
Diego Urdiales
DIEGO URDIALES SERÁ APODERADO POR LA FIT LA PRÓXIMA TEMPORADA
La Fusión Internacional por la Tauromaquia y el matador de toros Diego Urdiales han llegado a un acuerdo de apoderamiento para la próxima temporada 2016.
Para la FIT es ilusionante poder respaldar la carrera de un torero con un concepto tan puro de la tauromaquia, el cual consideramos merece un lugar destacado en el panorama taurino actual.
El torero manifiesta sentirse “Muy ilusionado con este gran proyecto. Después de muchos años de lucha y sacrificio y de una temporada importantísima como ha sido la 2015, es para mí una gran satisfacción entrar a formar parte del proyecto de la Fusión Internacional por la Tauromaquia que va más allá del mero apoderamiento. Estoy muy feliz. Y además contento porque Luis Miguel Villalpando estará también con nosotros en esta nueva etapa en mi carrera”.
OREJA Y GRAN OVACIÓN EN ZARAGOZA EN EL FINAL DE TEMPORADA EUROPEA
UN LOTE HORRIBLE Y UNA LECCIÒN DE TORERÍA
NUEVO TRIUNFO DE DIEGO URDIALES EN LOGROÑO; TRES OREJAS EN UNA TARDE APOTEÓSICA
GRAN TRIUNFO DE DIEGO URDIALES EN LOGROÑO; 3 OREJAS Y RECONOCIMIENTO UNÁNIME
Diego Urdiales agota los adjetivos, ayer en Logroño, ante su gente, tres orejas y el reconocimiento de toda la afición de la Ribera que lo estaba esperando y que le brindó al finalizar el paseíllo una rotunda y sincera ovación que hizo retumbar los cimientos de la cubierta y rememorar pasajes de la tarde de Bilbao muy recientes aún en la memoria.
Diego, de verde y oro, cortó una oreja de su primero, un toro noble de Las Ramblas y dos del cuarto un exigente y geniudo Jandilla en dos faenas muy distintas pero muy similares en las formas, en los cites, la colocación, el temple, el tacto, la suavidad de los vuelos y esa despaciosidad y torería con la que el torero de Arnedo ejecuta cada lance y cada pausa. La plaza puesta en pie se fundió en un grito espontáneo salido de las entrañas del alma "TORERO, TORERO" y a Curro Romero, "El Faraón" llegado desde Sevilla y agazapado en un tendido, se le iluminaban los ojillos mientras batía sus palmas con la misma sutileza con la que Diego Urdiales acariciaba con su franela la embestida de "delicado" y Curro se emocionaba como uno más de sus incondiconales, esos seres capaces de darlo todo, sin pedir nada a cambio, tan solo por el privilegio de poder sentir las tremendas sensaciones que Diego Urdiales les transmite cada tarde que se viste de torero y dignidad.
ASÍ LO CONTARON
PABLO GARCÍA-MANCHA larioja.com
...Se puede decir que Diego Urdiales toreó para Curro Romero en la distancia del alma y en las cercanías del corazón para Logroño, para esa plaza que tantas tardes había conquistado y en la que ayer sentó sus reales con la sencillez de la torería más profunda, más milimétrica, más sentida; pura cátedra, pura delicadeza para un toro que se llamaba 'Delicado', pero al que había que someter para que no se hiciera amo y señor de la escena. Fue un faenón por muchos matices y unas cuantas verdades: porque se plantó con él en el centro del ruedo y tras unos primeros tercios en los que había manifestado su violencia e, incluso su genio, no tuvo el más mínimo reparo en dejar la muleta allí, suelta y desmayada y poderle con los vuelos mismos, con el fleco. Se dice someter, pero con guante de seda, reunido en un baldosín, ahí donde el alma se queda aterida de miedo si a uno no le bombea el corazón sangre convertida en puro cobalto. Toreo del bueno para un toro exigente al máximo. Torear es poder, someter y finalmente, reducir la embestida para ralentizar cada muletazo, para que se consume esa magia indescriptible que hace de este espectáculo algo único. Y si Curro es el máximo sacerdote del rito, el Papa del toreo, da la sensación que ayer se alejó de su vaticano pontificio camero y designó al riojano como uno de sus maximos valedores.
