Diego Urdiales

Diego Urdiales

Todo un desastre organizativo, de irresponsabilidad ganadera empresarial, falta de seriedad de las Autoridades Taurinas Municipales, ha sido el preámbulo de la segunda corrida de toros del abono sancristobalense en su LIIª Feria de San Sebastián la tarde del jueves 28, tras ser rechazado el encierro de Santa Fe a lidiarse en la misma, que arribó a la Plaza de Toros de Pueblo Nuevo el mismo día, alrededor de las cinco de la mañana, bajo de peso, vaya papeleta.

La corrida de tarde noche, se inició con una hora y diez minutos de retraso, toda vez que a la hora que estaba anunciada, cuatro y media, apenas desencajonaban, sorteaban, enchiqueraban los toros de encierro mixto de uno de Santa Fé (1º), cuatro de Rancho Grande (2º, 3º, 5º, 6º) y uno de La Consolación (4º).

El español Diego Urdiales no tuvo suerte con su lote. El primero de la tarde, toro multado, manso, nada que hacer, estocada defectuosa, descabello. Al cuarto, ya de noche, lances ajustados, faena con desconfianza, estocada, descabello, escucha los tres recados de la Autoridad gracias a lo errático del puntillero. El toro es apuntillado en el ruedo.

CRÓNICA: GIOVANNI CEGARRA en www.venezuelataurina.com

Diego Urdiales continua su temporada americana y este jueves 28 de enero hará el paseíllo en la feria de San Sebastián de la localidad venezolana de San Cristóbal donde se enfrentará a los toros de "Santa Fe" junto a Rafael Orellana y Daniel Luque.

Este miércoles 20 de enero comienza la temporada 2016 para Diego Urdiales, será en la localidad mexicana de León Guanajuato donde le espera un encierro de San Miguel de Mimiahuapam en el que compartirá cartel con el diestro local Diego Silveti y el peruano Andrés Roca Rey.

Tras su compromiso azteca Diego Urdiales viajará hasta Venezuela para hacer el paseíllo en la Feria de San Sebastián de San Cristóbal, tendrá lugar el jueves 28 cuando se enfrente a los toros de "Santa Fe" junto al venezolano Rafael Orellana y el sevillano Daniel Luque.


Lunes, 11 Enero 2016 06:48

DIEGO URDIALES... ALELUYA Nº2

Se ha cumplido ya medio año desde que viera la luz el libro "Diego Urdiales, Retrato de Pureza" editado por UnomasUno editores. Muchas han sido las críticas y reseñas de todo tipo dedicadas a la obra literaria. En esta ocasión queremos deternernos en el artículo que Covadonga Saiz Bernuy escribió en la Revista Cultural Clarín Taurino que dirige esta periodista bilbaína desde que en 2014 sucediera a su padre Alfonso Saiz Valdivieso que a su vez se había hecho cargo en 1973 de la publicación fundada por su progenitor, Antonio Saiz Navas "Claridades" en el año 1957.

Extracto del artículo de Covadonga Saiz Bernuy en Clarín Taurino edición 2015

El 19 de mayo se presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid “Retrato de Pureza” un libro de lujo editado por N+1 y dedicado a la figura del matador de toros Diego Urdiales, a quien podemos calificar como un caso único e insólito en la historia de la tauromaquia de las últimas décadas. ¿Por qué un caso insólito? Pues bien, que Diego Urdiales sume tan pocas corridas a lo largo de una temporada, siendo tan buen torero… es injusto; que un hombre que tiene posiblemente el concepto más puro del toreo de cuantos hacen el paseíllo en la actualidad, no esté anunciado en todas la ferias de España(…)

