
Diego Urdiales
REAPARICIÓN EN HUESCA... ALFARO Y BILBAO
Diego Urdiales tiene tres serios compromisos para este mes de Agosto, el primero de ellos será el domingo 11 en las fiestas de San Lorenzo de Huesca que celebra su feria de la Albahaca y supondrá su reaparición tras el percance de Soria, además de su presentación como matador de toros en dicha plaza, el cartel estará compuesto por Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Antonio Gaspar "Paulita" que se enfrentarán a los toros de Victorino Martín, cinco días después, viernes 16, el torero riojano hará el paseíllo en una de sus plazas más queridas, la de Alfaro, en esta ocasión estará acompañado por Iván Fandiño y Daniel Luque que se las verán con un encierro de Los Recitales y el domigo 25 Bilbao y sus Corridas Generales, Diego volverá a pisar por sexto año consecutivo la arena grisácea de Vista Alegre, en esta ocasión solo una tarde, para enfrentarse de nuevo a los Albaserrada de Victorino Martín en un cartel formado por Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Manuel Jesús "El Cid".Hay varias asociaciones taurinas riojanas que han programado viajes para acompañar al de Arnedo hasta la capital vizcaína. La Peña Diego Urdiales de Arnedo que lo publicita en su web ptrdiegourdiales.com , La Peña El Quite y Círculo Taurus, ambas de Logroño
Tres citas en las que seguro que Diego ofrece su máxima dimensión, dos de ellas con toros de Victorino y la otra en "su plaza" de Alfaro donde tanto se le quiere y se le admira. Mucha suerte.
Y EN SORIA LLEGÓ LA CORNADA
Fue en su primero, un ejemplar de Adolfo Martín de nombre Baratero, cárdeno entrepelado de 495 kilos, muy serio, con cuajo y demasiado reservón, Diego lo cuadró en la suerte natural, le echó la muleta a la cara pero el animal se fue directo al cuerpo, levantándolo dramáticamente con el pitón derecho, pero lo peor llegó apenas caer al suelo ya que de nuevo el toro hizo por él, cogiéndolo de manera escalofriante a la altura de la ingle de su pierna derecha y dejándolo prendido del pitón durante unos segundos interminables en los que los atisbos de tragedia se pasaron por la imaginación de todos y cuantos aficionados se encontraban en los tendidos.
Los toros hieren, es la otra cara de la fiesta y Diego iba herido. Rápidamente fue trasladado a la precaria enfermería de la Plaza de toros de Soria en la que se le detectaron dos cornadas en la zona inginal, en un principio las dos cornadas no afectaban óganos vitales, ni venas ni arterias ni causaba serios destrozos musculares, también se le detectó una herida en la zona interior del labio superior. Por suerte la cosa en principio parecía menos grave de lo esperado y se le trasladó al Centro Hospitalario Santa Bárbara de Soria para su ingreso. Una vez en el hospital Diego volvió a ser operado ya que los doctores no se fiaban demasiado del primer pronóstico y querían descartar posibles nuevas trayectorias que por suerte no encontraron por lo que volvieron a colocar un nuevo drenaje en la herida de la ingle tras limpiar la zona afectada. También se le realizaron varias pruebas radiológicas para estudiar la lesión del la boca y se le detectó un fuerte traumatismo en la mandíbula pendiente de evolución y dos costillas rotas, como casi siempre que al torero de Arnedo le coge un "Albaserrada".
Diego consciente en todo momento, tanto en la enfermería de la plaza, como tras la operación del hospital, se mostró muy entero y con mucho ánimo, había estado muy firme con el complicado "Adolfo" que ya de salida le apuntó sus intenciones por el derecho pero al que le pudo en todo momento tanto con el capote como con la muleta en un inicio poderoso por bajo, después cuando la faena parecía que podía coger vuelo por el izquierdo, el toro echó el freno y no quiso pasar ni un solo viaje midiendo demasiado y sabiendo lo que se dejaba detrás, Diego volvió a la derecha para cuajar la mejor serie en redondo robándole los muletazos hasta lograr la ligazón. La faena estaba hecha y de nuevo se dobló con él para preparar la suerte suprema en la que sobrevino el percance.
