellas pero estaban ahí, con un manojo de llaves, dos móviles, una cartera y un pañuelo. La vida en cuatro artilugios, el resumen de casi todo lo que tenía: el piso, el coche y ella, porque ella era una fuerza de la naturaleza, un cobijo y un respaldo; ella estaba siempre y aunque no estuviera en ese momento, la esperaba con sus ojos lamidos de esperanza y de realismo. Porque sus ojos conjugan todas la estaciones y todas las posibilidades; no ofrecen dudas y el futuro se suele reflejar casi siempre como tenia previsto. Sin vuelta de hoja... Ella es una mujer sin concesiones que conoce tanto las esperanzas como las derrotas, que impone, que aclara los desaguisados, que rompe moldes y  que para decir las cosas no le hace falta violar el silencio. Las explica con los ojos y los dientes: esa es su gramática y suele ser inapelable.

 

Diego llevaba años esperando un momento así y podía resultar paradójico pero en ese instante preciso pensaba en las mesillas, en las cortinas, en el impresionante cuarto de baño y en un espejo donde miraba su cara afilada de torero, el pelo de torero, la cintura de torero y... el miedo de torero, por que el temor de un torero a la muerte tiene un profundo reflejo en el interior de la mirada, un brillo metálico que seca la garganta arrasando cualquier atisbo de sonrisa.

 

Al menos eso pensaba aquella mañana lluviosa de mayo, en pleno San Isidro, y a las puertas de torear en Madrid a plaza llena para jugarse no una oreja o un triunfo, sino para poner en un balance de cristal su modo de vida. Era el todo o la nada; el toreo (ese anhelo que habita con él desde que era un niño y correteaba por la plaza de Arnedo con ese afán curioso de los chiquillos) o la vida rutinaria, el sueño o la esperanza en la que no quería detenerse ni un segundo en reflexionar. Ese día Diego se lo había ganado para él y se propuso firmemente pensar sólo en torear, en explicar en el ruedo todos los tesoros que había ido acumulando a lo largo de unos años de silencio, pero unos años cruciales para crecer como persona y como torero. Madurez sin torear, un caso insólito...

Texto extraído del libro SANTÍSIMA TRINIDAD; flamenco, toros y vino de Pablo García-Mancha.

Diego Urdiales volverá a ser apoderado por Luis Miguel Villalpando después de que en 2011 ambos decidieran dar por finalizada una relación de tres años en los cuales el torero de Arnedo consiguió hacerse un hueco en el escalafón a base de mucho esfuerzo y no poca dignidad. Fueron años difíciles en los que hubo que renunciar a muchas cosas para marcar claramente los terrenos por los que se querían mover tanto el torero como el apoderado, pero a la vista está que tales esfuerzos merecieron la pena, por lo menos para que Diego Urdiales sea considerado por la afición y por muchos de los profesionales del toro como uno de los toreros más íntegros del panorama actual.

De nuevo, y tras dejar unilateralmente a su antiguo apoderado Santiago López, se abre otra etapa contractual, porque la de la amistad nunca dejó de existir entre ellos, en la que Diego ha hecho únicamente lo que le pedía su corazón y su alma y ha elegido para que le apodere a la persona con la que mejor se siente y con la que más íntimamente puede hablar de esas cosas que los toreros tienen en la cabeza y que pocas personas son capaces de comprender como lo hace Luis Miguel Villalpando.

A Diego Urdiales le espera un intenso fin de semana en su pueblo, Arnedo. El sábado a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes le entregarán el Capote de Paseo de la Comunidad Autónoma de la Rioja por la faena que realizó el 17 de septiembre de 2012 al toro "Rompeplazas" de la ganadería de Alcurrucén. El acto organizado por el Gobierno de La Rioja, ideado por la Peña Taurina Diego Urdiales y con la colaboración del Ayto. de Arnedo fusionará tres artes en una, con la presencia del dramaturgo Albert Boadella, quien representará un díalogo a modo de monólogo que no dejará indiferente a nadie y con el guitarrista Pablo Sáinz Villegas que interpretará varias piezas de su repertorio a la vez que Diego Urdiales toreará de salón con capote y muleta inspirado por las notas que broten de la guitarra del concertista riojano.

Al día siguiente domingo, se celebrará en el Arnedo Arena el tradicional festival benéfico que organiza la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros y que tendrá como actuantes al rejoneador Sergio Domínguez y a los diestros Juan Mora, Diego Urdiales, Luis Bolívar, Alberto Aguilar y el novillero Posada de Maravillas que estoquearán reses de Los Espartales, José Vázquez, La Quinta, Flor de la Jara, Ana Romero y Victorino.