El toro se venía con exigencia por el pitón derecho y parecía que iba a ser imposible el toreo al natural, puesto que por el pitón izquierdo se había vencido en el capote una y otra vez. Y ahí volvió a surgir el poderío del riojano, el terreno que pisó y esa colocación portentosa para aguantar, templar y despedir la embestida hacia los adentros. Faenón dos orejas y el delirio... seguir leyendo
ZABALA DE LA SERNA elmundo.com
...La ligazón de Urdiales se apareció como la Virgen de Medjougore con el cuarto toro, un negro hechurado de Jandilla por el que nadie apostaba un euro en los tercios previos. Pero Diego se dobló con sus embestidas a golpe de riñón y se plantó para ligar ahora su propio concepto, su confección de ideas, su cintura y su pecho. El jandilla embestía fuerte con la virtud de la fijeza por bandera, y allí estaba siempre la tela presente del añejo torero de La Rioja: vistas las fotografías infantiles de Diego Urdiales uno concluye que nació viejo en la cara del becerro y ahora es un niño en la cara del toro. El curioso caso de Benjamin Button en los ruedos. Rugía la plaza contra la cúpula de La Ribera con ruido de cueva. Los oles ensordecían y Romero sonreía en el corazón de Diego. Delicado repetía encastado y ausente de delicatessen. Urdiales compró todo incluso al natural, y lo fulminó de una estocada delantera letal. La pasión se desató y a la par se precipitaron las dos orejas por el palco. seguir leyendo
CULTORO cultoro.com
Con una ovación premió tras el paseíllo La Ribera a Diego Urdiales en un sentido momento que llenó el sentimiento del coso riojano. Un ramillete de templadísimas y gustosas verónicas dejó Diego antes de que cuidara muchísimo la condición de su oponente. Otro de los momentos de la tarde llegó cuando Urdiales se acercó al tendido, donde se encontraba el maestro Curro Romero, para brindarle el toro mientras toda la plaza ovacionaba el gesto. Momentos toreros selló el de Arnedo, que tuvo regusto para enzarzar tandas a diestras que revolucionaron a sus paisanos. Al natural, más en corto, se los sacó también con el torerísimo concepto que atesora. Se quedó un punto contraria la estocada de Urdiales después de un pinchazo, pero fue suficiente para que cortara la oreja. Tuvo gusto con el capote Urdiales ante un cuarto que no se definió en los primeros tercios. Tenía un motor que templó Pirri con el capote tras las varas. Le vio virtudes Diego porque lo brindó al respetable paisano. En las dos primeras tandas por el derecho ralentizó en los embroques Urdiales al de Jandilla, un toro que todavía tenía mucha gasolina y que templaba su velocidad en el momento del toreo de frente. Desplazaba al toro en el mismo muletazo a un toro que se arrancaba galopando. Los finales tuvieron su pellizco, ante un toro que todavía embestía con celo pero al que comenzó a faltarle la clase. Tras el estoconazo paseó el doble trofeo.
CARLOS ILIÁN marca.com
Diego Urdiales ya había bordado los derechazos de infinita lentitud en el primero y cuajó naturales muy por encima de lo que el toro ofrecía. Faena bella y precisa . Y faena majestuosa la del cuarto, un bravo toro de Jandilla con el que Diego nos emborrachó de toreo grande, ligando donde se liga es decir en el terreno del toro para trenzar los redondos y los naturales a cual más de verdad y más delicadeza. Se fue detrás de la espada como un león y tumbó al de Jandilla. Dos orejas de las de Bilbao y Madrid, las de verdad. Y es que ahora mismo el toreo se llama Diego Urdiales,
Diego Urdiales ya había bordado los derechazos de infinita lentitud en el primero y cuajó naturales muy por encima de lo que el toro ofrecía. Faena bella y precisa . Y faena majestuosa la del cuarto, un bravo toro de Jandilla con el que Diego nos emborrachó de toreo grande, ligando donde se liga es decir en el terreno del toro para trenzar los redondos y los naturales a cual más de verdad y más delicadeza. Se fue detrás de la espada como un león y tumbó al de Jandilla. Dos orejas de las de Bilbao y Madrid, las de verdad. Y es que ahora mismo el toreo se llama Diego Urdiales,
ALEJANDRO MARTÍN mundotoro.com
Diego Urdiales volvió a enseñar la batuta del toreo caro para poner de acuerdo a todo el Coso de La Ribera. Toreo de mentón hundido, cintura encajada y zapatillas enclavadas. Importante, muy importante estuvo con un toro exigente de Jandilla al que había apostar y el riojano no lo dudó, sin perder las formas. Muy consciente de la condición del animal, se dejó el alma en cada muletazo y tras enfilar una gran estocada el público tiñó las tendidos de blanco al unísono de ‘torero, torero’ y cortó las dos orejas. Sumó otra del primero de su lote, al que brindó a Curro Romero, y completó así una actuación para el recuerdo, saliendo por la Puerta Grande.
DIEGO URDIALES APADRINA EN LOGROÑO EL I ENCUENTRO DE ESCUELAS TAURINAS
Diego Urdiales será el padrino del I Encuentro de Escuelas Taurinas denominado "QUIERO SER TORERO COMO DIEGO URDIALES" que se celebrará en La plaza de toros de La Ribera los días 21, 23 y 25 de septiembre a las 9:30 horas, con entrada gratuita.