Una vez pasado todo, herido, dolorido, magullado y postrado en la cama del Hospital Santa Bárbara, Diego comentaba la gran suerte que había tenido ya que por el sitio por el que entró el pitón se encuentran un montón de zonas críticas, safena, femoral... "Es casi un milagro que no haya tocado nada de eso" confesaba, y analizaba una y otra vez la faena a Baratero como si no hubiese ocurrido nada. "No me duelen las cornadas, me duele que haya gente que no quiera respetar la dignidad de los toreros" y al decir esto se le humedecían los ojos y se le hundía la voz en el pecho al torero tras escapar casi milagrosamente de una tragedia segura en la Plaza de Toros de Soria.
URDIALES CAMINO SORIA
Igual que Antonio Machado viajó a Soria para cubrir la vacante en la cátedra de francés del instituto de la capital, hoy Diego Urdiales intentará ejercer su cátedra particular de tauromaquia en el ruedo soriano, no por vacante sino por derecho propio y ante una seria corrida de Adolfo Martín en la que compartirá cartel con Javier Castaño y Joselito Adame.
Esperemos que Soria en plenas fiestas de San Juan, nos depare una gran tarde de toros, seguro que los tres matadores harán todo lo posible por que así sea.
ÉXITO TOTAL DE LA CLASE PRÁCTICA DE DIEGO URDIALES EN ARNEDO
El sábado en Arnedo y organizado por la Peña Taurina Diego Urdiales tuvo lugar la esperada clase magistral de Diego Urdiales en la Plaza de España de su pueblo. En ella se dieron cita multitud de aficionados teóricos, que escucharon como el propio torero explicaba a todos los participantes las distintas suertes de su tauromaquia y su manera tan particular de interpretarlas y los prácticos que con sus capotes y muletas hicieron disfrutar a cuantos se acercaron hasta el vallado a modo de ruedo que prepararon los miembros de su Peña. Casi dos horas estuvo Diego con los niños, primero con las suertes de capa, después el turno de quites, las banderillas que ejecutó con maestría Víctor García "El Víctor", la muleta y por último la suerte suprema, gracias al infatigable Juanjo Urdiales, hermano del matador que no se cansó de embestir a todo el que quisiese probar suerte.
Fue una agradable jornada en la que quedó patente la gran afición que hay en Arnedo, la ilusionante cantera que viene empujando fuerte e incluso la esperanza de algún chaval que apunta manera con los trastos.
DIEGO URDIALES SACA SU TAUROMAQUIA A LAS CALLES DE ARNEDO
Este sábado a las 12:00 de la mañana en la Plaza de España de Arnedo, Diego Urdiales impartirá una clase magistral de toreo de salón. El acto lo organiza la Peña Taurina Riojana Diego Urdiales en colaboración con el Ayuntamiento de Arnedo y en él se podrán dar cita todos los aficionados que lo deseen con o sin trastos de torear, todos tendrán cavida aunque solo sea para observar y escuchar las explicaciones que tanto el torero como su hombre de confianza Víctor García "El Víctor" o su hermano Juanjo Urdiales, encargado de las tareas de embestir, sean capaces de transmitir a los asistentes.
Al evento acudirán como invitados de excepción, los alumnos de la Escuela de Jóvenes Aficionados de Arnedo que financia el propio Diego Urdiales y que seguro que disfrutan y aprenden un montón con las explicaciones técnicas de Diego quien ya protagonizó un acto parecido en Logroño en la Plaza de Toros de la Ribera, organizado por la Peña el Quite y que constituyó todo un éxito tanto de asistencia como de contenido.
Lo dicho, el sábado todos a Arnedo, seguro que pasamos una bonita mañana en compañía de Diego Urdiales y de su Peña Taurina de Arnedo.
