
Diego Urdiales
DIEGO URDIALES EN LA CORRIDA CONCURSO DE VIC-FEZENSAC
Este sábado Diego Urdiales está anunciado en la villa francesa de Vic-Fezensac, en un festejo muy del estilo y gusto del aficionado galo; una corrida concurso internacional, en la que competirán en bravura astados españoles de La Quinta, portugueses de Murteira Grave y franceses de Robert Margé. El cartel a parte del atractivo de la competencia de hierros tambien tiene el aliciente de la rivalidad entre toreros ya que será un mano a mano entre Diego Urdiales y Javier Castaño.
Esperemos que la sabia afición francesa, que a buen seguro abarrotará los tendidos del coso de Vic, disfrute con el espectáculo ya que tiene todos los ingredientes para que sea una tarde entretenida y llena de emociones. Suerte para todos.
UNA OREJA EN EL FESTIVAL DE SANTO DOMINGO
Diego Urdiales cortó ayer una oreja en el festival de la localidad riojana de Santo Domingo de la Calzada, al de Arnedo le tocó en suerte un novillo-toro de Miranda de Pericalvo sin demasiado celo ni entrega a la hora de regalar embestidas, aun así Diego lo cuajó con el capote, deleitando a los aficionados calceatenses con templadas verónicas de salida y tras el encuentro con el caballo al que lo llevó por vistosas y ajustadas chicuelinas al paso, quitó por mecidos delantales rematandos con una media reunida a la cadera marca de la casa. Ya con la muleta Urdiales se mostró firme pero el animal venido a menos no se desplazaba al son que le marcaba el torero, que comenzó con mucha torería con una serie de auydados por bajo, pero el de Miranda de Pericalvo andarín y desentendido apenas permitía la ligazón y las series por ambos pitones no pudieron alcanzar el nivel deseado, aún así, los detalles que apuntó en toda su actuación y la gran estocada en todo lo alto con que finiquitó al burel le valieron para cobrarse el primer apéndice de la tarde.
El siguiente compromiso serio para Diego Urdiales será el próximo sábado 18 de mayo en la villa francesa de Vic-Fecenzac en una corrida concurso de ganaderías mano a mano con Javier Castaño.
FESTIVAL EN SANTO DOMINGO
Esta tarde a las 18 horas y con previsiones de buen tiempo, se celebra en Santo Domingo de la Calzada, un interesante Festival Taurino, a beneficio de las obras de restauración de la plaza de toros de la localidad calceatense. El cartel, más que interesante, está integrado por Diego Urdiales que actuará junto al vasco Ivan Fandiño y a otro torero riojano, en este caso a caballo: Sergio Domínguez. Completa el festival el novillero Raul Rivera. Los novillos pertenecen a la ganadería salmantina de Miranda de Pericalvo, procedencia Juan Pedro y los precios son más que asequibles para los maltrechos bolsillos que sufren la crisis.
La tarde será entretenida y a buen seguro los asistentes disfrutarán del espectáculo en el que los toreros, alejados de la responsabilidad y el compromiso que suponen las tardes ordinarias de la temporada, darán lo mejor de sí para que los asistentes puedan disfrutar de su toreo.
Atractivos no faltan, así que esperamos vuestra presencia.
FERIA DE SAN ISIDRO: 1ª de abono
Quizá la mejor reflexión que se pueda hacer de lo que ocurrió ayer en Madrid es que a Diego Urdiales le queda una corrida menos para acabar triunfando en las Ventas. Dos imposibles de José Luis Pereda-La Dehesilla que dada la sosería, mansedumbre, y descastamiento que desarrollaron en todos los tercios de su lidia, hacen que de la labor del torero de Arnedo no se pueda ofrecer un jucio de valor ni a favor ni en contra, sino todo lo contrario. Dos silencios más que no sirven ni para acabar con las ilusiones de Diego Urdiales ni para hacer que cada día que se viste de torero se convierta en un reto más al que enfrentarse en el duro camino de alcanzar sus sueños.