Este encuentro ha sido organizado por la empresa del coso, la ‘Casa Chopera’, el Ayuntamiento de Logroño y ‘Toropasión’. Consistirá en la lidia (sin muerte y sin banderillas ni picadores) de una becerra de la divisa alfareña de ‘Toropasión’ por tres alumnos de destacadas escuelas taurinas de España y Francia con objetivo promover los valores de la tauromaquia entre los más jóvenes y difundir el noble arte de los toros.
El día 21 será actuará Adrián Sanz, nacido en Madrid el día 9 de abril de 2003, y alumno de la Escuela Taurina de Arganda (Fundación ‘El Juli’) en la que está desde octubre de 2012. El día 23 será el turno de la Escuela Taurina de Valencia), con su alumno Javier Suñer, de 13 años, natural de Algemesí, una localidad profundamente taurina que celebra en septiembre una importante feria de novilladas en su plaza cuadrada. El encuentro se cerrará el día 25, con la presencia de Diego Urdiales, y la escuela francesa Adour Aficion (Dax), con su alumno Juanito Larroquete, de 11 años.
ALBACETE, LOGROÑO, MADRID, ZARAGOZA Y ACHO (PERÚ) PRÓXIMOS COMPROMISOS
Diego Urdiales regresa mañana a los ruedos tras su gran triunfo en la Semana Grande de Bilbao, será en Albacete, donde sustituirá a Saúl Jiménez Fortes, grávemente herido en la localidad de Guijuelo. Compartirá paseíllo en la localidad manchega con Juan del Álamo y José Garrido ante toros de Montalvo.
El día 21 le espera una de Las Ramblas en Logroño junto a Enrique Ponce y José María Manzanares, en uno de los carteles más rematados del ciclo de San Mateo.
El 2 de octubre, volverá a verse anunciado en la feria de Otoño de Madrid para enfrentarse en un mano a mano a Alberto López Simón con toros de Puerto de San Lorenzo.
El 11 de octubre, víspera de El Pilar, esta acartelado en Zaragoza con enrique Ponce y Morante de La Puebla que se las verán ante toros de Núñez del Cuvillo.
El diestro de Arnedo también tiene cerrada su contratación en tierras peruanas, en la Feria del Señor de los Milagros de Lima en un cartel que completan Juan Carlos Cubas, Daniel Luque y los toros de La Quinta que viajarán desde España hasta la plaza de Acho.
Un bonito y exigente final de temporada para Diego Urdiales que esperemos esté plagado de bonitas sensaciones y grandes triunfos.
EL TOREO DE DIEGO URDIALES REVIENTA BILBAO: TRES OREJAS Y PUERTA GRANDE
El toreo de Diego Urdiales, ese al que se ha aferrado para no caer en la más absoluta de las desidias, logró ayer reventar literalmente los goznes de la Plaza de Vista Alegre de Bilbao. Tres orejas, una en el que abría plaza y dos, con los dos pañuelos al unísono del Presidente, en su segundo Alcurrucén y por fin el toreo le devolvía a Diego Urdiales parte de lo que Diego Urdiales le lleva dando, aunque a veces no se vea, al toreo.
Enhorabuena Diego.
RESUMEN DE PRENSA
URDIALES POR LA PUERTA GRANDE EN BILBAO, Barquerito, Colpisa
ODA PARA LA ETERNIDAD DE URDIALES Y "FAVORITO", Zabala de la Serna, El Mundo
URDIALES CONQUISTA BILBAO, Álvaro Suso, El País
DIEGO, TORERO POR LA GRACIA DE DIOS, Patricia Navarro, La Razón
CUMBRE DE DIEGO URDIALES, DE RIOJA Y ORO, Andrés Amorós, ABC
GLORIA A UN HOMBRE QUE LLORA CUANDO TOREA, Jon Mújika, DEIA
URDIALES DA EL GOLPE QUE ESTABA ESPERANDO LA FIESTA, Cultoro
DIEGO URDIALES, PUERTA GRANDE, RINDE BILBAO, Íñigo Crespo, Aplausos
HOY EL TOREO SE APELLIDA URDIALES, Lucía Fuente León, Burladero tv
LA TARDE DE SU VIDA, José Miguel Arruego, Mundotoro
EL LLANTO DE UN HÉROE CERCANO, Íñigo Martín Apoita, Pureza y Emoción
DIEGO DIGNIDAD URDIALES, RIOJA Y ORO Ana Pedrero, Berrendo en Colorado
UN TORERO DE ORO MACIZO, Paco Cañamero, La Glorieta Digital
UNA GRANDIOSA TARDE DE DIEGO URDIALES, Agner G. Villarejo, MUNDIARIO
SIMPLEMENTE, EL TOREO, Paco Aguado, EFE
DIEGO URDIALES, L'ÉTOILE DU BERGER, Vicent Bourg, France3
DIEGO URDIALES REGRESA A BILBAO: 8 TEMPORADAS 8
Con la de hoy, serán ocho las temporadas consecutivas que Diego Urdiales viene formando parte del cartel que componen las Corridas Generales de Bilbao, siendo la de hoy la undécima vez que vaya a hacer el paseíllo sobre la arena cenicienta del coso de Vista Alegre, ya que en tres temporadas actuó dos tardes en la feria.