DIEGO URDIALES EN LAS VENTAS: "NI UNA TANDA MACHO"
"Es increíble, ni una tanda macho..." Con estas palabras resumía Diego Urdiales la tarde de ayer en Madrid a dos amigos que le transmitían sus ánimos a la salida del ruedo de Las Ventas camino de la furgoneta mientras atravesaba el patio de caballos rodeado por una pequeña multitud de curiosos y admiradores que le pedían autógrafos y poses que el riojano regalaba con forzada pero agradecida naturalidad. Ni una tanda en toda la tarde, ni apenas un muletazo suelto, tan solo dos esbozos de verónicas y una media por el pitón derecho de su segundo Baltasar Ibán y un precioso galleo por chicuelinas para llevarlo al caballo. Se arrancó con alegría éste al picador de turno, pero tras la suerte de varas el toro comenzó a desarrollar sentido y ya en banderilla apenas dejó pasar a los de plata. En la muleta las esperanzas de los que pudiesen imaginar cualquier atisbo de triunfo en el pitón derecho del colorado de Ibán, se fueron diluyendo ante su áspera y bronca embestida. Diego lo intentó por todos los medios, acortando los terrenos, ofreciendo sus femorales, su medio pecho, su alma, su corazón inquebrantable, pero lo más que recibía a cambio eran tornillazos e intentos por arrancarle la pañosa de las yemas de sus dedos, por el izquierdo el panorama todavía era más desolador ya que el toro más orientado si cabe, se revolvía en cada lance en busca del hombre que manejaba los engaños.
Su primero manso, tomó tres puyazos derribando en dos y saliendo de naja en todos ellos, reservón y con peligro, no dió ninguna opción a un Urdiales que no pudo más que estar firme ante su nula condición sin dejarse tropezar las telas y esquivando cabezazos y parones fraticidas.
ASÍ LO VIERON:
El ibán embestía a saltos, alocado, con la cara en sacudida constante por las nubes. Allí había poco que hacer. Diego se puso por los dos violentos pitones.
La mala suerte que tiene Diego Urdiales en Madrid. El cuarto le complicó la existencia con su peligro sordo. Y no tan sordo. Valeroso Urdiales, trató de justicarse con tiempo, pero parece que es torero que a partir de agosto se calienta más al sol de Bilbao.
Tres puyazos se llevó «Agradecido», que rompió plaza, del encuentro con el caballo. Empujó y derribó en los dos primeros, más por la contundencia del topetazo que por su empuje, para salir suelto y coceando del tercero. Animal rebrincado que esperó mucho en banderillas. Continuó manseando en el inicio de faena del arnedano que buscó templar una embestida cada vez más descompuesta y sin recorrido. Protestó en cada uno de los muletazos que le propuso el diestro que, tras probarlo por ambos pitones con oficio, fue presto por la espada. Sin opciones. Tampoco se las ofreció el cuarto, que humilló tanto en el saludo como en el galleo por chicuelinas. Se dolió e intentó quitarse la vara bajo el caballo. Otro toro al que le costó completar el viaje en el último tercio. Sin someterlo en los primeros compases de faena, no mejoró la condición del animal y Urdiales, pese a sufrir dos coladas de entidad, optó por reducir las distancias. Tampoco fue la panacea para sus males y, más orientado, se vio obligado a despacharlo sin margen para el lucimiento.
Diego Urdiales tiene la negra en Madrid. No le embiste un toro. Se aburrió de intentarlo ante un lote infumable por manso y por su mal estilo. El quinto, para colmo, tenía un pitón izquierdo criminal.
El peor lote lo sorteó el riojano Diego Urdiales. Su primero tuvo un comportamiento muy informal. Se movió sin clase y rebrincado. Firme, Urdiales lo intentó a base de no dejarse tropezar los engaños pero los violentos tornizallos del toro le hicieron desistir. El cuarto fue el toro de Ibán más deslucido. Tuvo alegría en sus dos encuentros con el picador pero después el toro desarrolló a peor. Urdiales se salvó de las tarascadas de un animal más pendiente de la anatomía del diestro que de los engaños.
Ahí queda, por ejemplo, el lote que le tocó a Diego Urdiales, rocoso como el pedernal.