DIEGO URDIALES EN LA PRIMERA DE SAN ISIDRO 2013
Este jueves 9 de mayo comienza la feria de San Isidro 2013, la más importante del universo taurino y Diego Urdiales encabeza el cartel de la primera de las veinticinco tardes consecutivas de toros en las Ventas.
Los toros reseñados para inaugurar el abono madrileño serán de la ganadería de José Luis Pereda y acompañarán en el paseíllo al torero de Arnedo los diestros Leandro y Morenito de Aranda.
MUCHA SUERTE A TODOS.
APRETADA AGENDA CULTURAL DE DIEGO URDIALES PARA ESTE VIERNES Y SÁBADO
Éste viernes 26 de abril Diego Urdiales recibirá en el Arnedo Arena la visita de casi un centenar de escolares del Colegio Sagrado Corazón de Arnedo. El torero a modo de anfitrión, les hará un recorrido en el que mostrará dependencias del coso como los corrales, el patio de cuadrillas, el ruedo o la capilla y les explicará a los pequeños docentes cuales son los secretos de su profesión, sus trastos, su vestido de torear, etc... La visita finalizará con una pequeña demostración de las diferentes suertes del toreo así como distintos juegos con los carretones con los que habitualmente entrenan él y algún miembro de su cuadrilla.
Ya por la tarde en el restaurante Tondeluna de Logroño tendrá lugar un encuentro entre aficionados organizado por el Círculo Taurus, y en el que se batirán dialécticamente el chef Francis Paniego, Premio Nacional de Gastronomía 2012 y Diego Urdiales dentro de los encuentros "De Poder a Poder" que ha programado la asociación riojana de reciente creación. El acto lo dirigirá a modo de moderador el periodista Pablo García-Mancha y la entrada es totalmente libre para todo aquel que desee acudir a este duelo gastro-taurino que comenzará sobre las 19:30 horas.
Para terminar la Peña taurina Diego Urdiales tiene programada una clase práctica de toreo de salón para el sábado 27 de abril a las 17:00h. en la Plaza de España de Arnedo. Diego Urdiales ejercerá de maestro, enseñando teoría y práctica del arte de torear a cuantos deseen asistir, entre los que se encontrarán los niños y niñas de la escuela de jóvenes aficionados de Arnedo. Durante el transcurso de la clase, se sorteará entre los menores de 16 años, 100 entradas para asistir al festejo del próximo 12 de mayo en Santo Domingo de la Calzada, donde ante reses de Miranda de Pericalvo compartirá cartel con el rejoneador Sergio Domínguez, el matador Iván Fandiño y el novillero Raúl Rivera.
TAN LEJOS Y TAN CERCA: Domingo de Ramos
Cada vez que a Diego Urdiales le sale por la puerta de chiqueros un mastodonte de más de 640 kilos, a todos se nos viene a la memoria aquel "Dormidito", ejemplar de Carmen Segovia al que Diego le cortó una oreja un 13 de mayo de 2008 en su dubut como matador de toros en la Feria de San Isidro. 645 kilos pesaba "Dormidito" pero escondía en su anatomía de tren de mercancías, la bondad y la clase suficientes como para que un torero que se jugaba su porvenir ese día, dejase su tarjeta de visita cortándole una oreja, una oreja basada en los argumentos del clasicismo y la pureza que envuelven su toreo.