Hoy el torero de Arnedo compartirá cartel con Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera que se enfrentarán a toros de Alcurrucén.
SAN SEBASTIAN: DOS OVACIONES, TORERÍA, CLASE Y VALOR.
ASÍ LO HAN CONTADO:
ZABALA DE LA SERNA (El Mundo)
Pesaba el cuajo del carifosco victorino de apertura. Un volumen portentoso. De ballena gris. Como si no fuera a caber en los brazos limitados del proporcionado Diego Urdiales. Los cánones clásicos en la lidia. Desde las verónicas exclusivamente a derechas porque el toro se quedaba muy cruzado para el lance a izquierdas. La media genuflexa tuvo sabor. Como genuflexo fue el camino marcado hasta los medios como prólogo de faena. Sobre la boca de riego desembocó en una trinchera monumental. Urdiales entendió perfecto al victorino de Rubens, como si la embestida a media altura para su encajada naturalidad, lo contado del viaje para perderle pasos y su seria nobleza para obedecer a los vuelos estuvieran hechas en molde para él. Por una y otra mano Diego se colocó con pureza, ofreció su verdad y dibujó una triada de naturales tatuados ya en la retina de la memoria. El modo añejo de andarle al victorino en el epílogo, sobre las piernas, por los costillares, conectaba con los tratados de los viejos lidiadores. Había sonado la música, habían retumbado los oles, pero se presentó esa especie de temor al triunfo del que tantas veces escribía Villán para explicar la glorias marchitas con la espada de El Cid en Madrid. Adiós a la oreja.
ITZIAR VIANA (Cultoro)
Comenzó Urdiales por verónicas suaves llevándolo al centro del ruedo al abreplaza, un toro muy encelado el toro en el caballo. Quitó Morenito por encajadas verónicas. Brindis de Urdiales al público para comenzar por derechazos de mano baja de muchos quilates sacándolo de las tablas al centro. Excepcionales naturales, templados que entusiasman al público. Urdiales muy en torero con clase y gusto. Tres pinchazos arriba y estocada. Fuerte ovación. Toro aplaudido en el arrastre.
PATRICIA NAVARRO (La Razón)
Diego Urdiales, con la baja de Antonio Ferrera, se quedó al mando como director de lidia y abreplaza. Lo hizo con «Vencejo», un victorino que no fue extraordinario pero tampoco desarrolló esa agresividad capaz de revolverse en un palmo de terreno. Sacó cierta nobleza, a pesar de que no quería viajar demasiado largo. Así en las dos primeras tandas de derechazos, con un soberana trinchera de remate en los pases de tanteo. A la tercera (serie) el toro comenzó a pesar por dentro y lo más relevante, sin lugar a dudas, fue un natural inmerso en una buena tanda, extraordinario, con esa carga de profundidad a la que aboca un embroque tan depurado. Un todo con sabor y una espada endeble.
PACO AGUADO (Agencia EFE)
Al primero le hizo Diego Urdiales la faena más estimable de la tarde, una vez que el toro, después de protagonizar un buen tercio de varas, cambiara a peor cuando tocaron a matar.
Tuvo que ser el torero quien hiciera el esfuerzo de empujar las embestidas más allá de lo que daban de sí, que no era suficiente para que los muletazos salieran completos, hasta que logró finalmente una gran serie de hondos naturales como escaso fruto de su esfuerzo. De no pinchar en tres ocasiones, el diestro riojano hubiera cortado una probable oreja.
PABLO GARCÍA-MANCHA (La Rioja)
Como un pececillo que se escurre de la mano queriendo cogerlo pero abrazando finalmente al vacío; como un sonido en el aire que le cruje a uno por dentro pero que desaparece en el silencio en apenas un instante detenido. Así se le fue a Diego Urdiales un triunfo memorable ayer en San Sebastián después de su mejor faena de la temporada ante un victorino bravo y codicioso que exigía todo el toreo posible para sonsacarle el fondo de nobleza y codicia que, sin duda, atesoraba.