 

Un año más la Peña Diego Urdiales de Arnedo pone en marcha el VIII CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA TAURINA "PEÑA DIEGO URDIALES" un concurso que cuenta con la colaboración del Gobierno de la Rioja, la Federación Taurina Riojana y Riojafoto.es.

Los trabajos se podrán presentar hasta el día 23 de octubre de 2013 en un formato mínimo de 20x30 y máximo de 30x40 y cada participante podrá presentar un máximo de 6 obras.

De entre todos los trabajos recibidos se hará una selección para hacer una exposición pública del 5 al 23 de noviembre en el Centro Cultural Caja Rioja de Arnedo.

El certamen está dotado con un primer premio de 300 euros a la mejor fotografía y un segundo de 100 euros a la mejor foto de tema local.

En la pasada edición el primer premio fue a parar a Juan Moreno Poyatos y el de tema local a Carmelo Bertolaza.


Más allá de los triunfos, de las orejas, de la fama, de todo aquello tangible en el mundo del toro, está la verdad, ese anhelo inalcanzable para muchos y denostado por otros, que ayer en la Logroñesa Ribera, Diego Urdiales derramó en cada paso, en cada muletazo y en cada gesto. Los de Alcurrucén no ayudaron absolutamente nada al torero riojano. En su primero se las vio con un manso con dos alfileres por pitones que fue mirón, dubitativo, gazapón, incierto, informal y peligroso. Lejos de pasar el trámite, Urdiales lo intentó, hizo todo para el toro, lo sometió y se puso como torero que es por ambos pitones. Le llegó a arrancar unos cuantos muletazos, pero lo de menos fue eso y lo demás los terrenos, la colocación, la suavidad y la maestría con la que dio una lidia perfecta a un animal que ciertamente no se la merecía. Llegó el toro escarbando y gazapeando a la suerte suprema y Diego lo cazó de una certera estocada al encuentro.

A su segundo, el Arnedano lo recibió de capote con verónicas, chicuelinas, delantales y una media que calentó al público, si bien la condición del astado, aunque no exenta de cierto ritmo, era parecida en falta de casta a la de sus hermanos con el defecto añadido de ponerse a mirar a las nubes en mitad de cada muletazo. Y ahí, en esa dificultad extrema de medir distancias, alturas y de citar sin brusquedades, surgió toda la técnica y el poder que atesora Diego Urdiales. Consiguió muletazos vibrantes, con mucho temple y tapó de tal modo los defectos del toro, que incluso parecía que iba a romper a bueno. El público lo supo apreciar y disfrutó la faena tanto como el torero. Al final pinchazo, estocada en todo lo alto entrando a matar por derecho y descabello. La Ribera le premió con una vuelta al ruedo lenta, parsimoniosa y agradecida, que supo a gloria.

Diego Urdiales vuelve a la plaza de la Ribera de Logroño donde el pasado año cuajara una de sus ferias más rotundas y contundentes, cortando cuatro orejas en dos tardes y abriendo en ambas la puerta grande del coso logroñés acaparando la totalidad de trofeos y galardones; mejor quite que otorga la Peña el Quite de Logroño,  mejor lidia que concede el Club Taurino Logroñés y Capote de Paseo de la Rioja que recibirá en Arnedo el próximo sábado 12 de octubre en una ceremonia que contará con la presencia del guitarrista riojano Pablo Sáinz Villegas y el dramaturgo catalán Albert Boadella y que unirá gracias a la Peña Taurina Diego Urdiales, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Arnedo, la tauromaquia, la música y la literatura en un emotivo acto.

Diego Urdiales solo tendrá una ocasión para demostrar el gran momento que atraviesa después de la gran dimensión que dió en la pasada Semana Grande bilbaína, cuajando un Victorino al natural y toreando con un gusto, un temple, una hondura y una despaciosidad que rayaron la perfección.

Los astados elegidos con que se las verá en dicho compromiso serán los pertenecientes al hierro de Alcurrucén y acompañarán en el cartel al diestro de Arnedo Antonio Ferrrera y Saúl Jiménez Fortes.

Esperemos que los aficionados que se desplacen hasta el coso de la Ribera  disfruten de una gran tarde de toros y puedan volver a saborear el toreo de Diego Urdiales.

TRADUCTOR

AGENDA 2022



RETRATO DE PUREZA

ÚLTIMOS VÍDEOS


MICRORRELATOS

Pincha la foto para descubrirlos

  • img_0754.jpg
  • img_0783.jpg

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Ya se han establecido cookies utilizadas para el funcionamiento esencial del sitio.                      Acepto las cookies de este sitio. Ver Más