Aquel 13 de mayo de 2008 queda lejos en el tiempo, pero cerca en el recuerdo, un recuerdo de similar apariencia, pero de distinto contenido, si "Dormidito" dentro de su gigantesca anatomía encerraba embestidas dulces y vibrantes, "Abatido" remiendo de Torrealta con 647 kilos de peso, no pasó de ser un toro noble y sin fondo, que embistió boyante a los capotes en banderillas, pero al que le costó un mundo mover su masa muscular sobre el piso plaza de las Ventas una vez a solas con el torero. Diego hizo un esfuerzo enorme para estar delante de aquella mole e intentó con los mismos argumentos, porque no concoce otros, con los que le cortó aquella oreja a "Dormidito" hace un lustro, hacer lo propio con "Abatido", pero las series no acababan de coger vuelo, Urdiales esperaba al burel con su muleta planchada, con los vuelos por delante prestos para ligar los muletazos clavado como una estaca a la arena mojada, pero se encontraba una y otra vez con embestidas bruscas y arrolladoras que a la tercera pasada buscaban los muslos del de Arnedo, y no por la condición innoble del burel, sino porque a Diego le cuesta un mundo sacar ventaja de una embestida por muy mala que ésta sea y mandarla para afuera. Mediada la faena Diego cambió de mano, como quien quiere cambiar de vida y fue capaz de robarle dos series de naturales de gran belleza y profundidad, tras la primera, el toro apuntó con su mirada a tablas y tras la segunda, una vez que se vió podido, las buscó sin pudor. Después ocurrió lo que le viene pasando a Diego desde éste principio de temporada, que la espada se le atasca, fue media la que se tragó "Abatido", media que dada la hondura de carnes del animal, apenas hizo mella por lo que necesitó de varios golpes de verdugillo más allá del segundo aviso para deshacerse totalmente de él.
El que abría plaza y temporada venteña fue, un Torrestrella jabonero de capa de 524 kilos, muy protestado en los primeros tercios, con el que Diego también realizó un esfuerzo supremo a sabiendas que cualquier cosa que realizase ante el único que lidió de la ganadería titular, no iba a tener repercusión alguna en los fríos y despoblados tendidos de Las Ventas. El toro nunca tomaba la muleta por derecho, unas veces se metía por adentro, otras se lo pensaba demasiado, otras se quedaba a mitad del viaje, en definitiva, informal e incierto su comportamiento, Diego no pudo más que estar firme con él y no dejarse ganar la partida, que aunque pueda parecer escaso premio, dadas las circunstancias de la tarde y lo que esperaba en chiqueros, ya era un gran logro.
Dos toros más en Madrid y la sensación de que aquel "Dormidito" de 645 kilos de la ganadería de Carmen Segovia, no queda tan lejos en el tiempo, ya que Diego Urdiales cada día se parece más a si mismo y que por muchos toros "Abatidos" que le toquen en "suerte" en su vida, nunca renunciará a sus principios fundamentales, que se basan en el toreo puro y en el clasicismo de sus formas. Por eso ayer Domingo de Ramos en Madrid a Diego se le volvió a ver tan lejos y tan cerca de su única verdad.
ASÍ LO VIERON:
JORGE GUEVARA; Opinoonytoros.com
A Diego Urdiales lo vimos muy sereno ante el toro que abrió la temporada, pero el Jabonero sucio del hierro de Torrestrella, bautizado con el nombre de “Veranito”, no se prestó para el lucimiento del riojano, primero por su poca fuerza y luego por su sosería, encima molestó mucho el viento, menos mal que Diego no se entretuvo mucho con su oponente, escuchó palmas por su disposición y esos dos pases carteleros con la franela, una trinchera con la diestra y una trincherilla con la zocata.
Su segundo un toro como un armario del hierro de Torrealta de nombre “”Abatido”, -a penas pesó- la friolera de 647 kilos, muy serio de cara pero con poco recorrido, el de Arnedo estuvo firme, seguro de si mismo y decidido con ambas manos, teniendo una buena actuación, atascándose con los aceros y escuchando dos recados desde el palco.