… El primero de ayer no solo era un manso de libro que se dolió sin disimulo en banderillas, sino que empeoró su comportamiento a medida que avanzaba la lidia, de modo que llegó a la muleta con los arreones por bandera, con inusitada brusquedad, con la cara por las nubes, buscando el corbartín del torero y dando tornillazos a derecha e izquierda. Y allí estuvo Urdiales, sorteando con dignidad el peligro, como si aquello no tuviera la mayor importancia.
Y claro que la tiene. Ese toro era de los que erosionan y envejecen el alma de los torero; toros que pesan como una losa, y dejan cicatrices aparentemente invisibles, pero que se reflejan después en surcos en la cara y en la derrota del espíritu. Ese de ayer valía por diez y seguro que es de esos que duran mucho tiempo en la cabeza de quien lo tuvo delante y le obligó a acelerar el pensamiento para desterrar agobio tan grande.
No era de mejor talante el cuarto, que cabeceaba con serio peligro, se negaba a obedecer al torero y lo buscaba con la intención cierta de dejarle un negro recuerdo en sus carnes. Afortunadamente, no fue así, y Urdiales salió indemne de la pelea; pero nadie, casi con toda seguridad, le verá el nuevo surco que le ha nacido en la cara.
FOTOS GALERÍA: ÁLVARO MARCOS @AlvaroMarcos75
DIEGO URDIALES EN LA FERIA DEL ARTE Y LA CULTURA
Diego Urdiales hará el paseíllo en Las Ventas madrileña este sábado en la última corrida de a pié de la feria del Arte y la Cultura que precede y da continuidad a la de San Isidro. El cartel lo encabeza el torero de Arnedo al que acompañarán el francés Juan Bautista y el madrileño David Mora que se enfrentarán a los toros de la gandería de Baltasar Ibán.
ASÍ DE DESPACIO TOREÓ DIEGO URDIALES EN VIC-FEZENSAC A UN GRAN TORO DE LA QUINTA
DIEGO URDIALES TRIUNFA EN LA CONCURSO DE VIC ANTE UN TORO DE LA QUINTA
A las once de la mañana, hora poco taurina en España, pero bastante habitual en Francia, comenzaba el paseíllo de la corrida concurso internacional de Vic Fezensac en la que se anunciaban mano a mano Diego Urdiales y Javier Castaño. La cosa empezó bien para el torero riojano que recibió en primer lugar a un ejemplar de La Quinta, premiado con la vuelta al ruedo, que acudió tres veces al caballo, montado por Manolo Burgos, aunque sin llegar a emplearse del todo, ya en la muleta demostró nobleza y recorrido y Urdiales compuso una faena rebosante de pureza y sentimiento sobre todo al natural donde brotaron los mejores muletazos de la tarde, toreando con los vuelos al de La Quinta con cadencia y empaque. El pinchazo previo a la estocada y el descabello con que finiquitó al de La Quinta le privaron al torero de Arnedo de los máximos trofeos, pero aun así la afición gala que llenaba en más de dos tercios los tendidos premiaron la gran actuación de Diego Urdiales con una rotunda y merecida oreja.
Su segundo de Murteira Grave, que lucía dos pavorosos pitones, acudió al caballo sin codicia y desarrolló sentido en banderillas poniéndoselo muy complicado a la cuadrilla, Diego lo intentó pero pronto desistió en su empeño al quedar demostradas la nulas condiciones del animal que en el último tercio se paró, resultando imposible cualquier atisbo de lucimiento.
El de Robert Margé que hacía quinto se partió un pitón al chocar contra el peto y en su lugar salío un sobrero gigantón de Murteira Grave bien picado en sus cuatro encuentros con los del castoreño aunque su pelea tampoco fue de bravo, saliendo suelto de cada viaje. Comenzó con ayudados por bajo la faena de muleta Urdiales, pero el toro demasiado pegajoso, andarín y a la defensiva no dejó en ningún momento al torero ligar los muletazos a gusto. Terminó doblándose con él antes de pasaportarlo de estocada casi entera.
Manuel Burgos de la Cuadrilla de Diego Urdiales fue proclamado como mejor picador del festejo, galardón dotado con 1000 Euros de premio.
GALERÍA DE IMÁGENES DE: YANN BRIDONNEAU http://yannbridonneau.blogspot.com.es/