(...) Diego Urdiales es uno de esos hombres que habiendo nacido en el siglo XX podría ser un eslabón suelto de esa época renacentista en la que  el hombre se hizo con las riendas de su propio destino retomando los elementos de la cultura clásica para construir un mundo cuyos cánones se basasen en  la búsqueda de la verdad, la pureza y su propio conocimiento, el de sí mismo.
El hombre del Renacimiento estaba dispuesto a aceptar su propio destino tanto en los momentos prósperos como en la adversidad. Los que destacaron en algo lo hicieron modelando su propia vida con caracteres poco comunes. Ningún renacentista logró el éxito de manera inmediata ni fácil. Todos los grandes descubrimientos y avances se produjeron con mucha lentitud. Un ejemplo de ello lo constituyó Nicolás Copérnico, cuya teoría sobre la tierra fue fruto de 30 años de observación de las estrellas y los planetas. Y llevado al mundo del toro, parece que la teoría platónica de que los mejores deberían ocupar los puestos más importantes de la pirámide o como en el renacentismo, las grandes obras se hacen esperar… Diego Urdiales es ese pro hombre al que le ha tocado vivir en un tiempo que no es el suyo. Parece que la luz de su conocimiento, de su tauromaquia construida sobre los soportes del clasicismo, es reconocida por los mejores, pero no por los que mandan en esto. Inaudito, insólito.
Diego Urdiales representa hoy ese tipo de producto que en la alimentación solo se encuentra en las tiendas de “Delicatessen”, en el comercio pequeño y cuidado donde el precio siempre es más alto porque la selección y elaboración del mismo se lleva a cabo con rigor, exigencia y mimo. Los demás productos, los más vendidos, son los que se apilan en estanterías etiquetadas con precios estándar y el consumidor los adquiere en grandes superficies porque son más baratos y punto.
La meta de los renacentistas era salir del oscurantismo de la época medieval para alcanzar la luz a través de la verdad. Y eso es lo que en la tauromaquia actual, representa Diego Urdiales: verdad. Si Platón defendía la teoría de que la sociedad  debía estar gobernada por sabios y que las clases más altas las ocuparían los más preparados, Diego Urdiales pertenece a otra época. Su posesión del “virtus”, que en el Renacimiento era sinónimo de viva inteligencia, y una voluntad indomable acompañada por una energía que todo lo vence, es lo que le convierte en un torero diferente cuya grandeza se ha ido revelando poco a poco y ha conquistado a la afición más exigente, a los toreros de ayer y de hoy. Y ese reconocimiento se ha visto plasmado en un libro con el que muchos toreros soñarían  y en el que ilustres firmas del periodismo, la literatura y el toreo se lo transmiten.
Por diferentes circunstancias (escasas contrataciones y un factor suerte que no le acompaña), no es torero al que se le contabilizan muchas orejas,pero al que de verdad sabe de esto, no le pasa desapercibida la calidad de un torero como el de Arnedo que huye de alharacas y se centra en lo fundamental porque solo sabe caminar por la vida como lo hace en los ruedos, sin alterar el gesto, sereno, tranquilo… cualidades que responden a una forma de ser y vivir forjadas a base de constancia, paciencia, sacrificio y trabajo.
No dejo de pensar en aquellos tiempos en que Diego se sentaba en la escalera del palco de prensa junto a su amigo-hermano Alfredo Casas para asistir a nuestras Corridas Generales. Yo le observaba y me fijaba en su mirada, profunda, sin resentimiento, llena de serenidad. Urdiales siempre me ha transmitido una paz similar a la que se siente cuando uno escucha el ruido del agua que brota de una fuente o el rumor de las olas rompiendo en la playa durante la noche. Después de tantos años viendo las corridas desde aquella escalera en el tendido alto número 4, se le dio la oportunidad en Bilbao con la corrida de Victorino en el 2008. Al dar la vuelta al ruedo paseando orgulloso la oreja ganada por ley, llegó a ese tendido donde tantos sueños se habían fraguado en compañía de amigos y periodistas. Se detuvo unos segundos a la altura del tendido 4 mientras todos, sin excepción nos levantamos de nuestros asientos para aplaudirle y hacerle llegar nuestra emoción. Todo el palco de prensa, que nunca hasta entonces se había manifestado abiertamente a través del aplauso porque se considera que los periodistas deben ser imparciales, estaba en pie. Diego alzó la mirada  hacia donde estábamos sus amigos, apretó con fuerza la oreja, se la llevó al corazón y sin euforia alguna recogió desde el centro del ruedo, con esa paz que le distingue, una ovación que nos llegó al alma. Fue uno de los momentos más intensos y emocionantes de cuantos he vivido en Vista Alegre.
Así que este “Retrato de pureza”, que se adentra en las entrañas del maestro, es un homenaje al torero y al hombre que a pesar de no estar en la primera línea de la escena impuesta por el sistema, sí lo está para ese grupo de sabios que le dedican en esta magnífica obra un reconocimiento que no atesoran los que ocupan la “pole” del toreo. Por eso es un caso único, admirable, romántico, emotivo...
Al pensar en este torero, me viene a la cabeza una frase de  Burt Lancaster en una de sus películas míticas: “las águilas vuelan en solitario y los cuervos en bandada”. Diego Urdiales decidió ser águila y volar en solitario porque desde que se vistió de luces por primera vez quiso sentirse dueño de su destino y elegir de quien se rodeaba para alcanzar su sueño. Puede que no tenga millones en el banco ni 60 corridas firmadas, pero es poseedor de algo que le hace mucho más rico: una mujer que cree en él (Marta), la admiración de quienes en su día volaron como águilas en solitario y un puñado de amigos de verdad que llevan hasta el infinito el lema “creo en ti” y se han lanzado a la aventura de editar un libro de lujo, porque Diego … no es torero de ediciones de bolsillo.