DANIEL VENTURA; Mundotoro.com
Para entonces, Diego Urdiales ya había puesto fin a su ‘pelea’ con el cuarto, un hipertoro, abierto, gordo, anchísimo de pecho y culata. La Troika se habría pensado mucho meterle la mano en la cartera a ese, pero Urdiales quiso y esperó que se atemperase. No ocurrió: el toro pasó de mover galopando sus 650 kilos a pararse y ni tomarla. Entre una cosa y otra, el riojano le robó alguno con la seriedad que caracteriza su toreo. La misma pauta de profesionalidad había tenido que seguir con el que abrió plaza, de volumen más razonable pero igualmente deslucido. A veces ‘la quita’ no es en la cartera, sino en la suerte.
SIXTO NARANJO; Cope toros
Mal había comenzado el festejo con un toro en exceso flojo y descastado de Torrestrella. Esfuerzo baldío de un Diego Urdiales que pasó mucho tiempo en la cara del toro, que embistió siempre descompuesto y sin una brizna de clase. Trasteo largo y de escaso lucimiento el del riojano.
Mucho tiempo estuvo Urdiales en la cara del cuarto, primer remiendo de Torrealta. Toro pesado y con cierta nobleza que sin embargo se aplomó pronto. Extrajo muletazos de buen corte por ambos pitones pero el trasteo de Urdiales nunca cogió vuelo. Incluso llegó a sonar un aviso antes de montar la espada.
PACO MORA; Aplausos
Diego Urdiales abrió plaza con un toro jabonero de Torrestrella que se defendió sin emplearse por ninguno de los dos pitones, metiéndose por dentro además. No dio opciones de lucimiento al riojano, que anduvo digno con él dejando sólo algún atisbo de su buen concepto como en un trincherazo instrumentado por el pitón izquierdo. Pinchó y fue silenciado. Brindó la faena a Antonio Briones, ganadero de Carriquiri.
Un tren de Torrealta saltó en cuarto lugar, derribando de salida al picador Manuel Burgos, que cayó debajo del estribo. Embistió largo, con alegría y buen tranco el animal por los dos pitones, si bien le costó mover su pesada anatomía en el último tramo de la faena. La buena condición del ejemplar fue aprovechada por momentos por Urdiales dentro de una labor con altibajos, falta de redondez y en la que la lluvia volvió a hacer acto de presencia. Marró con los aceros.
ISMAEL DEL PRADO; La Razón
Con uno de ellos, el cuarto, torazo de casi 650 kilos, Diego Urdiales se mostró firme en una labor a la que le faltó algo de pausa. Intermitente trasteo que tuvo al natural sus mejores pasajes antes de que se apagara sin remedio.
Antes, el arnedano rompió plaza y estrenó el curso con «Veranito», un precioso jabonero a cuyo nombre no le faltaba guasa, pues estaba en las Antípodas de la tarde: ventoso frío y nubarrones de lluvia. Tampoco aportó más claros el animal, justito de fuerzas. Urdiales lo intentó por todos los medios, pero se quedaba muy corto en la franela. Cada vez más orientado, las coladas fueron a más y el riojano optó por no prolongar el sinsentido.
MARCO ANTONIO HIERRO; Cultoro.com
El jabonero abreplaza no tuvo motor para mover su basta fisionomía, lo que le hizo soltar la cara, quedarse debajo y hasta venirse por dentro con los pechos por delante. Mérito de Urdiales para consentirle de uno en uno y robar naturales de muy buena fábrica.
Pronto se fundió el brío del negro Torrealta cuarto, tan grande como bien hecho y humillador, con el que dejó Urdiales puro concepto, seco valor y tres tamdas al natural con el toro por dentro de ussía y profundo trazo. Alargó la faena por coraje y dejó media estocada sobre el primero de los dos avisos.
PABLO GARCÍA-MANCHA; Diario La Rioja
DOMINGO DE RAMOS, SAN ISIDRO Y FERIA DEL ARTE Y LA CULTURA
Hoy Domingo de Ramos Diego Urdiales hará el primero de los tres paseíllos que le esperan en la plaza de Las Ventas. Urdiales será el encargado de abrir la temporada de festejos en el coso de la calle de Alcalá estoqueando el primer toro del año en el ruedo venteño, la ganadería titular, Torrestrella, parece que está teniendo algún problema en los corrales y es muy probable que no se lidie completa. Acompañarán a Diego Urdiales en el cartel Eduardo Gallo y Antonio Nazaré.
Se da la paradoja de que el torero arnedano, también será el encargado de abrir feria, ya que está anunciado el jueves 9 de mayo en el primer festejo de San Isidro con toros de José Luis Pereda. El torero vallisoletano Leandro y el burgalés Morenito de Aranda serán los que acompañen al riojano en este acto inaugural.
Habrá que esperar hasta el último festejo a pie de la temporada primaveral para volver a ver a Diego Urdiales de luces en Madrid, ésta vez en la Feria del Arte y La Cultura, el sábado 8 de mayo frente a toros de Baltasar Ibán junto a Juan Bautista y David Mora.
Tres tardes en la plaza más importante del mundo, tres tardes de responsabilidad infinita y tres tardes de ilusiones renovadas para Diego Urdiales que sueña día y noche desde que era niño con cuajar un toro en Madrid que le permita abrir la ansiada Puerta Grande que lleva a la Calle de Alcalá y a la gloria eterna, éste domingo tendrá su primera oportunidad para hacerlos realidad. Suerte torero.
DIEGO URDIALES PREMIADO POR PARTIDA DOBLE
Si el Domingo pasado fue el Toro Sport de Burdeos, segunda entidad taurina más antigua del mundo, la que otorgaba en Arnedo a Diego Urdiales el trofeo "Toreo Puro" en recompensa por su trayectoria, su concepto de pureza, su ética torera y la expresión de su arte clásico, que marcaron la temporada 2012, con la entrega de una placa por parte de su presidente D. Alain Briscadieu, ayer era la Peña 21 de Logroño, una de las instituciones con más solera en el ambito taurino nacional, la que hacía lo propio en su sede logroñesa y distinguía con su Porrón de Plata al diestro de Arnedo, por su sonada actuación en la pasada feria Matea en la que cortó cuatro orejas en sus dos tardes anunciado. D. Pedro Sanz, Presidente del Gobierno de La Rioja fue el encargado de entregar dicho galardón, en un acto en el que también se hizo mención expecial al ganadero riojano Carlos Lumbreras y a Víctor García "El Victor" hombre de confianza de la cuadrilla de Diego Urdiales y matador de alternativa.
DIEGO URDIALES VUELVE A FINANCIAR LA ESCUELA DE JÓVENES AFICIONADOS DE ARNEDO
Como ya sucedió la temporada pasada, Diego Urdiales ha vuelto a financiar un nuevo curso de la Escuela de jóvenes aficionados de Arnedo. En ésta nueva edición el curso contará con un número más elevado de Alumnos, que en este momento ronda la veintena de niños y adolescentes, número que podrá acrecentarse, ya que la matrícula está abierta a todos y cuantos quieran apuntarse.
Éste domingo, gracias también a la colaboración del Ayuntamiento de Arnedo, tuvo lugar una de las primeras actividades de la temporada, acudiendo la totalidad de los alumnos acompañados de sus monitores a la final del XII Zapato de Plata de Arnedo, momento en el cual se pudieron fotografiar con el propio Diego Urdiales y seguir el desarrollo del festejo muy atentos a las explicaciones de los responsables del curso, explicaciones que comienzan en la enseñanza del respeto continuo que se debe tener a los que se visten de luces, sea cual sea su rango, a los temas más técnicos como el comportamiento del animal en la plaza o las diferentes suertes del toreo.
Los jóvenes volvieron a salir encantados del Arnedo Arena y su afición al mundo de los toros un poquito más fortalecida y reforzada gracias a la iniciativa de Diego Urdiales que se siente muy orgulloso de poder participar en un proyecto tan ilusionante y bonito.