Si hace dos semanas, en el toro de su confirmación, Diego Urdiales conquistó a los aficionados  de La México con su arte, su mesura y su toreo templado y majestuoso, ayer, sin llegar a tales cotas, también hizo lo propio pero por la vía de la técnica, el oficio y el tesón para pasaportar a sus dos oponentes de Barralva, dos ejemplares de muy distinta condición, el primero en la línea saltillo al que  lanceó a la verónica con gusto y compás antes de hacerle un quite por chicuelinas, fue tardo en sus arrancadas y escaso de celo a la hora de perseguir los engaños de Urdiales, que lo intentó por ambos pitones, destacando varias series por el derecho arrebatándole literalmente las embestidas y haciendo surgir los oles de las gargantas de Insurgentes.

Su segundo, brindado a su primer Maestro Rafael Guerrero, llevaba en sus venas sangre Atanasio, no se empleó de salida pero acudió con alegría al caballo y empujó con los riñones en el peto. En la muleta embistió con genio y sin entrega. El torero de Arnedo siempre asentado y firme le ofreció la muleta planchada y aguantó las violentas embestidas hasta que se hizo con él y surgieron los naturales profundos y emocionantes en varias tandas ligadas que calaron en los tendidos dada la exigencia del castaño de Barralva que en varias ocasiones a punto estuvo de llevarse por delante al diestro riojano. La espada se fue baja y el posible premio se quedó en una sentida ovación que recogió desde el tercio.

...Por delante fue el riojano Diego Urdiales que lanceó bien con verónicas de recibo pero el burel no tenía suficiente recorrido y por izquierda rebañaba. Buena vara de Caro y en muleta no mejoró de condición, le robó tres series y un derechazo dibujado con lentitud que nos dejó algún sabor. Despacha de entera pero demora en caer. Silencio. Pitos al toro.

Con el 4º, Urdiales brega con el capote, intentando enseñarle a embestir pero el toro no tiene ritmo, no se emplea, no desea, toma dos y arrea. A pesar de ello, consigue dibujar algunos buenos muletazos. Al final lidia por los costados. Entera y derrame. Brinda su labor al arquitecto Guillermo Canon, organizador de las Jornadas Taurinas de Norte América. Palmas. Destacó en su lote el subalterno Dennis Castillo, en la brega y banderillas.

Crónica: Magaly Zapata @magalyzapata en "De Toros y Más"

Foto: Agustín

Diego Urdiales ha puesto la Monumental de Insurgentes patas arriba después de una faena de ensueño al toro de su confirmación en La México. Personaje se llamaba el ejemplar de Bernaldo de Quirós que de salida se mostró reservón, pero que dejó detalles de nobleza y clase por el derecho, complicada fue su lidia en banderillas, pero el torero de Arnedo desde la primera tanda lo templó y le cogió la distancia exacta para meterlo en los vuelos de su muleta, a partir de ese momento la faena fue increscendo en series plenas de hondura, sentimiento y torería con muletazos eternos acompasados con la cintura y aflojando las muñecas que hicieron rugir la plaza. El pitón izquierdo fue menos claro pero Urdiales también dejó naturales para el recuerdo en varias series de pureza extrema rematadas magistralmente con los de pecho. El final de faena con los doblones por abajo tuvo mucha intensidad y sabor añejo. Diego se cuadró con los tendidos rendidos a su torería pero pinchó y el premio gordo quedó en una aclamada vuelta al ruedo.

Su segundo manso y rajado, apenas le brindó posibilidad de lucimiento, aun así Urdiales porfió por el izquierdo hasta conseguir sacarle una tanda de naturales despaciosos, muy encajado y con los vuelos besando la arena del embudo de Insurgentes. El toro se puso muy a la defensiba a la hora de matar complicando la suerte suprema. El torero riojano escuchó una sentida ovación al acabar el arrastre.

 

RESUMEN DE PRENSA...

*VER VÍDEO*

Diego Urdiales confirmará alternativa en el coso de Insurgentes de México D.F. el próximo domingo 15 de noviembre en la cuarta corrida de la temporada grande. El cartel tras la baja de Enrique Ponce lo encabeza el rejoneador Alejandro Zendejas que lidiará un toro de Fernando de la Mora y los diestros Fermín Rivera, Diego Urdiales y Fermín Espinosa "Armillita IV". Los toros de la confirmación del torero de Arnedo serán de la ganadería de Fernando Quirós.

El festejo dará comienzo a las 16:30h hora azteca. 23:00h hora peninsular.

TRADUCTOR

AGENDA 2022



RETRATO DE PUREZA

ÚLTIMOS VÍDEOS


MICRORRELATOS

Pincha la foto para descubrirlos

  • img_0783.jpg
  • img_0754.jpg

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Ya se han establecido cookies utilizadas para el funcionamiento esencial del sitio.                      Acepto las cookies de este sitio. Ver Más